La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor

Autores
Baggini, Alejandro Francisco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verón, Carmen Stella
Descripción
El complejo lácteo argentino ha sufrido en los últimos años importantes transformaciones que han cambiado de manera radical dicha actividad y han modificado a los propios integrantes de la cadena, tanto en sus procesos, como en su relación con la misma. Estas modificaciones, que pueden sintetizarse en estructurales y tecnológicas, han provocado una mayor producción a costa de la disminución de tambos y empresas productoras, que ya no encuentran lugar en el escueto mercado argentino, y presentan además importantes dificultades para competir en el exterior. Resta mirar algunas de las variables relevantes de dicho sector expuestas en el presente trabajo en el lapso de los últimos años, para encontrar importantes indicadores, muchos de ellos pesimistas, que explican la situación actual del sector y de su menor presencia tanto nacional como internacionalmente. En primer término, este trabajo inicia con la definición y descripción de la cadena láctea a nivel nacional, para luego en ese contexto, analizar la situación actual de la cooperativa SanCor. De esta forma, la cadena láctea entendida como una línea que va desde la producción lechera, producción industrial, distribución, comercialización y consumo, sera analizada con miras a detallar las modificaciones y el estado de variables relevantes. Luego, se presenta un análisis de SanCor en relación a los indicadores expuestos sobre el sector lácteo y del impacto que han tenido en la cooperativa en particular por ser un integrante importante dado su tamaño, nivel de producción e historia. Con esta información, se finaliza con una conclusión, sobre la situación actual del sector y de SanCor en particular, que en el caso de esta ultima besará además en sus estados contables y en la formación que sobre la misma dispone al momento de la elaboración del presente trabajo.
Fil: Baggini, Alejandro Francisco. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
Materia
Coop. San Cor
Clúster Lácteo
Cadena Láctea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17192

id RepHipUNR_448117f15802b647664f77eed673ab50
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17192
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCorBaggini, Alejandro FranciscoCoop. San CorClúster LácteoCadena LácteaEl complejo lácteo argentino ha sufrido en los últimos años importantes transformaciones que han cambiado de manera radical dicha actividad y han modificado a los propios integrantes de la cadena, tanto en sus procesos, como en su relación con la misma. Estas modificaciones, que pueden sintetizarse en estructurales y tecnológicas, han provocado una mayor producción a costa de la disminución de tambos y empresas productoras, que ya no encuentran lugar en el escueto mercado argentino, y presentan además importantes dificultades para competir en el exterior. Resta mirar algunas de las variables relevantes de dicho sector expuestas en el presente trabajo en el lapso de los últimos años, para encontrar importantes indicadores, muchos de ellos pesimistas, que explican la situación actual del sector y de su menor presencia tanto nacional como internacionalmente. En primer término, este trabajo inicia con la definición y descripción de la cadena láctea a nivel nacional, para luego en ese contexto, analizar la situación actual de la cooperativa SanCor. De esta forma, la cadena láctea entendida como una línea que va desde la producción lechera, producción industrial, distribución, comercialización y consumo, sera analizada con miras a detallar las modificaciones y el estado de variables relevantes. Luego, se presenta un análisis de SanCor en relación a los indicadores expuestos sobre el sector lácteo y del impacto que han tenido en la cooperativa en particular por ser un integrante importante dado su tamaño, nivel de producción e historia. Con esta información, se finaliza con una conclusión, sobre la situación actual del sector y de SanCor en particular, que en el caso de esta ultima besará además en sus estados contables y en la formación que sobre la misma dispone al momento de la elaboración del presente trabajo.Fil: Baggini, Alejandro Francisco. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Verón, Carmen Stella2019-11-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17192spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17192instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:12.457RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
title La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
spellingShingle La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
Baggini, Alejandro Francisco
Coop. San Cor
Clúster Lácteo
Cadena Láctea
title_short La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
title_full La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
title_fullStr La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
title_full_unstemmed La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
title_sort La situación del complejo lácteo en Argentina hasta la primera mitad del año 2018: El caso de la Cooperativa SanCor
dc.creator.none.fl_str_mv Baggini, Alejandro Francisco
author Baggini, Alejandro Francisco
author_facet Baggini, Alejandro Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verón, Carmen Stella
dc.subject.none.fl_str_mv Coop. San Cor
Clúster Lácteo
Cadena Láctea
topic Coop. San Cor
Clúster Lácteo
Cadena Láctea
dc.description.none.fl_txt_mv El complejo lácteo argentino ha sufrido en los últimos años importantes transformaciones que han cambiado de manera radical dicha actividad y han modificado a los propios integrantes de la cadena, tanto en sus procesos, como en su relación con la misma. Estas modificaciones, que pueden sintetizarse en estructurales y tecnológicas, han provocado una mayor producción a costa de la disminución de tambos y empresas productoras, que ya no encuentran lugar en el escueto mercado argentino, y presentan además importantes dificultades para competir en el exterior. Resta mirar algunas de las variables relevantes de dicho sector expuestas en el presente trabajo en el lapso de los últimos años, para encontrar importantes indicadores, muchos de ellos pesimistas, que explican la situación actual del sector y de su menor presencia tanto nacional como internacionalmente. En primer término, este trabajo inicia con la definición y descripción de la cadena láctea a nivel nacional, para luego en ese contexto, analizar la situación actual de la cooperativa SanCor. De esta forma, la cadena láctea entendida como una línea que va desde la producción lechera, producción industrial, distribución, comercialización y consumo, sera analizada con miras a detallar las modificaciones y el estado de variables relevantes. Luego, se presenta un análisis de SanCor en relación a los indicadores expuestos sobre el sector lácteo y del impacto que han tenido en la cooperativa en particular por ser un integrante importante dado su tamaño, nivel de producción e historia. Con esta información, se finaliza con una conclusión, sobre la situación actual del sector y de SanCor en particular, que en el caso de esta ultima besará además en sus estados contables y en la formación que sobre la misma dispone al momento de la elaboración del presente trabajo.
Fil: Baggini, Alejandro Francisco. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
description El complejo lácteo argentino ha sufrido en los últimos años importantes transformaciones que han cambiado de manera radical dicha actividad y han modificado a los propios integrantes de la cadena, tanto en sus procesos, como en su relación con la misma. Estas modificaciones, que pueden sintetizarse en estructurales y tecnológicas, han provocado una mayor producción a costa de la disminución de tambos y empresas productoras, que ya no encuentran lugar en el escueto mercado argentino, y presentan además importantes dificultades para competir en el exterior. Resta mirar algunas de las variables relevantes de dicho sector expuestas en el presente trabajo en el lapso de los últimos años, para encontrar importantes indicadores, muchos de ellos pesimistas, que explican la situación actual del sector y de su menor presencia tanto nacional como internacionalmente. En primer término, este trabajo inicia con la definición y descripción de la cadena láctea a nivel nacional, para luego en ese contexto, analizar la situación actual de la cooperativa SanCor. De esta forma, la cadena láctea entendida como una línea que va desde la producción lechera, producción industrial, distribución, comercialización y consumo, sera analizada con miras a detallar las modificaciones y el estado de variables relevantes. Luego, se presenta un análisis de SanCor en relación a los indicadores expuestos sobre el sector lácteo y del impacto que han tenido en la cooperativa en particular por ser un integrante importante dado su tamaño, nivel de producción e historia. Con esta información, se finaliza con una conclusión, sobre la situación actual del sector y de SanCor en particular, que en el caso de esta ultima besará además en sus estados contables y en la formación que sobre la misma dispone al momento de la elaboración del presente trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17192
url http://hdl.handle.net/2133/17192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975064489721856
score 12.993085