Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización?
- Autores
- Arditi, Belen; Bazterrica, Verónica; Hoyos Maldonado, Daniel Américo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las empresas a menudo participan en cadenas de valor como una oportunidad para fomentar su competitividad mediante el acceso a nuevos mercados. La caracterización de la cadena, sus actores, la gobernanza, y la coordinación son factores imprescindibles para comprender su funcionamiento y evolución. Esto se acentúa en las cadenas de agro-alimentos, donde el producto comercializable puede ser un commodity cuyo factor determinante del comercio es el precio. El objetivo del trabajo es describir la cadena láctea argentina en término de actores,grado de internacionalización y evolución, y la cuenca regional Mar y Sierras, en particular. Se propone para tal fin un diseño fenomenológico basado en un análisis descriptivo exploratorio.Se realizaron seis entrevistas, a productores, industriales y referentes de instituciones. La principal limitación está dada por el tamaño de muestra y la falta de información económica a nivel regional. Las conclusiones arrojan un alto nivel de fragmentación de la cadena en términos de relación productor-industria y un alto grado de internacionalización. Se acentúan las actividades asociativas horizontales y los vínculos con instituciones intermedias.
Firms often engage in value chains as an opportunity to encourage their competitiveness through access to new markets. The characterization of the chain, actors, governance, and coordination are essential factors in understanding its functioning and evolution. This is emphasized in agri-food chains, where marketable product may be a commodity whose trade determinant is price. The aim of this paper is to describe the Argentine dairy chain in terms of actors, degree of internationalization and evolution, and the regional chain Mar y Sierras in particular. For this purpose a phenomenological design based on an exploratory descriptive analysis is proposed. Six interviews were made, to producers, industrialists and institutional referents. The main limitation is given by sample size and the lack of economic information at the regional level. The findings show a high level of fragmentation of the chain in terms of producer-industry relationship and a high degree of internationalization. Horizontal associative activities and links with intermediate institutions are emphasized.
Fil: Arditi, Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bazterrica, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Hoyos Maldonado, Daniel Américo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
CADENA DE VALOR
LACTEOS
INTERNACIONALIZACIÓN
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181099
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11228e81d3fbba8d17f2fbdd49b586d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181099 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización?Arditi, BelenBazterrica, VerónicaHoyos Maldonado, Daniel AméricoCADENA DE VALORLACTEOSINTERNACIONALIZACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las empresas a menudo participan en cadenas de valor como una oportunidad para fomentar su competitividad mediante el acceso a nuevos mercados. La caracterización de la cadena, sus actores, la gobernanza, y la coordinación son factores imprescindibles para comprender su funcionamiento y evolución. Esto se acentúa en las cadenas de agro-alimentos, donde el producto comercializable puede ser un commodity cuyo factor determinante del comercio es el precio. El objetivo del trabajo es describir la cadena láctea argentina en término de actores,grado de internacionalización y evolución, y la cuenca regional Mar y Sierras, en particular. Se propone para tal fin un diseño fenomenológico basado en un análisis descriptivo exploratorio.Se realizaron seis entrevistas, a productores, industriales y referentes de instituciones. La principal limitación está dada por el tamaño de muestra y la falta de información económica a nivel regional. Las conclusiones arrojan un alto nivel de fragmentación de la cadena en términos de relación productor-industria y un alto grado de internacionalización. Se acentúan las actividades asociativas horizontales y los vínculos con instituciones intermedias.Firms often engage in value chains as an opportunity to encourage their competitiveness through access to new markets. The characterization of the chain, actors, governance, and coordination are essential factors in understanding its functioning and evolution. This is emphasized in agri-food chains, where marketable product may be a commodity whose trade determinant is price. The aim of this paper is to describe the Argentine dairy chain in terms of actors, degree of internationalization and evolution, and the regional chain Mar y Sierras in particular. For this purpose a phenomenological design based on an exploratory descriptive analysis is proposed. Six interviews were made, to producers, industrialists and institutional referents. The main limitation is given by sample size and the lack of economic information at the regional level. The findings show a high level of fragmentation of the chain in terms of producer-industry relationship and a high degree of internationalization. Horizontal associative activities and links with intermediate institutions are emphasized.Fil: Arditi, Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bazterrica, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Hoyos Maldonado, Daniel Américo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181099Arditi, Belen; Bazterrica, Verónica; Hoyos Maldonado, Daniel Américo; Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización?; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 4; 3; 12-2016; 3-252344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/16878info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:39.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
title |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
spellingShingle |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? Arditi, Belen CADENA DE VALOR LACTEOS INTERNACIONALIZACIÓN ARGENTINA |
title_short |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
title_full |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
title_fullStr |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
title_full_unstemmed |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
title_sort |
Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arditi, Belen Bazterrica, Verónica Hoyos Maldonado, Daniel Américo |
author |
Arditi, Belen |
author_facet |
Arditi, Belen Bazterrica, Verónica Hoyos Maldonado, Daniel Américo |
author_role |
author |
author2 |
Bazterrica, Verónica Hoyos Maldonado, Daniel Américo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CADENA DE VALOR LACTEOS INTERNACIONALIZACIÓN ARGENTINA |
topic |
CADENA DE VALOR LACTEOS INTERNACIONALIZACIÓN ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las empresas a menudo participan en cadenas de valor como una oportunidad para fomentar su competitividad mediante el acceso a nuevos mercados. La caracterización de la cadena, sus actores, la gobernanza, y la coordinación son factores imprescindibles para comprender su funcionamiento y evolución. Esto se acentúa en las cadenas de agro-alimentos, donde el producto comercializable puede ser un commodity cuyo factor determinante del comercio es el precio. El objetivo del trabajo es describir la cadena láctea argentina en término de actores,grado de internacionalización y evolución, y la cuenca regional Mar y Sierras, en particular. Se propone para tal fin un diseño fenomenológico basado en un análisis descriptivo exploratorio.Se realizaron seis entrevistas, a productores, industriales y referentes de instituciones. La principal limitación está dada por el tamaño de muestra y la falta de información económica a nivel regional. Las conclusiones arrojan un alto nivel de fragmentación de la cadena en términos de relación productor-industria y un alto grado de internacionalización. Se acentúan las actividades asociativas horizontales y los vínculos con instituciones intermedias. Firms often engage in value chains as an opportunity to encourage their competitiveness through access to new markets. The characterization of the chain, actors, governance, and coordination are essential factors in understanding its functioning and evolution. This is emphasized in agri-food chains, where marketable product may be a commodity whose trade determinant is price. The aim of this paper is to describe the Argentine dairy chain in terms of actors, degree of internationalization and evolution, and the regional chain Mar y Sierras in particular. For this purpose a phenomenological design based on an exploratory descriptive analysis is proposed. Six interviews were made, to producers, industrialists and institutional referents. The main limitation is given by sample size and the lack of economic information at the regional level. The findings show a high level of fragmentation of the chain in terms of producer-industry relationship and a high degree of internationalization. Horizontal associative activities and links with intermediate institutions are emphasized. Fil: Arditi, Belen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bazterrica, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Hoyos Maldonado, Daniel Américo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
description |
Las empresas a menudo participan en cadenas de valor como una oportunidad para fomentar su competitividad mediante el acceso a nuevos mercados. La caracterización de la cadena, sus actores, la gobernanza, y la coordinación son factores imprescindibles para comprender su funcionamiento y evolución. Esto se acentúa en las cadenas de agro-alimentos, donde el producto comercializable puede ser un commodity cuyo factor determinante del comercio es el precio. El objetivo del trabajo es describir la cadena láctea argentina en término de actores,grado de internacionalización y evolución, y la cuenca regional Mar y Sierras, en particular. Se propone para tal fin un diseño fenomenológico basado en un análisis descriptivo exploratorio.Se realizaron seis entrevistas, a productores, industriales y referentes de instituciones. La principal limitación está dada por el tamaño de muestra y la falta de información económica a nivel regional. Las conclusiones arrojan un alto nivel de fragmentación de la cadena en términos de relación productor-industria y un alto grado de internacionalización. Se acentúan las actividades asociativas horizontales y los vínculos con instituciones intermedias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181099 Arditi, Belen; Bazterrica, Verónica; Hoyos Maldonado, Daniel Américo; Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización?; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 4; 3; 12-2016; 3-25 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181099 |
identifier_str_mv |
Arditi, Belen; Bazterrica, Verónica; Hoyos Maldonado, Daniel Américo; Cadena de Valor Láctea Argentina: caracterización, evolución e ¿internacionalización?; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 4; 3; 12-2016; 3-25 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/16878 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269533068328960 |
score |
13.13397 |