Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018

Autores
Lattuada, Mario; Renold, Juan Mauricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Santa Fe es la segunda provincia en importancia de la Argentina por su aporte relativo al Producto Bruto Geográfico (8%) y al valor total de las exportaciones nacionales (20%) compuestas por un 77% de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Esta provincia ha sido históricamente la primera productora de leche de la Argentina. En forma conjunta con la Provincia de Córdoba y Buenos Aires, compone la cuenca lechera más importante de toda Latinoamérica, y SanCor la segunda agroindustria del complejo lácteo. Expondremos y analizaremos brevemente los cambios en los aspectos cualitativos en esta última (desde la década de 1990 hasta el año 2018), siendo la mayor organización cooperativa agroindustrial de la Argentina especializada en el rubro lácteo, con ramificaciones en otros sectores de actividad como servicios y seguros, con sede central en la provincia de Santa Fe y complementaria en otras regiones del país, y un ámbito de negocios de orden nacional e internacional. Señalaremos su importancia en la cadena de valor de la leche y sus transformaciones económicas y jurídicas. Las drásticas transformaciones del Régimen Social de Acumulación en el país bajo los parámetros del consenso de Washington en la década de 1990 fueron acompañadas por el inicio de una modificación del carácter asociativo de la organización cooperativa en general, y de SanCor Cooperativas Unidas Limitada en particular. Se analizan dichas transformaciones en el marco de los procesos de globalización y su relación con lo local. Específicamente las variables espaciales asociadas a la localización de la producción, los flujos del comercio y los aspectos socio-políticos-culturales incorporados con mayor énfasis en el análisis de los factores condicionantes del desarrollo. El paradigma de desarrollo rural propuesto se asienta en el supuesto de una multiplicidad de acciones de tipo económicas o productivas e institucionales específicas promovidas por actores con competencia sobre un territorio, tanto públicos como privados, que cooperan y complementan sus esfuerzos y, al que se articulan otros actores de carácter regional o nacional.
GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Organización
Cooperativas
Rural
Lácteos
Transformaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132652

id SEDICI_33f07e1020a3df0c92bc3111d178d714
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132652
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018Lattuada, MarioRenold, Juan MauricioAntropologíaOrganizaciónCooperativasRuralLácteosTransformacionesLa provincia de Santa Fe es la segunda provincia en importancia de la Argentina por su aporte relativo al Producto Bruto Geográfico (8%) y al valor total de las exportaciones nacionales (20%) compuestas por un 77% de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Esta provincia ha sido históricamente la primera productora de leche de la Argentina. En forma conjunta con la Provincia de Córdoba y Buenos Aires, compone la cuenca lechera más importante de toda Latinoamérica, y SanCor la segunda agroindustria del complejo lácteo. Expondremos y analizaremos brevemente los cambios en los aspectos cualitativos en esta última (desde la década de 1990 hasta el año 2018), siendo la mayor organización cooperativa agroindustrial de la Argentina especializada en el rubro lácteo, con ramificaciones en otros sectores de actividad como servicios y seguros, con sede central en la provincia de Santa Fe y complementaria en otras regiones del país, y un ámbito de negocios de orden nacional e internacional. Señalaremos su importancia en la cadena de valor de la leche y sus transformaciones económicas y jurídicas. Las drásticas transformaciones del Régimen Social de Acumulación en el país bajo los parámetros del consenso de Washington en la década de 1990 fueron acompañadas por el inicio de una modificación del carácter asociativo de la organización cooperativa en general, y de SanCor Cooperativas Unidas Limitada en particular. Se analizan dichas transformaciones en el marco de los procesos de globalización y su relación con lo local. Específicamente las variables espaciales asociadas a la localización de la producción, los flujos del comercio y los aspectos socio-políticos-culturales incorporados con mayor énfasis en el análisis de los factores condicionantes del desarrollo. El paradigma de desarrollo rural propuesto se asienta en el supuesto de una multiplicidad de acciones de tipo económicas o productivas e institucionales específicas promovidas por actores con competencia sobre un territorio, tanto públicos como privados, que cooperan y complementan sus esfuerzos y, al que se articulan otros actores de carácter regional o nacional.GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132652Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:14.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
title Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
spellingShingle Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
Lattuada, Mario
Antropología
Organización
Cooperativas
Rural
Lácteos
Transformaciones
title_short Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
title_full Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
title_fullStr Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
title_full_unstemmed Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
title_sort Procesos de cambio en una organización cooperativa (SanCor) en el contexto de la producción láctea en la provincia de Santa Fe (Argentina) desde 1990 hasta 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Lattuada, Mario
Renold, Juan Mauricio
author Lattuada, Mario
author_facet Lattuada, Mario
Renold, Juan Mauricio
author_role author
author2 Renold, Juan Mauricio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Organización
Cooperativas
Rural
Lácteos
Transformaciones
topic Antropología
Organización
Cooperativas
Rural
Lácteos
Transformaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Santa Fe es la segunda provincia en importancia de la Argentina por su aporte relativo al Producto Bruto Geográfico (8%) y al valor total de las exportaciones nacionales (20%) compuestas por un 77% de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Esta provincia ha sido históricamente la primera productora de leche de la Argentina. En forma conjunta con la Provincia de Córdoba y Buenos Aires, compone la cuenca lechera más importante de toda Latinoamérica, y SanCor la segunda agroindustria del complejo lácteo. Expondremos y analizaremos brevemente los cambios en los aspectos cualitativos en esta última (desde la década de 1990 hasta el año 2018), siendo la mayor organización cooperativa agroindustrial de la Argentina especializada en el rubro lácteo, con ramificaciones en otros sectores de actividad como servicios y seguros, con sede central en la provincia de Santa Fe y complementaria en otras regiones del país, y un ámbito de negocios de orden nacional e internacional. Señalaremos su importancia en la cadena de valor de la leche y sus transformaciones económicas y jurídicas. Las drásticas transformaciones del Régimen Social de Acumulación en el país bajo los parámetros del consenso de Washington en la década de 1990 fueron acompañadas por el inicio de una modificación del carácter asociativo de la organización cooperativa en general, y de SanCor Cooperativas Unidas Limitada en particular. Se analizan dichas transformaciones en el marco de los procesos de globalización y su relación con lo local. Específicamente las variables espaciales asociadas a la localización de la producción, los flujos del comercio y los aspectos socio-políticos-culturales incorporados con mayor énfasis en el análisis de los factores condicionantes del desarrollo. El paradigma de desarrollo rural propuesto se asienta en el supuesto de una multiplicidad de acciones de tipo económicas o productivas e institucionales específicas promovidas por actores con competencia sobre un territorio, tanto públicos como privados, que cooperan y complementan sus esfuerzos y, al que se articulan otros actores de carácter regional o nacional.
GT21: Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata
description La provincia de Santa Fe es la segunda provincia en importancia de la Argentina por su aporte relativo al Producto Bruto Geográfico (8%) y al valor total de las exportaciones nacionales (20%) compuestas por un 77% de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. Esta provincia ha sido históricamente la primera productora de leche de la Argentina. En forma conjunta con la Provincia de Córdoba y Buenos Aires, compone la cuenca lechera más importante de toda Latinoamérica, y SanCor la segunda agroindustria del complejo lácteo. Expondremos y analizaremos brevemente los cambios en los aspectos cualitativos en esta última (desde la década de 1990 hasta el año 2018), siendo la mayor organización cooperativa agroindustrial de la Argentina especializada en el rubro lácteo, con ramificaciones en otros sectores de actividad como servicios y seguros, con sede central en la provincia de Santa Fe y complementaria en otras regiones del país, y un ámbito de negocios de orden nacional e internacional. Señalaremos su importancia en la cadena de valor de la leche y sus transformaciones económicas y jurídicas. Las drásticas transformaciones del Régimen Social de Acumulación en el país bajo los parámetros del consenso de Washington en la década de 1990 fueron acompañadas por el inicio de una modificación del carácter asociativo de la organización cooperativa en general, y de SanCor Cooperativas Unidas Limitada en particular. Se analizan dichas transformaciones en el marco de los procesos de globalización y su relación con lo local. Específicamente las variables espaciales asociadas a la localización de la producción, los flujos del comercio y los aspectos socio-políticos-culturales incorporados con mayor énfasis en el análisis de los factores condicionantes del desarrollo. El paradigma de desarrollo rural propuesto se asienta en el supuesto de una multiplicidad de acciones de tipo económicas o productivas e institucionales específicas promovidas por actores con competencia sobre un territorio, tanto públicos como privados, que cooperan y complementan sus esfuerzos y, al que se articulan otros actores de carácter regional o nacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132652
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064304266149888
score 13.22299