Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asist...

Autores
Capello, Verónica Anabela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mallen Camejo, Marilina
Martínez Salomón, Nancy
Descripción
Los profesionales de la salud, entre ellos, enfermería en el ámbito laboral se exponen diariamente a situaciones que ponen en riesgo su integridad, como así también se encuentran fuertemente expuestos a diferentes virus, bacterias y microorganismos que pueden alterar su estado de salud. Gracias a la existencia del plan de inmunizaciones y a las medidas de bioseguridad es posible prevenir el contagio de las patologías más prevalentes, las cuales son de transmisión más frecuente en el ámbito hospitalario. Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el periodo de 1 de Abril al 30 de junio de 2019. Material y Métodos: Se desarrollara un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en el personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales. A tal fin se utilizará como instrumento de recolección de datos, un cuestionario autoadministrado. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa Epi Info, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos.
Fil: Fil: Capello, Verónica Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Calendario de Vacunación
Características sociales y culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20306

id RepHipUNR_43a8f5c16c1bb191580e74de7d6e0357
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20306
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de RosarioCapello, Verónica Anabelahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Calendario de VacunaciónCaracterísticas sociales y culturalesLos profesionales de la salud, entre ellos, enfermería en el ámbito laboral se exponen diariamente a situaciones que ponen en riesgo su integridad, como así también se encuentran fuertemente expuestos a diferentes virus, bacterias y microorganismos que pueden alterar su estado de salud. Gracias a la existencia del plan de inmunizaciones y a las medidas de bioseguridad es posible prevenir el contagio de las patologías más prevalentes, las cuales son de transmisión más frecuente en el ámbito hospitalario. Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el periodo de 1 de Abril al 30 de junio de 2019. Material y Métodos: Se desarrollara un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en el personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales. A tal fin se utilizará como instrumento de recolección de datos, un cuestionario autoadministrado. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa Epi Info, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos.Fil: Fil: Capello, Verónica Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Mallen Camejo, MarilinaMartínez Salomón, Nancy2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20306instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:29.051RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
title Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
spellingShingle Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
Capello, Verónica Anabela
Calendario de Vacunación
Características sociales y culturales
title_short Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
title_full Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
title_fullStr Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
title_sort Relación entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Capello, Verónica Anabela
author Capello, Verónica Anabela
author_facet Capello, Verónica Anabela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mallen Camejo, Marilina
Martínez Salomón, Nancy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Calendario de Vacunación
Características sociales y culturales
topic Calendario de Vacunación
Características sociales y culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Los profesionales de la salud, entre ellos, enfermería en el ámbito laboral se exponen diariamente a situaciones que ponen en riesgo su integridad, como así también se encuentran fuertemente expuestos a diferentes virus, bacterias y microorganismos que pueden alterar su estado de salud. Gracias a la existencia del plan de inmunizaciones y a las medidas de bioseguridad es posible prevenir el contagio de las patologías más prevalentes, las cuales son de transmisión más frecuente en el ámbito hospitalario. Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el periodo de 1 de Abril al 30 de junio de 2019. Material y Métodos: Se desarrollara un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en el personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales. A tal fin se utilizará como instrumento de recolección de datos, un cuestionario autoadministrado. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa Epi Info, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos.
Fil: Fil: Capello, Verónica Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Los profesionales de la salud, entre ellos, enfermería en el ámbito laboral se exponen diariamente a situaciones que ponen en riesgo su integridad, como así también se encuentran fuertemente expuestos a diferentes virus, bacterias y microorganismos que pueden alterar su estado de salud. Gracias a la existencia del plan de inmunizaciones y a las medidas de bioseguridad es posible prevenir el contagio de las patologías más prevalentes, las cuales son de transmisión más frecuente en el ámbito hospitalario. Objetivo General: Determinar la relación que existe entre el cumplimiento del calendario de vacunación y las características sociales y culturales según edad y sexo del personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales de una institución pública de la ciudad de Rosario durante el periodo de 1 de Abril al 30 de junio de 2019. Material y Métodos: Se desarrollara un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en el personal de enfermería que se desempeña en áreas asistenciales. A tal fin se utilizará como instrumento de recolección de datos, un cuestionario autoadministrado. Para el análisis de los resultados, se utilizará el programa Epi Info, utilizando una estadística descriptiva para interpretar los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20306
url http://hdl.handle.net/2133/20306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739391946753
score 12.623145