Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Ate...

Autores
Ruiz, Marianela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz, Fernanda
Acosta, Simón
Descripción
La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. El atraso de las vacunas constituye un grave problema de salud debido a que la eficacia de las mismas es menor si no se administra a la edad recomendada, siendo los factores sociales de las madres una de las causas primordiales en relación al cumplimiento del calendario de vacunas de sus niños. El objetivo de este Proyecto es describir la relación que existe entre los factores sociales en madres de 13 a 35 años de edad con el cumplimiento del calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar en un Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco, durante el período de enero, febrero y marzo del 2019. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio no experimental descriptivo, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples del Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco. La población a estudiar serán las madres de 13 a 35 años y niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar. Para medir la variable independiente factores sociales se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable dependiente cumplimiento del calendario nacional de vacunas se aplicará una técnica de observación y como instrumento una lista de cotejo. En relación al plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representándose los resultados obtenidos en tablas simples y gráfico de torta.
Fil: Fil: Ruiz, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Calendario de Vacunación
Cumplimiento del calendario de vacunas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20357

id RepHipUNR_ace08c1660aef59f0838250008fb8a05
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20357
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo SecoRuiz, Marianelahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Calendario de VacunaciónCumplimiento del calendario de vacunasLa inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. El atraso de las vacunas constituye un grave problema de salud debido a que la eficacia de las mismas es menor si no se administra a la edad recomendada, siendo los factores sociales de las madres una de las causas primordiales en relación al cumplimiento del calendario de vacunas de sus niños. El objetivo de este Proyecto es describir la relación que existe entre los factores sociales en madres de 13 a 35 años de edad con el cumplimiento del calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar en un Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco, durante el período de enero, febrero y marzo del 2019. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio no experimental descriptivo, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples del Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco. La población a estudiar serán las madres de 13 a 35 años y niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar. Para medir la variable independiente factores sociales se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable dependiente cumplimiento del calendario nacional de vacunas se aplicará una técnica de observación y como instrumento una lista de cotejo. En relación al plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representándose los resultados obtenidos en tablas simples y gráfico de torta.Fil: Fil: Ruiz, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Ruiz, FernandaAcosta, Simón2019-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20357spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20357instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:08.712RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
title Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
spellingShingle Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
Ruiz, Marianela
Calendario de Vacunación
Cumplimiento del calendario de vacunas
title_short Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
title_full Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
title_fullStr Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
title_full_unstemmed Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
title_sort Factores sociales en madres de 13 a 15 años de edad con el cumplimiento de calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar, en un Centro de Atención Primaria de Arroyo Seco
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Marianela
author Ruiz, Marianela
author_facet Ruiz, Marianela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz, Fernanda
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Calendario de Vacunación
Cumplimiento del calendario de vacunas
topic Calendario de Vacunación
Cumplimiento del calendario de vacunas
dc.description.none.fl_txt_mv La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. El atraso de las vacunas constituye un grave problema de salud debido a que la eficacia de las mismas es menor si no se administra a la edad recomendada, siendo los factores sociales de las madres una de las causas primordiales en relación al cumplimiento del calendario de vacunas de sus niños. El objetivo de este Proyecto es describir la relación que existe entre los factores sociales en madres de 13 a 35 años de edad con el cumplimiento del calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar en un Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco, durante el período de enero, febrero y marzo del 2019. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio no experimental descriptivo, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples del Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco. La población a estudiar serán las madres de 13 a 35 años y niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar. Para medir la variable independiente factores sociales se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable dependiente cumplimiento del calendario nacional de vacunas se aplicará una técnica de observación y como instrumento una lista de cotejo. En relación al plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representándose los resultados obtenidos en tablas simples y gráfico de torta.
Fil: Fil: Ruiz, Marianela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más potentes y eficaces para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. El atraso de las vacunas constituye un grave problema de salud debido a que la eficacia de las mismas es menor si no se administra a la edad recomendada, siendo los factores sociales de las madres una de las causas primordiales en relación al cumplimiento del calendario de vacunas de sus niños. El objetivo de este Proyecto es describir la relación que existe entre los factores sociales en madres de 13 a 35 años de edad con el cumplimiento del calendario nacional de vacunas en niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar en un Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco, durante el período de enero, febrero y marzo del 2019. El abordaje será cuantitativo, tipo de estudio no experimental descriptivo, transversal y prospectivo. El sitio donde se realizará el estudio será en la sala de usos múltiples del Centro de Salud de la localidad de Arroyo Seco. La población a estudiar serán las madres de 13 a 35 años y niños desde su nacimiento hasta el ingreso escolar. Para medir la variable independiente factores sociales se utilizará como técnica una encuesta y el instrumento empleado será un cuestionario. Para la variable dependiente cumplimiento del calendario nacional de vacunas se aplicará una técnica de observación y como instrumento una lista de cotejo. En relación al plan de análisis será bivariado, con estadísticas descriptivas, representándose los resultados obtenidos en tablas simples y gráfico de torta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20357
url http://hdl.handle.net/2133/20357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340746639704064
score 12.623145