Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años
- Autores
- Cortes, Daniela Desireé; Navarro, Mirta Leonor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrada, Ana Magdalena
Fernández, Ana Inés
Michel, Jorge - Descripción
- Unos de los aspectos principales de prevención de la enfermedad es la inmunización (vacunas), de la que se encargan en mayor parte los centros de salud, los cuales tienen mayor cercanía con la población, debido a su relación estrecha, puesto que los trabajadores del centro de salud en especial de enfermería que cumple mayores horas laborales permitiendo conocer la situación de los pacientes que asisten al centro de salud. Entonces el objetivo fundamental de la vacunación es prevenir, controlar o erradicar enfermedades inmunoprevenibles en los primeros años de vida. La República Argentina cuenta con un calendario de vacunación muy completo. Todos los hospitales y centros de salud cuentan con este recurso, y aún así se observa que hay cierto porcentaje de niños que presentan un calendario de vacunación incompleto. En relación a las estrategias de vacunación, debe aprovecharse cualquier contacto con el sistema sanitario para conseguir la inmunización de la población, la Atención Primaria de Salud representa el nivel ideal, para fomentar la inmunización de niños y adultos. Esta tarea no solo va a depender del personal de salud, ni de los programas de inmunización, sino que también los padres tienen un rol fundamental, los cuales deben cumplir con el calendario en tiempo y forma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la información que poseen las madres y factores del cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años que asisten al Centro de Salud Nº 331, El Mercado, Santa Rosa, Mendoza. La población y muestra fue de 30 madres con hijos de entre 0 a 5 años que asistieron al centro de salud en el segundo semestre de 2014, las que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Cortes, Daniela Desireé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Navarro, Mirta Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Programas de inmunización
Cuidados del niño
Atención primaria de salud
Servicios de salud del niño
Vacunación
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Relaciones madre-hijo
Enfermería pediátrica
Centro de Salud Nº 33 (Santa Rosa, Mendoza, Argentina)
Enfermería en salud comunitaria
Calendario de vacunación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8670
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_a094ac694118545411cb98e0582afa6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8670 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años Cortes, Daniela DesireéNavarro, Mirta LeonorProgramas de inmunizaciónCuidados del niñoAtención primaria de salud Servicios de salud del niñoVacunaciónConocimientos, actitudes y práctica en saludRelaciones madre-hijoEnfermería pediátricaCentro de Salud Nº 33 (Santa Rosa, Mendoza, Argentina)Enfermería en salud comunitaria Calendario de vacunaciónUnos de los aspectos principales de prevención de la enfermedad es la inmunización (vacunas), de la que se encargan en mayor parte los centros de salud, los cuales tienen mayor cercanía con la población, debido a su relación estrecha, puesto que los trabajadores del centro de salud en especial de enfermería que cumple mayores horas laborales permitiendo conocer la situación de los pacientes que asisten al centro de salud. Entonces el objetivo fundamental de la vacunación es prevenir, controlar o erradicar enfermedades inmunoprevenibles en los primeros años de vida. La República Argentina cuenta con un calendario de vacunación muy completo. Todos los hospitales y centros de salud cuentan con este recurso, y aún así se observa que hay cierto porcentaje de niños que presentan un calendario de vacunación incompleto. En relación a las estrategias de vacunación, debe aprovecharse cualquier contacto con el sistema sanitario para conseguir la inmunización de la población, la Atención Primaria de Salud representa el nivel ideal, para fomentar la inmunización de niños y adultos. Esta tarea no solo va a depender del personal de salud, ni de los programas de inmunización, sino que también los padres tienen un rol fundamental, los cuales deben cumplir con el calendario en tiempo y forma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la información que poseen las madres y factores del cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años que asisten al Centro de Salud Nº 331, El Mercado, Santa Rosa, Mendoza. La población y muestra fue de 30 madres con hijos de entre 0 a 5 años que asistieron al centro de salud en el segundo semestre de 2014, las que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas.Fil: Cortes, Daniela Desireé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Navarro, Mirta Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaFernández, Ana InésMichel, Jorge2017-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8670spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8670Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.911Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
title |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
spellingShingle |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años Cortes, Daniela Desireé Programas de inmunización Cuidados del niño Atención primaria de salud Servicios de salud del niño Vacunación Conocimientos, actitudes y práctica en salud Relaciones madre-hijo Enfermería pediátrica Centro de Salud Nº 33 (Santa Rosa, Mendoza, Argentina) Enfermería en salud comunitaria Calendario de vacunación |
title_short |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
title_full |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
title_fullStr |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
title_full_unstemmed |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
title_sort |
Cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortes, Daniela Desireé Navarro, Mirta Leonor |
author |
Cortes, Daniela Desireé |
author_facet |
Cortes, Daniela Desireé Navarro, Mirta Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Mirta Leonor |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana Magdalena Fernández, Ana Inés Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programas de inmunización Cuidados del niño Atención primaria de salud Servicios de salud del niño Vacunación Conocimientos, actitudes y práctica en salud Relaciones madre-hijo Enfermería pediátrica Centro de Salud Nº 33 (Santa Rosa, Mendoza, Argentina) Enfermería en salud comunitaria Calendario de vacunación |
topic |
Programas de inmunización Cuidados del niño Atención primaria de salud Servicios de salud del niño Vacunación Conocimientos, actitudes y práctica en salud Relaciones madre-hijo Enfermería pediátrica Centro de Salud Nº 33 (Santa Rosa, Mendoza, Argentina) Enfermería en salud comunitaria Calendario de vacunación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Unos de los aspectos principales de prevención de la enfermedad es la inmunización (vacunas), de la que se encargan en mayor parte los centros de salud, los cuales tienen mayor cercanía con la población, debido a su relación estrecha, puesto que los trabajadores del centro de salud en especial de enfermería que cumple mayores horas laborales permitiendo conocer la situación de los pacientes que asisten al centro de salud. Entonces el objetivo fundamental de la vacunación es prevenir, controlar o erradicar enfermedades inmunoprevenibles en los primeros años de vida. La República Argentina cuenta con un calendario de vacunación muy completo. Todos los hospitales y centros de salud cuentan con este recurso, y aún así se observa que hay cierto porcentaje de niños que presentan un calendario de vacunación incompleto. En relación a las estrategias de vacunación, debe aprovecharse cualquier contacto con el sistema sanitario para conseguir la inmunización de la población, la Atención Primaria de Salud representa el nivel ideal, para fomentar la inmunización de niños y adultos. Esta tarea no solo va a depender del personal de salud, ni de los programas de inmunización, sino que también los padres tienen un rol fundamental, los cuales deben cumplir con el calendario en tiempo y forma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la información que poseen las madres y factores del cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años que asisten al Centro de Salud Nº 331, El Mercado, Santa Rosa, Mendoza. La población y muestra fue de 30 madres con hijos de entre 0 a 5 años que asistieron al centro de salud en el segundo semestre de 2014, las que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. Fil: Cortes, Daniela Desireé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Navarro, Mirta Leonor. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Unos de los aspectos principales de prevención de la enfermedad es la inmunización (vacunas), de la que se encargan en mayor parte los centros de salud, los cuales tienen mayor cercanía con la población, debido a su relación estrecha, puesto que los trabajadores del centro de salud en especial de enfermería que cumple mayores horas laborales permitiendo conocer la situación de los pacientes que asisten al centro de salud. Entonces el objetivo fundamental de la vacunación es prevenir, controlar o erradicar enfermedades inmunoprevenibles en los primeros años de vida. La República Argentina cuenta con un calendario de vacunación muy completo. Todos los hospitales y centros de salud cuentan con este recurso, y aún así se observa que hay cierto porcentaje de niños que presentan un calendario de vacunación incompleto. En relación a las estrategias de vacunación, debe aprovecharse cualquier contacto con el sistema sanitario para conseguir la inmunización de la población, la Atención Primaria de Salud representa el nivel ideal, para fomentar la inmunización de niños y adultos. Esta tarea no solo va a depender del personal de salud, ni de los programas de inmunización, sino que también los padres tienen un rol fundamental, los cuales deben cumplir con el calendario en tiempo y forma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la información que poseen las madres y factores del cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 0 a 5 años que asisten al Centro de Salud Nº 331, El Mercado, Santa Rosa, Mendoza. La población y muestra fue de 30 madres con hijos de entre 0 a 5 años que asistieron al centro de salud en el segundo semestre de 2014, las que respondieron un cuestionario con preguntas cerradas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8670 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974848920322048 |
score |
13.069144 |