Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad

Autores
Dávilo, Beatriz; Berlochi, Ezequiel; Rodoreda, Tomás; Gotta, Claudia; Caputo, Marina; Alegre, Mayra; Paparini, Antonella; Romeu, Nuria; Gielis, Francisco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intentarán explorar los procesos a través de los cuales se fueron asentando los cimientos de las sociedades en las que vivimos actualmente, a partir de una situación inicial de contacto –en general mediado por la violencia— entre pueblos originarios caracterizados por una profunda y rica diversidad cultura, y grupos europeos también marcados por significativas diferencias que quedaron subsumidas, aunque no eliminadas, en la figura del ‘conquistador’. El legado es múltiple y plural, difícil de sintetizar en los breves pasajes de una presentación. No obstante vale señalar los extremos del arco de situaciones apoyadas en esos cimientos: por un lado, las sociedades latinoamericanas no cesan de enfrentarse contra las más diversas expresiones del colonialismo que, más allá de las fronteras étnicas, se expresa, como dice Boaventura de Souza Santos, en la incapacidad de establecer una relación con el otro a no ser transformándolo en objeto –y vale aclarar que hoy el otro ya no solo es el indio, sino también el pobre, el inmigrante, el que desafía la lógica heteronormativa, y muchos más. Esta es sin duda una de las formas más agobiantes de esa herencia, que se manifestó en algunas vertientes de los procesos revolucionarios y en la formación del Estado-nación, en el siglo XIX.
Fil: Fil: Dávilo, Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Historia
América Latina
Colonialidad
Colonialismo
Pueblos originarios
Revoluciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17281

id RepHipUNR_437c1316ffae237c583775aafd23eae0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17281
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidadDávilo, BeatrizBerlochi, EzequielRodoreda, TomásGotta, ClaudiaCaputo, MarinaAlegre, MayraPaparini, AntonellaRomeu, NuriaGielis, FranciscoHistoriaAmérica LatinaColonialidadColonialismoPueblos originariosRevolucionesEl presente trabajo intentarán explorar los procesos a través de los cuales se fueron asentando los cimientos de las sociedades en las que vivimos actualmente, a partir de una situación inicial de contacto –en general mediado por la violencia— entre pueblos originarios caracterizados por una profunda y rica diversidad cultura, y grupos europeos también marcados por significativas diferencias que quedaron subsumidas, aunque no eliminadas, en la figura del ‘conquistador’. El legado es múltiple y plural, difícil de sintetizar en los breves pasajes de una presentación. No obstante vale señalar los extremos del arco de situaciones apoyadas en esos cimientos: por un lado, las sociedades latinoamericanas no cesan de enfrentarse contra las más diversas expresiones del colonialismo que, más allá de las fronteras étnicas, se expresa, como dice Boaventura de Souza Santos, en la incapacidad de establecer una relación con el otro a no ser transformándolo en objeto –y vale aclarar que hoy el otro ya no solo es el indio, sino también el pobre, el inmigrante, el que desafía la lógica heteronormativa, y muchos más. Esta es sin duda una de las formas más agobiantes de esa herencia, que se manifestó en algunas vertientes de los procesos revolucionarios y en la formación del Estado-nación, en el siglo XIX.Fil: Fil: Dávilo, Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Pegues2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17281urn:isbn: 978-987-45664-7-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17281instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:45.624RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
title Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
spellingShingle Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
Dávilo, Beatriz
Historia
América Latina
Colonialidad
Colonialismo
Pueblos originarios
Revoluciones
title_short Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
title_full Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
title_fullStr Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
title_full_unstemmed Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
title_sort Problemas de historia latinoamericana : colonialismo y colonialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Dávilo, Beatriz
Berlochi, Ezequiel
Rodoreda, Tomás
Gotta, Claudia
Caputo, Marina
Alegre, Mayra
Paparini, Antonella
Romeu, Nuria
Gielis, Francisco
author Dávilo, Beatriz
author_facet Dávilo, Beatriz
Berlochi, Ezequiel
Rodoreda, Tomás
Gotta, Claudia
Caputo, Marina
Alegre, Mayra
Paparini, Antonella
Romeu, Nuria
Gielis, Francisco
author_role author
author2 Berlochi, Ezequiel
Rodoreda, Tomás
Gotta, Claudia
Caputo, Marina
Alegre, Mayra
Paparini, Antonella
Romeu, Nuria
Gielis, Francisco
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
América Latina
Colonialidad
Colonialismo
Pueblos originarios
Revoluciones
topic Historia
América Latina
Colonialidad
Colonialismo
Pueblos originarios
Revoluciones
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intentarán explorar los procesos a través de los cuales se fueron asentando los cimientos de las sociedades en las que vivimos actualmente, a partir de una situación inicial de contacto –en general mediado por la violencia— entre pueblos originarios caracterizados por una profunda y rica diversidad cultura, y grupos europeos también marcados por significativas diferencias que quedaron subsumidas, aunque no eliminadas, en la figura del ‘conquistador’. El legado es múltiple y plural, difícil de sintetizar en los breves pasajes de una presentación. No obstante vale señalar los extremos del arco de situaciones apoyadas en esos cimientos: por un lado, las sociedades latinoamericanas no cesan de enfrentarse contra las más diversas expresiones del colonialismo que, más allá de las fronteras étnicas, se expresa, como dice Boaventura de Souza Santos, en la incapacidad de establecer una relación con el otro a no ser transformándolo en objeto –y vale aclarar que hoy el otro ya no solo es el indio, sino también el pobre, el inmigrante, el que desafía la lógica heteronormativa, y muchos más. Esta es sin duda una de las formas más agobiantes de esa herencia, que se manifestó en algunas vertientes de los procesos revolucionarios y en la formación del Estado-nación, en el siglo XIX.
Fil: Fil: Dávilo, Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El presente trabajo intentarán explorar los procesos a través de los cuales se fueron asentando los cimientos de las sociedades en las que vivimos actualmente, a partir de una situación inicial de contacto –en general mediado por la violencia— entre pueblos originarios caracterizados por una profunda y rica diversidad cultura, y grupos europeos también marcados por significativas diferencias que quedaron subsumidas, aunque no eliminadas, en la figura del ‘conquistador’. El legado es múltiple y plural, difícil de sintetizar en los breves pasajes de una presentación. No obstante vale señalar los extremos del arco de situaciones apoyadas en esos cimientos: por un lado, las sociedades latinoamericanas no cesan de enfrentarse contra las más diversas expresiones del colonialismo que, más allá de las fronteras étnicas, se expresa, como dice Boaventura de Souza Santos, en la incapacidad de establecer una relación con el otro a no ser transformándolo en objeto –y vale aclarar que hoy el otro ya no solo es el indio, sino también el pobre, el inmigrante, el que desafía la lógica heteronormativa, y muchos más. Esta es sin duda una de las formas más agobiantes de esa herencia, que se manifestó en algunas vertientes de los procesos revolucionarios y en la formación del Estado-nación, en el siglo XIX.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17281
urn:isbn: 978-987-45664-7-8
url http://hdl.handle.net/2133/17281
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-45664-7-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pegues
publisher.none.fl_str_mv Pegues
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340775031996416
score 12.623145