Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno
- Autores
- Gonnet, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría sociológica sobre América Latina ha tendido a oscilar entre dos posicionamientos, aparentemente, irreductibles. Por un lado, uno que sostiene que las dinámicas sociales externas son fundamentales para comprender los procesos de ordenamiento y cambio social en nuestra región. Por el otro, uno que pone el acento en las estructuras y agencias propias en la explicación de su evolución social. Ciertamente, las teorías se disponen en un continuo según el peso mayor o menor que otorguen a cada uno de estas dimensiones, hecho que muestra la verosimilitud y plausibilidad de ambas posiciones analíticas. No obstante, un problema que ha permanecido mayormente desatendido remite a los vínculos que se tejen entre lo interno y lo externo. En este trabajo proponemos que el concepto de "colonialismo interno", elaborado inicialmente por el sociólogo mexicano González Casanova y luego, continuado y discutido por otros teóricos latinoamericanos, constituye un punto de partida significativo para el abordaje de este problema. Desde su misma enunciación, la mencionada categoría presenta la ventaja de invocar simultáneamente a ambos lados de la distinción. Sin embargo, como veremos, la definición y el desarrollo del concepto no lograron cumplir acabadamente con esta expectativa. En esta dirección, avanzamos en una propuesta de reconceptualización.
Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
AMÉRICA LATINA
COLONIALISMO
COLONIALISMO EXTERNO
COLONIALISMO INTERNO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175681
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b826ea31b24d0e71df815a3910a9213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175681 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo internoGonnet, Juan PabloAMÉRICA LATINACOLONIALISMOCOLONIALISMO EXTERNOCOLONIALISMO INTERNOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La teoría sociológica sobre América Latina ha tendido a oscilar entre dos posicionamientos, aparentemente, irreductibles. Por un lado, uno que sostiene que las dinámicas sociales externas son fundamentales para comprender los procesos de ordenamiento y cambio social en nuestra región. Por el otro, uno que pone el acento en las estructuras y agencias propias en la explicación de su evolución social. Ciertamente, las teorías se disponen en un continuo según el peso mayor o menor que otorguen a cada uno de estas dimensiones, hecho que muestra la verosimilitud y plausibilidad de ambas posiciones analíticas. No obstante, un problema que ha permanecido mayormente desatendido remite a los vínculos que se tejen entre lo interno y lo externo. En este trabajo proponemos que el concepto de "colonialismo interno", elaborado inicialmente por el sociólogo mexicano González Casanova y luego, continuado y discutido por otros teóricos latinoamericanos, constituye un punto de partida significativo para el abordaje de este problema. Desde su misma enunciación, la mencionada categoría presenta la ventaja de invocar simultáneamente a ambos lados de la distinción. Sin embargo, como veremos, la definición y el desarrollo del concepto no lograron cumplir acabadamente con esta expectativa. En esta dirección, avanzamos en una propuesta de reconceptualización.Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTorres Castaños, EstebanDomingues, Mauricio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175681Gonnet, Juan Pablo; Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 232-249978-987-813-194-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/nuevos-actores-y-cambio-social-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:04.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
title |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
spellingShingle |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno Gonnet, Juan Pablo AMÉRICA LATINA COLONIALISMO COLONIALISMO EXTERNO COLONIALISMO INTERNO |
title_short |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
title_full |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
title_fullStr |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
title_sort |
Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonnet, Juan Pablo |
author |
Gonnet, Juan Pablo |
author_facet |
Gonnet, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Castaños, Esteban Domingues, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMÉRICA LATINA COLONIALISMO COLONIALISMO EXTERNO COLONIALISMO INTERNO |
topic |
AMÉRICA LATINA COLONIALISMO COLONIALISMO EXTERNO COLONIALISMO INTERNO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría sociológica sobre América Latina ha tendido a oscilar entre dos posicionamientos, aparentemente, irreductibles. Por un lado, uno que sostiene que las dinámicas sociales externas son fundamentales para comprender los procesos de ordenamiento y cambio social en nuestra región. Por el otro, uno que pone el acento en las estructuras y agencias propias en la explicación de su evolución social. Ciertamente, las teorías se disponen en un continuo según el peso mayor o menor que otorguen a cada uno de estas dimensiones, hecho que muestra la verosimilitud y plausibilidad de ambas posiciones analíticas. No obstante, un problema que ha permanecido mayormente desatendido remite a los vínculos que se tejen entre lo interno y lo externo. En este trabajo proponemos que el concepto de "colonialismo interno", elaborado inicialmente por el sociólogo mexicano González Casanova y luego, continuado y discutido por otros teóricos latinoamericanos, constituye un punto de partida significativo para el abordaje de este problema. Desde su misma enunciación, la mencionada categoría presenta la ventaja de invocar simultáneamente a ambos lados de la distinción. Sin embargo, como veremos, la definición y el desarrollo del concepto no lograron cumplir acabadamente con esta expectativa. En esta dirección, avanzamos en una propuesta de reconceptualización. Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La teoría sociológica sobre América Latina ha tendido a oscilar entre dos posicionamientos, aparentemente, irreductibles. Por un lado, uno que sostiene que las dinámicas sociales externas son fundamentales para comprender los procesos de ordenamiento y cambio social en nuestra región. Por el otro, uno que pone el acento en las estructuras y agencias propias en la explicación de su evolución social. Ciertamente, las teorías se disponen en un continuo según el peso mayor o menor que otorguen a cada uno de estas dimensiones, hecho que muestra la verosimilitud y plausibilidad de ambas posiciones analíticas. No obstante, un problema que ha permanecido mayormente desatendido remite a los vínculos que se tejen entre lo interno y lo externo. En este trabajo proponemos que el concepto de "colonialismo interno", elaborado inicialmente por el sociólogo mexicano González Casanova y luego, continuado y discutido por otros teóricos latinoamericanos, constituye un punto de partida significativo para el abordaje de este problema. Desde su misma enunciación, la mencionada categoría presenta la ventaja de invocar simultáneamente a ambos lados de la distinción. Sin embargo, como veremos, la definición y el desarrollo del concepto no lograron cumplir acabadamente con esta expectativa. En esta dirección, avanzamos en una propuesta de reconceptualización. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175681 Gonnet, Juan Pablo; Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 232-249 978-987-813-194-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175681 |
identifier_str_mv |
Gonnet, Juan Pablo; Una propuesta de reconceptualización del colonialismo interno; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 232-249 978-987-813-194-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/nuevos-actores-y-cambio-social-en-america-latina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269735165624320 |
score |
13.13397 |