Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos
- Autores
- Nemcovsky, Mariana; Bernardi, Gabriela; Saccone, Mercedes; Calamari, Mirna; Maiolino, Eliana; Santos, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación deriva del PID-SeCyT-UNR Jóvenes y Experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana2. En ella avanzamos en la formulación de núcleos teórico-empíricos provisionales para continuar profundizando. Procuramos desenvolver una lógica de trabajo colectiva, generando instancias de reflexividad y mutuos intercambios en el cruce de los procesos de investigación particulares de las miembros del equipo, con los objetivos que nos convocan en este proyecto. El análisis se viene desarrollando con información construida a través de entrevistas individuales y grupales a trabajadores/asde distintos planes, programas y proyectos elaborados desde la Municipalidad de Rosario, cuyos destinatarios son las y los jóvenes. De este modo, hemos accedido a diversas decisiones, iniciativas, prácticas que se despliegan en los procesos de concreción de las políticas y que configuran aspectos significativos de la trama en que transcurren las experiencias juveniles. Construimos con carácter preliminar dos ejes de análisis: I. Descripción de las políticas socio-educativas en distintas escalas: continuidades y rupturas; y II. La descripción de los/las jóvenes y sus experiencias de vida.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
Fil: Mariana Nemcovsky. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.
Fil: Bernardi, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.
Fil: Santos, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.
Fil: Maiolino, Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.
Fil: Calamari, Mirna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.
Fil: Saccone, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina - Materia
-
Políticas socio-educativas
Jóvenes
Experiencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10720
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_429fa8d80b9fd4778bd685ac6155e934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10720 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricosNemcovsky, MarianaBernardi, GabrielaSaccone, MercedesCalamari, MirnaMaiolino, ElianaSantos, MarinaPolíticas socio-educativasJóvenesExperienciasEsta presentación deriva del PID-SeCyT-UNR Jóvenes y Experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana2. En ella avanzamos en la formulación de núcleos teórico-empíricos provisionales para continuar profundizando. Procuramos desenvolver una lógica de trabajo colectiva, generando instancias de reflexividad y mutuos intercambios en el cruce de los procesos de investigación particulares de las miembros del equipo, con los objetivos que nos convocan en este proyecto. El análisis se viene desarrollando con información construida a través de entrevistas individuales y grupales a trabajadores/asde distintos planes, programas y proyectos elaborados desde la Municipalidad de Rosario, cuyos destinatarios son las y los jóvenes. De este modo, hemos accedido a diversas decisiones, iniciativas, prácticas que se despliegan en los procesos de concreción de las políticas y que configuran aspectos significativos de la trama en que transcurren las experiencias juveniles. Construimos con carácter preliminar dos ejes de análisis: I. Descripción de las políticas socio-educativas en distintas escalas: continuidades y rupturas; y II. La descripción de los/las jóvenes y sus experiencias de vida.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; ArgentinaFil: Mariana Nemcovsky. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.Fil: Bernardi, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.Fil: Santos, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.Fil: Maiolino, Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.Fil: Calamari, Mirna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU.Fil: Saccone, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; ArgentinaCeaCu editores, FHyA, UNR2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10720urn:isbn: 978-987-702-226-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10720instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:42.773RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
title |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
spellingShingle |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos Nemcovsky, Mariana Políticas socio-educativas Jóvenes Experiencias |
title_short |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
title_full |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
title_fullStr |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
title_full_unstemmed |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
title_sort |
Poniendo en acto una lógica de trabajo colectivo: avances en la construcción de nexos teórico-empíricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nemcovsky, Mariana Bernardi, Gabriela Saccone, Mercedes Calamari, Mirna Maiolino, Eliana Santos, Marina |
author |
Nemcovsky, Mariana |
author_facet |
Nemcovsky, Mariana Bernardi, Gabriela Saccone, Mercedes Calamari, Mirna Maiolino, Eliana Santos, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Bernardi, Gabriela Saccone, Mercedes Calamari, Mirna Maiolino, Eliana Santos, Marina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas socio-educativas Jóvenes Experiencias |
topic |
Políticas socio-educativas Jóvenes Experiencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación deriva del PID-SeCyT-UNR Jóvenes y Experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana2. En ella avanzamos en la formulación de núcleos teórico-empíricos provisionales para continuar profundizando. Procuramos desenvolver una lógica de trabajo colectiva, generando instancias de reflexividad y mutuos intercambios en el cruce de los procesos de investigación particulares de las miembros del equipo, con los objetivos que nos convocan en este proyecto. El análisis se viene desarrollando con información construida a través de entrevistas individuales y grupales a trabajadores/asde distintos planes, programas y proyectos elaborados desde la Municipalidad de Rosario, cuyos destinatarios son las y los jóvenes. De este modo, hemos accedido a diversas decisiones, iniciativas, prácticas que se despliegan en los procesos de concreción de las políticas y que configuran aspectos significativos de la trama en que transcurren las experiencias juveniles. Construimos con carácter preliminar dos ejes de análisis: I. Descripción de las políticas socio-educativas en distintas escalas: continuidades y rupturas; y II. La descripción de los/las jóvenes y sus experiencias de vida. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina Fil: Mariana Nemcovsky. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. Fil: Bernardi, Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. Fil: Santos, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. Fil: Maiolino, Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. Fil: Calamari, Mirna. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. Fil: Saccone, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina |
description |
Esta presentación deriva del PID-SeCyT-UNR Jóvenes y Experiencias socio-educativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana2. En ella avanzamos en la formulación de núcleos teórico-empíricos provisionales para continuar profundizando. Procuramos desenvolver una lógica de trabajo colectiva, generando instancias de reflexividad y mutuos intercambios en el cruce de los procesos de investigación particulares de las miembros del equipo, con los objetivos que nos convocan en este proyecto. El análisis se viene desarrollando con información construida a través de entrevistas individuales y grupales a trabajadores/asde distintos planes, programas y proyectos elaborados desde la Municipalidad de Rosario, cuyos destinatarios son las y los jóvenes. De este modo, hemos accedido a diversas decisiones, iniciativas, prácticas que se despliegan en los procesos de concreción de las políticas y que configuran aspectos significativos de la trama en que transcurren las experiencias juveniles. Construimos con carácter preliminar dos ejes de análisis: I. Descripción de las políticas socio-educativas en distintas escalas: continuidades y rupturas; y II. La descripción de los/las jóvenes y sus experiencias de vida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10720 urn:isbn: 978-987-702-226-1 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10720 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-226-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CeaCu editores, FHyA, UNR |
publisher.none.fl_str_mv |
CeaCu editores, FHyA, UNR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618771971440641 |
score |
13.070432 |