Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro.
- Autores
- Routier, Eva
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del inicio de nuestros estudios de doctorado, el presente trabajo constituye un esfuerzo para la elaboración de un entramado teórico orientado a la construcción de una problemática de investigación situada dentro del espacio social complejo de las unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe. Dicha temática refiere a las experiencias socio-educativas de adultos en las cárceles en el marco de las políticas públicas vigentes a nivel nacional y local. Experiencias que no se agotan en las instancias de educación brindada por la escolaridad oficial, sino que comprenden un conjunto heterogéneo de prácticas y saberes desplegados en la vida cotidiana en el encierro. Iniciamos nuestro trabajo reconociendo el antecedente indiscutible de la obra de Michel Foucault (2008), para lo cual retomamos la lectura de Garland (1999), introduciéndonos en la pregunta sobre los sectores sociales concretos que encarnaron los intereses del proyecto penitenciario moderno en distintos momentos históricos. Indagando en posibles respuestas a dicho interrogante, nos valdremos de la lectura que tanto Garland (1999) como Melossi y Pavarini (1985) hacen de Rusche y Kirchhimer (1984), estudiosos marxistas de los sistemas punitivos. Por este camino, llegaremos a la pregunta: ¿sobre qué cimientos se edifican las situaciones carcelarias hoy y sobre qué argumentos ideológicos se sustentan? Buceando en ella reconoceremos el carácter no lineal de las vinculaciones entre las lógicas punitivas actuales, las políticas de la criminalidad, y las prácticas concretas que de ellas se desprenden y que en ellas confluyen (Pavarini 2010).
- Materia
-
Antropología jurídica
cárceles
experiencias socio-educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5420
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8b6d1f93022d249ea00dbe40db5534f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5420 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro.Routier, EvaAntropología jurídicacárcelesexperiencias socio-educativasEn el marco del inicio de nuestros estudios de doctorado, el presente trabajo constituye un esfuerzo para la elaboración de un entramado teórico orientado a la construcción de una problemática de investigación situada dentro del espacio social complejo de las unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe. Dicha temática refiere a las experiencias socio-educativas de adultos en las cárceles en el marco de las políticas públicas vigentes a nivel nacional y local. Experiencias que no se agotan en las instancias de educación brindada por la escolaridad oficial, sino que comprenden un conjunto heterogéneo de prácticas y saberes desplegados en la vida cotidiana en el encierro. Iniciamos nuestro trabajo reconociendo el antecedente indiscutible de la obra de Michel Foucault (2008), para lo cual retomamos la lectura de Garland (1999), introduciéndonos en la pregunta sobre los sectores sociales concretos que encarnaron los intereses del proyecto penitenciario moderno en distintos momentos históricos. Indagando en posibles respuestas a dicho interrogante, nos valdremos de la lectura que tanto Garland (1999) como Melossi y Pavarini (1985) hacen de Rusche y Kirchhimer (1984), estudiosos marxistas de los sistemas punitivos. Por este camino, llegaremos a la pregunta: ¿sobre qué cimientos se edifican las situaciones carcelarias hoy y sobre qué argumentos ideológicos se sustentan? Buceando en ella reconoceremos el carácter no lineal de las vinculaciones entre las lógicas punitivas actuales, las políticas de la criminalidad, y las prácticas concretas que de ellas se desprenden y que en ellas confluyen (Pavarini 2010).Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5420urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5420instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:18.543RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
title |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
spellingShingle |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. Routier, Eva Antropología jurídica cárceles experiencias socio-educativas |
title_short |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
title_full |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
title_fullStr |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
title_full_unstemmed |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
title_sort |
Transitar las cárceles del presente: construyendo un entramado teórico para conocer las experiencias socio-educucativas en contextos de encierro. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Routier, Eva |
author |
Routier, Eva |
author_facet |
Routier, Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología jurídica cárceles experiencias socio-educativas |
topic |
Antropología jurídica cárceles experiencias socio-educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del inicio de nuestros estudios de doctorado, el presente trabajo constituye un esfuerzo para la elaboración de un entramado teórico orientado a la construcción de una problemática de investigación situada dentro del espacio social complejo de las unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe. Dicha temática refiere a las experiencias socio-educativas de adultos en las cárceles en el marco de las políticas públicas vigentes a nivel nacional y local. Experiencias que no se agotan en las instancias de educación brindada por la escolaridad oficial, sino que comprenden un conjunto heterogéneo de prácticas y saberes desplegados en la vida cotidiana en el encierro. Iniciamos nuestro trabajo reconociendo el antecedente indiscutible de la obra de Michel Foucault (2008), para lo cual retomamos la lectura de Garland (1999), introduciéndonos en la pregunta sobre los sectores sociales concretos que encarnaron los intereses del proyecto penitenciario moderno en distintos momentos históricos. Indagando en posibles respuestas a dicho interrogante, nos valdremos de la lectura que tanto Garland (1999) como Melossi y Pavarini (1985) hacen de Rusche y Kirchhimer (1984), estudiosos marxistas de los sistemas punitivos. Por este camino, llegaremos a la pregunta: ¿sobre qué cimientos se edifican las situaciones carcelarias hoy y sobre qué argumentos ideológicos se sustentan? Buceando en ella reconoceremos el carácter no lineal de las vinculaciones entre las lógicas punitivas actuales, las políticas de la criminalidad, y las prácticas concretas que de ellas se desprenden y que en ellas confluyen (Pavarini 2010). |
description |
En el marco del inicio de nuestros estudios de doctorado, el presente trabajo constituye un esfuerzo para la elaboración de un entramado teórico orientado a la construcción de una problemática de investigación situada dentro del espacio social complejo de las unidades penitenciarias de la provincia de Santa Fe. Dicha temática refiere a las experiencias socio-educativas de adultos en las cárceles en el marco de las políticas públicas vigentes a nivel nacional y local. Experiencias que no se agotan en las instancias de educación brindada por la escolaridad oficial, sino que comprenden un conjunto heterogéneo de prácticas y saberes desplegados en la vida cotidiana en el encierro. Iniciamos nuestro trabajo reconociendo el antecedente indiscutible de la obra de Michel Foucault (2008), para lo cual retomamos la lectura de Garland (1999), introduciéndonos en la pregunta sobre los sectores sociales concretos que encarnaron los intereses del proyecto penitenciario moderno en distintos momentos históricos. Indagando en posibles respuestas a dicho interrogante, nos valdremos de la lectura que tanto Garland (1999) como Melossi y Pavarini (1985) hacen de Rusche y Kirchhimer (1984), estudiosos marxistas de los sistemas punitivos. Por este camino, llegaremos a la pregunta: ¿sobre qué cimientos se edifican las situaciones carcelarias hoy y sobre qué argumentos ideológicos se sustentan? Buceando en ella reconoceremos el carácter no lineal de las vinculaciones entre las lógicas punitivas actuales, las políticas de la criminalidad, y las prácticas concretas que de ellas se desprenden y que en ellas confluyen (Pavarini 2010). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5420 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5420 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618783391481856 |
score |
13.070432 |