Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social

Autores
López Fittipaldi, Marilín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se inscribe en una línea de investigación que venimos desarrollando centrada en el análisis de procesos socioeducativos puestos en marcha por organizaciones sociales en contextos de desigualdad social. Destacamos los avances realizados en nuestra tesis de grado, cuyo interés se centró en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Como objetivos focalizamos en las prácticas y sentidos que docentes, estudiantes y militantes construyen cotidianamente en torno a la experiencia educativa, atendiendo especialmente a las relaciones que se despliegan entre el “Bachillerato Popular” y el proyecto político más amplio del movimiento social, así como a las construcciones de sentido que los sujetos ponen en juego acerca de lo educativo y lo escolar. Inscribimos nuestra investigación en un enfoque etnográfico (Rockwell, 2009) o antropológico relacional (Achilli, 2005; 2009), que privilegia el trabajo de campo antropológico. El mismo se constituyó a partir de numerosas observaciones de clases, reuniones y asambleas, así como entrevistas a integrantes del “Bachillerato Popular”. Retomamos algunos avances de investigación, identificando líneas posibles de debate, para centrarnos luego en la conformación de un “núcleo problemático” (Achilli, 2000) en torno a sentidos de diferenciación/oposición con la escuela oficial que, de modo heterogéneo, permean la cotidianeidad del “Bachillerato Popular”.
Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
Materia
movimientos sociales
jóvenes
educación
experiencias socio-educativas
contextos de desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10554

id RepHipUNR_167a8ebfa56eb67046a64db6ed90a8e2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10554
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad socialLópez Fittipaldi, Marilínmovimientos socialesjóveneseducaciónexperiencias socio-educativascontextos de desigualdad socialEsta ponencia se inscribe en una línea de investigación que venimos desarrollando centrada en el análisis de procesos socioeducativos puestos en marcha por organizaciones sociales en contextos de desigualdad social. Destacamos los avances realizados en nuestra tesis de grado, cuyo interés se centró en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Como objetivos focalizamos en las prácticas y sentidos que docentes, estudiantes y militantes construyen cotidianamente en torno a la experiencia educativa, atendiendo especialmente a las relaciones que se despliegan entre el “Bachillerato Popular” y el proyecto político más amplio del movimiento social, así como a las construcciones de sentido que los sujetos ponen en juego acerca de lo educativo y lo escolar. Inscribimos nuestra investigación en un enfoque etnográfico (Rockwell, 2009) o antropológico relacional (Achilli, 2005; 2009), que privilegia el trabajo de campo antropológico. El mismo se constituyó a partir de numerosas observaciones de clases, reuniones y asambleas, así como entrevistas a integrantes del “Bachillerato Popular”. Retomamos algunos avances de investigación, identificando líneas posibles de debate, para centrarnos luego en la conformación de un “núcleo problemático” (Achilli, 2000) en torno a sentidos de diferenciación/oposición con la escuela oficial que, de modo heterogéneo, permean la cotidianeidad del “Bachillerato Popular”.Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; ArgentinaInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10554spahttp://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/V-III/paper/viewFile/1251/143info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10554instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:18.866RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
title Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
spellingShingle Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
López Fittipaldi, Marilín
movimientos sociales
jóvenes
educación
experiencias socio-educativas
contextos de desigualdad social
title_short Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
title_full Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
title_fullStr Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
title_full_unstemmed Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
title_sort Movimientos sociales, jóvenes y educación. Los “Bachilleratos Populares” como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social
dc.creator.none.fl_str_mv López Fittipaldi, Marilín
author López Fittipaldi, Marilín
author_facet López Fittipaldi, Marilín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.subject.none.fl_str_mv movimientos sociales
jóvenes
educación
experiencias socio-educativas
contextos de desigualdad social
topic movimientos sociales
jóvenes
educación
experiencias socio-educativas
contextos de desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se inscribe en una línea de investigación que venimos desarrollando centrada en el análisis de procesos socioeducativos puestos en marcha por organizaciones sociales en contextos de desigualdad social. Destacamos los avances realizados en nuestra tesis de grado, cuyo interés se centró en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Como objetivos focalizamos en las prácticas y sentidos que docentes, estudiantes y militantes construyen cotidianamente en torno a la experiencia educativa, atendiendo especialmente a las relaciones que se despliegan entre el “Bachillerato Popular” y el proyecto político más amplio del movimiento social, así como a las construcciones de sentido que los sujetos ponen en juego acerca de lo educativo y lo escolar. Inscribimos nuestra investigación en un enfoque etnográfico (Rockwell, 2009) o antropológico relacional (Achilli, 2005; 2009), que privilegia el trabajo de campo antropológico. El mismo se constituyó a partir de numerosas observaciones de clases, reuniones y asambleas, así como entrevistas a integrantes del “Bachillerato Popular”. Retomamos algunos avances de investigación, identificando líneas posibles de debate, para centrarnos luego en la conformación de un “núcleo problemático” (Achilli, 2000) en torno a sentidos de diferenciación/oposición con la escuela oficial que, de modo heterogéneo, permean la cotidianeidad del “Bachillerato Popular”.
Fil: López Fittipaldi, Marilín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. CONICET; Argentina
description Esta ponencia se inscribe en una línea de investigación que venimos desarrollando centrada en el análisis de procesos socioeducativos puestos en marcha por organizaciones sociales en contextos de desigualdad social. Destacamos los avances realizados en nuestra tesis de grado, cuyo interés se centró en el proceso de construcción de un “Bachillerato Popular” como parte del proyecto político de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Como objetivos focalizamos en las prácticas y sentidos que docentes, estudiantes y militantes construyen cotidianamente en torno a la experiencia educativa, atendiendo especialmente a las relaciones que se despliegan entre el “Bachillerato Popular” y el proyecto político más amplio del movimiento social, así como a las construcciones de sentido que los sujetos ponen en juego acerca de lo educativo y lo escolar. Inscribimos nuestra investigación en un enfoque etnográfico (Rockwell, 2009) o antropológico relacional (Achilli, 2005; 2009), que privilegia el trabajo de campo antropológico. El mismo se constituyó a partir de numerosas observaciones de clases, reuniones y asambleas, así como entrevistas a integrantes del “Bachillerato Popular”. Retomamos algunos avances de investigación, identificando líneas posibles de debate, para centrarnos luego en la conformación de un “núcleo problemático” (Achilli, 2000) en torno a sentidos de diferenciación/oposición con la escuela oficial que, de modo heterogéneo, permean la cotidianeidad del “Bachillerato Popular”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10554
url http://hdl.handle.net/2133/10554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/V-III/paper/viewFile/1251/143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142898804883456
score 12.712165