Estrategias de socialización en la tercera edad
- Autores
- Casella, Ever
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosales, Marcela Rosales
- Descripción
- El universo social en el cual viven día a día las personas puede considerarse desde múltiples puntos de vista. Utilizando distintas varas, sombreros o lentes podemos observar, medir e interpretar la acción de los seres que interactúan en la sociedad. Valiéndonos, asimismo, de diferentes disciplinas podremos detenernos en aspectos diferentes del fenómeno social: la Filosofía hará preguntas amplias y trascendentes en torno del sentido del ser y el origen. La Economía pensará en el modo de organización en relación con la producción y reproducción social, considerando bienes escasos y la forma de adquirirlos. La Sociología estudiará las relaciones sociales sea en materia de producción, interacción, enseñanza, cultura. La Antropología procurará indagar los consumos culturales, su producción y reproducción; los ritos, las costumbres. La Psicología indagará la psiquis de los seres, sus pulsiones y motivaciones, los lazos libidinales que acercan a los individuos mediante procesos de identificación en pugna constante entre Eros y Thanatos. La Política se detendrá en la forma en que es posible esta vida en comunidad, la dinámica del poder en torno a la convivencia, la resolución de los conflictos emergentes. Con fronteras muy delgadas estas disciplinas y tantas otras se anudan y se traspasan en el plano social. Y he aquí a las Ciencias de la Comunicación, una disciplina que suele abrevar en las comisuras de todas sin por ello asentarse totalmente en alguna, pero sin por ello renunciar a la construcción de su propio objeto de estudio, su particular modo de preguntar y entender. La Comunicación como no-frontera que engloba y se escapa, que explica sin cerrar puertas, que empuja los umbrales más y más allá
Fil: Fil: Casella, Ever. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Comunicación
Tercera edad
Socialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5337
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3e51c834d235a9203bcd62d55bb91ea5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5337 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estrategias de socialización en la tercera edadCasella, EverComunicaciónTercera edadSocializaciónEl universo social en el cual viven día a día las personas puede considerarse desde múltiples puntos de vista. Utilizando distintas varas, sombreros o lentes podemos observar, medir e interpretar la acción de los seres que interactúan en la sociedad. Valiéndonos, asimismo, de diferentes disciplinas podremos detenernos en aspectos diferentes del fenómeno social: la Filosofía hará preguntas amplias y trascendentes en torno del sentido del ser y el origen. La Economía pensará en el modo de organización en relación con la producción y reproducción social, considerando bienes escasos y la forma de adquirirlos. La Sociología estudiará las relaciones sociales sea en materia de producción, interacción, enseñanza, cultura. La Antropología procurará indagar los consumos culturales, su producción y reproducción; los ritos, las costumbres. La Psicología indagará la psiquis de los seres, sus pulsiones y motivaciones, los lazos libidinales que acercan a los individuos mediante procesos de identificación en pugna constante entre Eros y Thanatos. La Política se detendrá en la forma en que es posible esta vida en comunidad, la dinámica del poder en torno a la convivencia, la resolución de los conflictos emergentes. Con fronteras muy delgadas estas disciplinas y tantas otras se anudan y se traspasan en el plano social. Y he aquí a las Ciencias de la Comunicación, una disciplina que suele abrevar en las comisuras de todas sin por ello asentarse totalmente en alguna, pero sin por ello renunciar a la construcción de su propio objeto de estudio, su particular modo de preguntar y entender. La Comunicación como no-frontera que engloba y se escapa, que explica sin cerrar puertas, que empuja los umbrales más y más alláFil: Fil: Casella, Ever. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRosales, Marcela Rosales2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5337spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:18:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5337instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:18:49.432RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
title |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
spellingShingle |
Estrategias de socialización en la tercera edad Casella, Ever Comunicación Tercera edad Socialización |
title_short |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
title_full |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
title_fullStr |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
title_full_unstemmed |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
title_sort |
Estrategias de socialización en la tercera edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casella, Ever |
author |
Casella, Ever |
author_facet |
Casella, Ever |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosales, Marcela Rosales |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Tercera edad Socialización |
topic |
Comunicación Tercera edad Socialización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El universo social en el cual viven día a día las personas puede considerarse desde múltiples puntos de vista. Utilizando distintas varas, sombreros o lentes podemos observar, medir e interpretar la acción de los seres que interactúan en la sociedad. Valiéndonos, asimismo, de diferentes disciplinas podremos detenernos en aspectos diferentes del fenómeno social: la Filosofía hará preguntas amplias y trascendentes en torno del sentido del ser y el origen. La Economía pensará en el modo de organización en relación con la producción y reproducción social, considerando bienes escasos y la forma de adquirirlos. La Sociología estudiará las relaciones sociales sea en materia de producción, interacción, enseñanza, cultura. La Antropología procurará indagar los consumos culturales, su producción y reproducción; los ritos, las costumbres. La Psicología indagará la psiquis de los seres, sus pulsiones y motivaciones, los lazos libidinales que acercan a los individuos mediante procesos de identificación en pugna constante entre Eros y Thanatos. La Política se detendrá en la forma en que es posible esta vida en comunidad, la dinámica del poder en torno a la convivencia, la resolución de los conflictos emergentes. Con fronteras muy delgadas estas disciplinas y tantas otras se anudan y se traspasan en el plano social. Y he aquí a las Ciencias de la Comunicación, una disciplina que suele abrevar en las comisuras de todas sin por ello asentarse totalmente en alguna, pero sin por ello renunciar a la construcción de su propio objeto de estudio, su particular modo de preguntar y entender. La Comunicación como no-frontera que engloba y se escapa, que explica sin cerrar puertas, que empuja los umbrales más y más allá Fil: Fil: Casella, Ever. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
El universo social en el cual viven día a día las personas puede considerarse desde múltiples puntos de vista. Utilizando distintas varas, sombreros o lentes podemos observar, medir e interpretar la acción de los seres que interactúan en la sociedad. Valiéndonos, asimismo, de diferentes disciplinas podremos detenernos en aspectos diferentes del fenómeno social: la Filosofía hará preguntas amplias y trascendentes en torno del sentido del ser y el origen. La Economía pensará en el modo de organización en relación con la producción y reproducción social, considerando bienes escasos y la forma de adquirirlos. La Sociología estudiará las relaciones sociales sea en materia de producción, interacción, enseñanza, cultura. La Antropología procurará indagar los consumos culturales, su producción y reproducción; los ritos, las costumbres. La Psicología indagará la psiquis de los seres, sus pulsiones y motivaciones, los lazos libidinales que acercan a los individuos mediante procesos de identificación en pugna constante entre Eros y Thanatos. La Política se detendrá en la forma en que es posible esta vida en comunidad, la dinámica del poder en torno a la convivencia, la resolución de los conflictos emergentes. Con fronteras muy delgadas estas disciplinas y tantas otras se anudan y se traspasan en el plano social. Y he aquí a las Ciencias de la Comunicación, una disciplina que suele abrevar en las comisuras de todas sin por ello asentarse totalmente en alguna, pero sin por ello renunciar a la construcción de su propio objeto de estudio, su particular modo de preguntar y entender. La Comunicación como no-frontera que engloba y se escapa, que explica sin cerrar puertas, que empuja los umbrales más y más allá |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5337 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975042790490113 |
score |
12.993085 |