La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional

Autores
Farah, Martin; Farah, Miguel Alfredo; Urquia Morales, María Carmen; Vera, Mónica Mabel; Cacciamano, José Arturo; Brasca, Nora Breatríz; Giupponi, Fabiana; Zaniolo, Laura; Girardi, Ivon del Valle; Montañez, David Augusto Paul
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Cacciamano, José Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Giupponi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Zaniolo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
En las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. (1) En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambos segmentos sociales se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy distintas; las respuestas orgánicas son también desiguales, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la caries y la enfermedad periodontal. (2,3) La iniciativa apuntó a poner en diálogo los saberes populares conjugados con los científicos de dos etapas generacionales, los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al entablar un diálogo generacional en cuanto a la salud bucal con los abuelos y los nietos, se esperó que se generara un interés mayor, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de salud bucal, con conductas preventivas. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. Como tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La evaluación general de los resultados de esta experiencia, se llevó a cabo mediante una encuesta.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/issue/view/532/showToc
Fil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Cacciamano, José Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Giupponi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Zaniolo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Salud
Odontología
Niñez
Tercera edad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559042

id RDUUNC_bdc259b1636a4efcc880b248be66a50d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559042
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracionalFarah, MartinFarah, Miguel AlfredoUrquia Morales, María CarmenVera, Mónica MabelCacciamano, José ArturoBrasca, Nora BreatrízGiupponi, FabianaZaniolo, LauraGirardi, Ivon del ValleMontañez, David Augusto PaulSaludOdontologíaNiñezTercera edadFil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Cacciamano, José Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Giupponi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.Fil: Zaniolo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.En las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. (1) En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambos segmentos sociales se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy distintas; las respuestas orgánicas son también desiguales, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la caries y la enfermedad periodontal. (2,3) La iniciativa apuntó a poner en diálogo los saberes populares conjugados con los científicos de dos etapas generacionales, los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al entablar un diálogo generacional en cuanto a la salud bucal con los abuelos y los nietos, se esperó que se generara un interés mayor, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de salud bucal, con conductas preventivas. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. Como tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La evaluación general de los resultados de esta experiencia, se llevó a cabo mediante una encuesta.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/issue/view/532/showTocFil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: Cacciamano, José Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Giupponi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.Fil: Zaniolo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2314-1352http://hdl.handle.net/11086/559042spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559042Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:32.381Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
title La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
spellingShingle La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
Farah, Martin
Salud
Odontología
Niñez
Tercera edad
title_short La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
title_full La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
title_fullStr La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
title_full_unstemmed La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
title_sort La salud bucal en los niños a traves de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
dc.creator.none.fl_str_mv Farah, Martin
Farah, Miguel Alfredo
Urquia Morales, María Carmen
Vera, Mónica Mabel
Cacciamano, José Arturo
Brasca, Nora Breatríz
Giupponi, Fabiana
Zaniolo, Laura
Girardi, Ivon del Valle
Montañez, David Augusto Paul
author Farah, Martin
author_facet Farah, Martin
Farah, Miguel Alfredo
Urquia Morales, María Carmen
Vera, Mónica Mabel
Cacciamano, José Arturo
Brasca, Nora Breatríz
Giupponi, Fabiana
Zaniolo, Laura
Girardi, Ivon del Valle
Montañez, David Augusto Paul
author_role author
author2 Farah, Miguel Alfredo
Urquia Morales, María Carmen
Vera, Mónica Mabel
Cacciamano, José Arturo
Brasca, Nora Breatríz
Giupponi, Fabiana
Zaniolo, Laura
Girardi, Ivon del Valle
Montañez, David Augusto Paul
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Odontología
Niñez
Tercera edad
topic Salud
Odontología
Niñez
Tercera edad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Cacciamano, José Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Giupponi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Zaniolo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
En las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. (1) En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambos segmentos sociales se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy distintas; las respuestas orgánicas son también desiguales, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la caries y la enfermedad periodontal. (2,3) La iniciativa apuntó a poner en diálogo los saberes populares conjugados con los científicos de dos etapas generacionales, los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al entablar un diálogo generacional en cuanto a la salud bucal con los abuelos y los nietos, se esperó que se generara un interés mayor, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de salud bucal, con conductas preventivas. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. Como tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La evaluación general de los resultados de esta experiencia, se llevó a cabo mediante una encuesta.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/issue/view/532/showToc
Fil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Farah, Miguel Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Urquia Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.
Fil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Fil: Cacciamano, José Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I A; Argentina.
Fil: Brasca, Nora Breatríz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.
Fil: Giupponi, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Zaniolo, Laura. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto Privado Parroquial San Roque; Argentina.
Fil: Girardi, Ivon del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.
Fil: Montañez, David Augusto Paul. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Farah, Martin. Universidad Naciocnal de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2314-1352
http://hdl.handle.net/11086/559042
identifier_str_mv 2314-1352
url http://hdl.handle.net/11086/559042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046183385137152
score 13.087074