Toda la prevención se despliega en la tercera edad

Autores
Mestorino, María de los Ángeles; Ojea, Oscar Alfredo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El envejecimiento humano se caracteriza por el enlentecimiento y la desaparición de algunas funciones, el decrecimiento de la vitalidad, el aumento de la vulnerabilidad, y la mayor incidencia de enfermedades y achaques. Se corresponde con una edad avanzada cronológicamente, que dentro de los parámetros biológicos, constituye grupos con mortalidad que supera el 60%. A los 30 años de vida el ser humano, genéticamente programado, que ya ha finalizado sus procesos de maduración, se encuentra en condiciones biológicas óptimas en relación con el medio. Se estima que el término de vida humana estaría prefijado con un máximo de 120 años, pero el envejecimiento no es un fenómeno genéticamente programado. No hay criterios biológicos estrictos para definir la ancianidad; suelen utilizarse pautas de política laboral y jubilatoria para hacerlo. La pérdida de bienestar a cualquier edad y el desencadenamiento de enfermedades, desvían los procesos naturales de envejecimiento fisiológico a uno fisiopatológico. El envejecimiento prematuro (cuyo caso límite sería la progeria) es patológico, pero hay procesos causales de envejecimiento precoz en grupos humanos. Las causales pueden ser de origen externo: procesos infecciosos, accidentes, características laborales, influencias climáticas o estilos de vida; o causas internas; procesos biológicos, metabólicos, patologías vasculares, del colágeno u otras, o bien su confluencia. En la planificación de salud importa el estudio de las causas de envejecimiento comparativo entre las poblaciones. La incidencia de algunas enfermedades es condicionante de envejecimiento: diabetes 2, osteoporosis así como cambios en los parámetros biológicos- bioquímicos: alteraciones de los niveles de proteínas, ácido úrico, metabolitos de hormonas; índice de masa corporal o mediciones antropométricas. Todos ellos señalan un perfil epidemiológico y demográfico al que se debe sumar el perfil sociológico y de comportamiento individual en la relación del hombre y el medio.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Tercera edad
Planificación de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141323

id SEDICI_324456b4e0b9b3da393dc345da548f14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141323
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Toda la prevención se despliega en la tercera edadMestorino, María de los ÁngelesOjea, Oscar AlfredoSaludCiencias MédicasTercera edadPlanificación de saludEl envejecimiento humano se caracteriza por el enlentecimiento y la desaparición de algunas funciones, el decrecimiento de la vitalidad, el aumento de la vulnerabilidad, y la mayor incidencia de enfermedades y achaques. Se corresponde con una edad avanzada cronológicamente, que dentro de los parámetros biológicos, constituye grupos con mortalidad que supera el 60%. A los 30 años de vida el ser humano, genéticamente programado, que ya ha finalizado sus procesos de maduración, se encuentra en condiciones biológicas óptimas en relación con el medio. Se estima que el término de vida humana estaría prefijado con un máximo de 120 años, pero el envejecimiento no es un fenómeno genéticamente programado. No hay criterios biológicos estrictos para definir la ancianidad; suelen utilizarse pautas de política laboral y jubilatoria para hacerlo. La pérdida de bienestar a cualquier edad y el desencadenamiento de enfermedades, desvían los procesos naturales de envejecimiento fisiológico a uno fisiopatológico. El envejecimiento prematuro (cuyo caso límite sería la progeria) es patológico, pero hay procesos causales de envejecimiento precoz en grupos humanos. Las causales pueden ser de origen externo: procesos infecciosos, accidentes, características laborales, influencias climáticas o estilos de vida; o causas internas; procesos biológicos, metabólicos, patologías vasculares, del colágeno u otras, o bien su confluencia. En la planificación de salud importa el estudio de las causas de envejecimiento comparativo entre las poblaciones. La incidencia de algunas enfermedades es condicionante de envejecimiento: diabetes 2, osteoporosis así como cambios en los parámetros biológicos- bioquímicos: alteraciones de los niveles de proteínas, ácido úrico, metabolitos de hormonas; índice de masa corporal o mediciones antropométricas. Todos ellos señalan un perfil epidemiológico y demográfico al que se debe sumar el perfil sociológico y de comportamiento individual en la relación del hombre y el medio.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf653-670http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:45.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Toda la prevención se despliega en la tercera edad
title Toda la prevención se despliega en la tercera edad
spellingShingle Toda la prevención se despliega en la tercera edad
Mestorino, María de los Ángeles
Salud
Ciencias Médicas
Tercera edad
Planificación de salud
title_short Toda la prevención se despliega en la tercera edad
title_full Toda la prevención se despliega en la tercera edad
title_fullStr Toda la prevención se despliega en la tercera edad
title_full_unstemmed Toda la prevención se despliega en la tercera edad
title_sort Toda la prevención se despliega en la tercera edad
dc.creator.none.fl_str_mv Mestorino, María de los Ángeles
Ojea, Oscar Alfredo
author Mestorino, María de los Ángeles
author_facet Mestorino, María de los Ángeles
Ojea, Oscar Alfredo
author_role author
author2 Ojea, Oscar Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Tercera edad
Planificación de salud
topic Salud
Ciencias Médicas
Tercera edad
Planificación de salud
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento humano se caracteriza por el enlentecimiento y la desaparición de algunas funciones, el decrecimiento de la vitalidad, el aumento de la vulnerabilidad, y la mayor incidencia de enfermedades y achaques. Se corresponde con una edad avanzada cronológicamente, que dentro de los parámetros biológicos, constituye grupos con mortalidad que supera el 60%. A los 30 años de vida el ser humano, genéticamente programado, que ya ha finalizado sus procesos de maduración, se encuentra en condiciones biológicas óptimas en relación con el medio. Se estima que el término de vida humana estaría prefijado con un máximo de 120 años, pero el envejecimiento no es un fenómeno genéticamente programado. No hay criterios biológicos estrictos para definir la ancianidad; suelen utilizarse pautas de política laboral y jubilatoria para hacerlo. La pérdida de bienestar a cualquier edad y el desencadenamiento de enfermedades, desvían los procesos naturales de envejecimiento fisiológico a uno fisiopatológico. El envejecimiento prematuro (cuyo caso límite sería la progeria) es patológico, pero hay procesos causales de envejecimiento precoz en grupos humanos. Las causales pueden ser de origen externo: procesos infecciosos, accidentes, características laborales, influencias climáticas o estilos de vida; o causas internas; procesos biológicos, metabólicos, patologías vasculares, del colágeno u otras, o bien su confluencia. En la planificación de salud importa el estudio de las causas de envejecimiento comparativo entre las poblaciones. La incidencia de algunas enfermedades es condicionante de envejecimiento: diabetes 2, osteoporosis así como cambios en los parámetros biológicos- bioquímicos: alteraciones de los niveles de proteínas, ácido úrico, metabolitos de hormonas; índice de masa corporal o mediciones antropométricas. Todos ellos señalan un perfil epidemiológico y demográfico al que se debe sumar el perfil sociológico y de comportamiento individual en la relación del hombre y el medio.
Facultad de Ciencias Médicas
description El envejecimiento humano se caracteriza por el enlentecimiento y la desaparición de algunas funciones, el decrecimiento de la vitalidad, el aumento de la vulnerabilidad, y la mayor incidencia de enfermedades y achaques. Se corresponde con una edad avanzada cronológicamente, que dentro de los parámetros biológicos, constituye grupos con mortalidad que supera el 60%. A los 30 años de vida el ser humano, genéticamente programado, que ya ha finalizado sus procesos de maduración, se encuentra en condiciones biológicas óptimas en relación con el medio. Se estima que el término de vida humana estaría prefijado con un máximo de 120 años, pero el envejecimiento no es un fenómeno genéticamente programado. No hay criterios biológicos estrictos para definir la ancianidad; suelen utilizarse pautas de política laboral y jubilatoria para hacerlo. La pérdida de bienestar a cualquier edad y el desencadenamiento de enfermedades, desvían los procesos naturales de envejecimiento fisiológico a uno fisiopatológico. El envejecimiento prematuro (cuyo caso límite sería la progeria) es patológico, pero hay procesos causales de envejecimiento precoz en grupos humanos. Las causales pueden ser de origen externo: procesos infecciosos, accidentes, características laborales, influencias climáticas o estilos de vida; o causas internas; procesos biológicos, metabólicos, patologías vasculares, del colágeno u otras, o bien su confluencia. En la planificación de salud importa el estudio de las causas de envejecimiento comparativo entre las poblaciones. La incidencia de algunas enfermedades es condicionante de envejecimiento: diabetes 2, osteoporosis así como cambios en los parámetros biológicos- bioquímicos: alteraciones de los niveles de proteínas, ácido úrico, metabolitos de hormonas; índice de masa corporal o mediciones antropométricas. Todos ellos señalan un perfil epidemiológico y demográfico al que se debe sumar el perfil sociológico y de comportamiento individual en la relación del hombre y el medio.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141323
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
653-670
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064323162537984
score 13.22299