El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa
- Autores
- Montané, Lucía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Verna, Orlando
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivo el abordaje del universo discursivo del fútbol a través de una perspectiva translingüística, entendiendo que el mismo constituye un metalenguaje que revela las relaciones sociales existentes. En primera instancia, buscaremos demostrar si aquella práctica moderna institucionalizada con el correr de los años, fue cobrando investidura hegemónica en sus manifestaciones espacio-temporales del sentido. Por otra parte y, en consecuencia, intentaremos desenmascarar las posibles disrupciones que presenta la propia configuración de sentido del interlocutor, polemizando con conceptos que conversan a lo largo del juego de discursos. Recorreremos este camino a través de los conceptos propios de la Teoría de los Discursos Sociales, la cual nos posibilitará desentramar las gramáticas de producción de ambos universos discursivos. El vehículo para llevar adelante el análisis de estas condiciones productivas serán las formas nominales del imaginario político, las cuales constituyen una parte del funcionamiento plasmado en el plano del enunciado, construyendo tanto la figura del enunciador, como la de los destinatarios. A través de una detallada contextualización de los diferentes corpus presentes en esta investigación científica, procederemos al respectivo análisis sociosemiótico y luego arribaremos a las conclusiones que nos posibiliten aquellas marcas discursivas existentes en los intersticios de este llamado metalenguaje
Fil: Fil: Montané, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Análisis del discurso
Fútbol
Imaginario político
Semiótica
Marcelo Bielsa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10723
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3c147c3bf50ed5e0176674e96faf6075 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10723 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo BielsaMontané, LucíaAnálisis del discursoFútbolImaginario políticoSemióticaMarcelo BielsaEl presente trabajo tiene por objetivo el abordaje del universo discursivo del fútbol a través de una perspectiva translingüística, entendiendo que el mismo constituye un metalenguaje que revela las relaciones sociales existentes. En primera instancia, buscaremos demostrar si aquella práctica moderna institucionalizada con el correr de los años, fue cobrando investidura hegemónica en sus manifestaciones espacio-temporales del sentido. Por otra parte y, en consecuencia, intentaremos desenmascarar las posibles disrupciones que presenta la propia configuración de sentido del interlocutor, polemizando con conceptos que conversan a lo largo del juego de discursos. Recorreremos este camino a través de los conceptos propios de la Teoría de los Discursos Sociales, la cual nos posibilitará desentramar las gramáticas de producción de ambos universos discursivos. El vehículo para llevar adelante el análisis de estas condiciones productivas serán las formas nominales del imaginario político, las cuales constituyen una parte del funcionamiento plasmado en el plano del enunciado, construyendo tanto la figura del enunciador, como la de los destinatarios. A través de una detallada contextualización de los diferentes corpus presentes en esta investigación científica, procederemos al respectivo análisis sociosemiótico y luego arribaremos a las conclusiones que nos posibiliten aquellas marcas discursivas existentes en los intersticios de este llamado metalenguajeFil: Fil: Montané, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesVerna, Orlando2017-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10723spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10723instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:39.179RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
title |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
spellingShingle |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa Montané, Lucía Análisis del discurso Fútbol Imaginario político Semiótica Marcelo Bielsa |
title_short |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
title_full |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
title_fullStr |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
title_full_unstemmed |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
title_sort |
El laboratorio disruptivo : una batalla de formas nominales del imaginario político, entre los discursos del fútbol moderno y de Marcelo Bielsa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montané, Lucía |
author |
Montané, Lucía |
author_facet |
Montané, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Verna, Orlando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Fútbol Imaginario político Semiótica Marcelo Bielsa |
topic |
Análisis del discurso Fútbol Imaginario político Semiótica Marcelo Bielsa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivo el abordaje del universo discursivo del fútbol a través de una perspectiva translingüística, entendiendo que el mismo constituye un metalenguaje que revela las relaciones sociales existentes. En primera instancia, buscaremos demostrar si aquella práctica moderna institucionalizada con el correr de los años, fue cobrando investidura hegemónica en sus manifestaciones espacio-temporales del sentido. Por otra parte y, en consecuencia, intentaremos desenmascarar las posibles disrupciones que presenta la propia configuración de sentido del interlocutor, polemizando con conceptos que conversan a lo largo del juego de discursos. Recorreremos este camino a través de los conceptos propios de la Teoría de los Discursos Sociales, la cual nos posibilitará desentramar las gramáticas de producción de ambos universos discursivos. El vehículo para llevar adelante el análisis de estas condiciones productivas serán las formas nominales del imaginario político, las cuales constituyen una parte del funcionamiento plasmado en el plano del enunciado, construyendo tanto la figura del enunciador, como la de los destinatarios. A través de una detallada contextualización de los diferentes corpus presentes en esta investigación científica, procederemos al respectivo análisis sociosemiótico y luego arribaremos a las conclusiones que nos posibiliten aquellas marcas discursivas existentes en los intersticios de este llamado metalenguaje Fil: Fil: Montané, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objetivo el abordaje del universo discursivo del fútbol a través de una perspectiva translingüística, entendiendo que el mismo constituye un metalenguaje que revela las relaciones sociales existentes. En primera instancia, buscaremos demostrar si aquella práctica moderna institucionalizada con el correr de los años, fue cobrando investidura hegemónica en sus manifestaciones espacio-temporales del sentido. Por otra parte y, en consecuencia, intentaremos desenmascarar las posibles disrupciones que presenta la propia configuración de sentido del interlocutor, polemizando con conceptos que conversan a lo largo del juego de discursos. Recorreremos este camino a través de los conceptos propios de la Teoría de los Discursos Sociales, la cual nos posibilitará desentramar las gramáticas de producción de ambos universos discursivos. El vehículo para llevar adelante el análisis de estas condiciones productivas serán las formas nominales del imaginario político, las cuales constituyen una parte del funcionamiento plasmado en el plano del enunciado, construyendo tanto la figura del enunciador, como la de los destinatarios. A través de una detallada contextualización de los diferentes corpus presentes en esta investigación científica, procederemos al respectivo análisis sociosemiótico y luego arribaremos a las conclusiones que nos posibiliten aquellas marcas discursivas existentes en los intersticios de este llamado metalenguaje |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10723 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618788951031809 |
score |
13.070432 |