Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario
- Autores
- Martinez, Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perona, Nélida
- Descripción
- Objetivo: El presente trabajo pretende analizar los diferentes mecanismos que permiten o dificultan el acceso, permanencia y egreso de la población con discapacidad al espacio de la Educación Superior. Métodos: El estudio se encuadra a través de un muestreo no probabilístico de tipo disponible; la encuesta fue aplicada a una muestra compuesta por docentes, estudiantes y autoridades de gestión pertenecientes a carreras del área de salud de universidades públicas y privadas de la ciudad de Rosario. Identificando cuáles son las principales barreras a la inclusión, se constituyen como cuerpos de violencia simbólica o bien; como sistemas de resistencia y relegación, al interior de las universidades. Conclusiones: la metodología utilizada permite concluir que las principales barreras de inclusión están puestas en el ejercicio desigual del derecho a la educación, el cual se concretiza solo cuando se permite que los estudiantes en situación de discapacidad ingresen a la universidad, contando con los procedimientos internos que permitan efectivizar desde su dinámica institucional y desde el sistema relacional, acciones apropiadas para atender la diversidad con pertinencia y acción estratégica de calidad.
Fil: Fil: Martinez, Carlos. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Inclusión
Educación
Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17595
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3ae17a622f2af2d0507d7b4edbe52ed4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17595 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de RosarioMartinez, CarlosInclusiónEducaciónDiscapacidadObjetivo: El presente trabajo pretende analizar los diferentes mecanismos que permiten o dificultan el acceso, permanencia y egreso de la población con discapacidad al espacio de la Educación Superior. Métodos: El estudio se encuadra a través de un muestreo no probabilístico de tipo disponible; la encuesta fue aplicada a una muestra compuesta por docentes, estudiantes y autoridades de gestión pertenecientes a carreras del área de salud de universidades públicas y privadas de la ciudad de Rosario. Identificando cuáles son las principales barreras a la inclusión, se constituyen como cuerpos de violencia simbólica o bien; como sistemas de resistencia y relegación, al interior de las universidades. Conclusiones: la metodología utilizada permite concluir que las principales barreras de inclusión están puestas en el ejercicio desigual del derecho a la educación, el cual se concretiza solo cuando se permite que los estudiantes en situación de discapacidad ingresen a la universidad, contando con los procedimientos internos que permitan efectivizar desde su dinámica institucional y desde el sistema relacional, acciones apropiadas para atender la diversidad con pertinencia y acción estratégica de calidad.Fil: Fil: Martinez, Carlos. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaPerona, Nélida2019-08-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17595spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17595instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:22.526RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
title |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario Martinez, Carlos Inclusión Educación Discapacidad |
title_short |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
title_full |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
title_sort |
Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior universitaria en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Carlos |
author |
Martinez, Carlos |
author_facet |
Martinez, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perona, Nélida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión Educación Discapacidad |
topic |
Inclusión Educación Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: El presente trabajo pretende analizar los diferentes mecanismos que permiten o dificultan el acceso, permanencia y egreso de la población con discapacidad al espacio de la Educación Superior. Métodos: El estudio se encuadra a través de un muestreo no probabilístico de tipo disponible; la encuesta fue aplicada a una muestra compuesta por docentes, estudiantes y autoridades de gestión pertenecientes a carreras del área de salud de universidades públicas y privadas de la ciudad de Rosario. Identificando cuáles son las principales barreras a la inclusión, se constituyen como cuerpos de violencia simbólica o bien; como sistemas de resistencia y relegación, al interior de las universidades. Conclusiones: la metodología utilizada permite concluir que las principales barreras de inclusión están puestas en el ejercicio desigual del derecho a la educación, el cual se concretiza solo cuando se permite que los estudiantes en situación de discapacidad ingresen a la universidad, contando con los procedimientos internos que permitan efectivizar desde su dinámica institucional y desde el sistema relacional, acciones apropiadas para atender la diversidad con pertinencia y acción estratégica de calidad. Fil: Fil: Martinez, Carlos. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Objetivo: El presente trabajo pretende analizar los diferentes mecanismos que permiten o dificultan el acceso, permanencia y egreso de la población con discapacidad al espacio de la Educación Superior. Métodos: El estudio se encuadra a través de un muestreo no probabilístico de tipo disponible; la encuesta fue aplicada a una muestra compuesta por docentes, estudiantes y autoridades de gestión pertenecientes a carreras del área de salud de universidades públicas y privadas de la ciudad de Rosario. Identificando cuáles son las principales barreras a la inclusión, se constituyen como cuerpos de violencia simbólica o bien; como sistemas de resistencia y relegación, al interior de las universidades. Conclusiones: la metodología utilizada permite concluir que las principales barreras de inclusión están puestas en el ejercicio desigual del derecho a la educación, el cual se concretiza solo cuando se permite que los estudiantes en situación de discapacidad ingresen a la universidad, contando con los procedimientos internos que permitan efectivizar desde su dinámica institucional y desde el sistema relacional, acciones apropiadas para atender la diversidad con pertinencia y acción estratégica de calidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17595 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618800982392833 |
score |
13.070432 |