La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE
- Autores
- Ricciardi, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco la certificación de Español como Lengua Extranjera (ELE), el examen de dominio representa un instrumento de política lingüística encuadrada en un momento socio histórico en el cual los movimientos inmigratorios en la región y en el mundo, producto de intercambios de diversa índole (comerciales, académicos, turísticos, personales, etc.), imponen una creciente necesidad de certificar el nivel de proficiencia de la lengua hablada en los espacios geopolíticos involucrados en estos procesos. Y en la actual coyuntura socio histórica en la cual el español se encuentra entre las primeras lenguas con mayor cantidad de hablantes en el mundo, se observa el importante papel que los exámenes ELE cumplen dentro de las políticas de internacionalización del español, políticas que se han llevado a cabo no sin la constante discusión en torno al carácter de una lengua pluricéntrica y multifacética que se debate entre la unidad en la diversidad y el reconocimiento y valoración de todas sus variedades dialectales (Méndez García de Paredes, 2012). El presente trabajo tiene por objetivo observar los exámenes de ELE (DELE, DUCLE, SIELE) que se enmarcan en el SICELE y asumen los lineamientos teórico metodológicos del MECRL. Nos interesa analizar contrastivamente las tareas de expresión e interacción escrita (en adelante EIE) de dichos exámenes entendiendo que los mismos asumen, implícita o explícitamente, ciertos presupuestos teóricos en relación al texto en tanto objeto de la evaluación que determina las características de las tareas y la redacción de las instrucciones o consignas.
Fil: Fil: Ricciardi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes - Materia
-
Políticas de internacionalización del español
SICELE
Lingüística Textual
Español como Lengua Extranjera (ELE)
Examen de Certificación de Dominio
Tareas de expresión e interacción escrita - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22286
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_377d1d36d832b583ed1f91e192676e4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22286 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LERicciardi, NataliaPolíticas de internacionalización del españolSICELELingüística TextualEspañol como Lengua Extranjera (ELE)Examen de Certificación de DominioTareas de expresión e interacción escritaEn el marco la certificación de Español como Lengua Extranjera (ELE), el examen de dominio representa un instrumento de política lingüística encuadrada en un momento socio histórico en el cual los movimientos inmigratorios en la región y en el mundo, producto de intercambios de diversa índole (comerciales, académicos, turísticos, personales, etc.), imponen una creciente necesidad de certificar el nivel de proficiencia de la lengua hablada en los espacios geopolíticos involucrados en estos procesos. Y en la actual coyuntura socio histórica en la cual el español se encuentra entre las primeras lenguas con mayor cantidad de hablantes en el mundo, se observa el importante papel que los exámenes ELE cumplen dentro de las políticas de internacionalización del español, políticas que se han llevado a cabo no sin la constante discusión en torno al carácter de una lengua pluricéntrica y multifacética que se debate entre la unidad en la diversidad y el reconocimiento y valoración de todas sus variedades dialectales (Méndez García de Paredes, 2012). El presente trabajo tiene por objetivo observar los exámenes de ELE (DELE, DUCLE, SIELE) que se enmarcan en el SICELE y asumen los lineamientos teórico metodológicos del MECRL. Nos interesa analizar contrastivamente las tareas de expresión e interacción escrita (en adelante EIE) de dichos exámenes entendiendo que los mismos asumen, implícita o explícitamente, ciertos presupuestos teóricos en relación al texto en tanto objeto de la evaluación que determina las características de las tareas y la redacción de las instrucciones o consignas.Fil: Fil: Ricciardi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22286instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:24.764RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
title |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
spellingShingle |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE Ricciardi, Natalia Políticas de internacionalización del español SICELE Lingüística Textual Español como Lengua Extranjera (ELE) Examen de Certificación de Dominio Tareas de expresión e interacción escrita |
title_short |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
title_full |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
title_fullStr |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
title_full_unstemmed |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
title_sort |
La concepción de la expresión e interacción escritas en términos de práctica de lenguaje situada: análisis comparativo de exámenes de dominio de E/LE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricciardi, Natalia |
author |
Ricciardi, Natalia |
author_facet |
Ricciardi, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas de internacionalización del español SICELE Lingüística Textual Español como Lengua Extranjera (ELE) Examen de Certificación de Dominio Tareas de expresión e interacción escrita |
topic |
Políticas de internacionalización del español SICELE Lingüística Textual Español como Lengua Extranjera (ELE) Examen de Certificación de Dominio Tareas de expresión e interacción escrita |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco la certificación de Español como Lengua Extranjera (ELE), el examen de dominio representa un instrumento de política lingüística encuadrada en un momento socio histórico en el cual los movimientos inmigratorios en la región y en el mundo, producto de intercambios de diversa índole (comerciales, académicos, turísticos, personales, etc.), imponen una creciente necesidad de certificar el nivel de proficiencia de la lengua hablada en los espacios geopolíticos involucrados en estos procesos. Y en la actual coyuntura socio histórica en la cual el español se encuentra entre las primeras lenguas con mayor cantidad de hablantes en el mundo, se observa el importante papel que los exámenes ELE cumplen dentro de las políticas de internacionalización del español, políticas que se han llevado a cabo no sin la constante discusión en torno al carácter de una lengua pluricéntrica y multifacética que se debate entre la unidad en la diversidad y el reconocimiento y valoración de todas sus variedades dialectales (Méndez García de Paredes, 2012). El presente trabajo tiene por objetivo observar los exámenes de ELE (DELE, DUCLE, SIELE) que se enmarcan en el SICELE y asumen los lineamientos teórico metodológicos del MECRL. Nos interesa analizar contrastivamente las tareas de expresión e interacción escrita (en adelante EIE) de dichos exámenes entendiendo que los mismos asumen, implícita o explícitamente, ciertos presupuestos teóricos en relación al texto en tanto objeto de la evaluación que determina las características de las tareas y la redacción de las instrucciones o consignas. Fil: Fil: Ricciardi, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
description |
En el marco la certificación de Español como Lengua Extranjera (ELE), el examen de dominio representa un instrumento de política lingüística encuadrada en un momento socio histórico en el cual los movimientos inmigratorios en la región y en el mundo, producto de intercambios de diversa índole (comerciales, académicos, turísticos, personales, etc.), imponen una creciente necesidad de certificar el nivel de proficiencia de la lengua hablada en los espacios geopolíticos involucrados en estos procesos. Y en la actual coyuntura socio histórica en la cual el español se encuentra entre las primeras lenguas con mayor cantidad de hablantes en el mundo, se observa el importante papel que los exámenes ELE cumplen dentro de las políticas de internacionalización del español, políticas que se han llevado a cabo no sin la constante discusión en torno al carácter de una lengua pluricéntrica y multifacética que se debate entre la unidad en la diversidad y el reconocimiento y valoración de todas sus variedades dialectales (Méndez García de Paredes, 2012). El presente trabajo tiene por objetivo observar los exámenes de ELE (DELE, DUCLE, SIELE) que se enmarcan en el SICELE y asumen los lineamientos teórico metodológicos del MECRL. Nos interesa analizar contrastivamente las tareas de expresión e interacción escrita (en adelante EIE) de dichos exámenes entendiendo que los mismos asumen, implícita o explícitamente, ciertos presupuestos teóricos en relación al texto en tanto objeto de la evaluación que determina las características de las tareas y la redacción de las instrucciones o consignas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22286 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618785048231936 |
score |
13.070432 |