Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes

Autores
Acosta, Hernán Alfredo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gargiulo, Hebe E.
Moriondo Kulikowski, Zulma
Descripción
El examen del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) ha ido aumentando en importancia, aceptación y número de candidatos que lo rinden desde su surgimiento en 2004. Nuestra Universidad Nacional de Córdoba, como una de las fundadoras, ha funcionado como foco de irradiación de este reconocimiento desde hace más de diez años, mediante el aporte de recursos humanos, técnicos y profesionales. En este marco, varias de las tesis elaboradas como trabajo final de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera han tomado como objeto de estudio algún elemento relacionado con el CELU. Asimismo, se han realizado también trabajos finales cuyo objeto de estudio –al igual que en nuestra investigación– han sido producciones de estudiantes de español lusoparlantes. El CELU adhiere a un enfoque de la enseñanza orientado a la acción, que concibe al hablante como un agente social que es capaz de resolver tareas específicas en contextos específicos. La pragmática adquiere relevancia en este ámbito al hacer énfasis precisamente en el manejo del sistema lingüístico según su adecuación a determinados participantes, espacio y tiempo. El dominio de las categorías pragmáticas resulta, entonces, esencial para el hablante de una segunda lengua, quien se somete al desafío de comunicarse a través de comportamientos muchas veces rutinizados, con sujetos que poseen una diferente representación del mundo y que, por consiguiente, se manejan con un sistema de reglas distinto al de su cultura de origen. Como objetivo general, nos hemos planteado realizar un análisis pragmático de la interacción entre entrevistador y candidato durante la primera etapa del examen oral del CELU, a saber, la de la Presentación. Específicamente de candidatos de lengua materna portugués de Brasil y que obtuvieron como calificación el nivel intermedio. Hemos tenido en cuenta aspectos relacionados con el estudio de la cortesía y el análisis conversacional, tales como la estructura de la conversación, la alternancia de turnos, los solapamientos y las interrupciones; así como también las estrategias y tácticas puestas en práctica por los entrevistados con el objetivo de desarrollar una interacción exitosa, es decir, que les permitan inferir la intención comunicativa de su interlocutor y actuar cooperativamente en la construcción del discurso.En consecuencia, el análisis de las interacciones orales de los candidatos al CELU nivel intermedio en la situación de examen dan cuenta de algunos aspectos del uso de la lengua que resultan necesarios profundizar en la clase de español como lengua segunda o extranjera (ELSE), con el objetivo de suscitar su reflexión y promover también la práctica de aquellas estrategias que regulan la comunicación. A partir de la muestra analizada, hemos podido establecer ciertos fenómenos recurrentes en las interacciones orales de los estudiantes, como así también –aunque no constituyen el objetivo primario de esta investigación– ciertas particularidades en las intervenciones de los entrevistadores. Los resultados obtenidos, si bien distan de ser generalizables, esperan servir de aporte no solo para la enseñanza de ELSE, sino también para los talleres de formación de evaluadores del CELU, en la medida en que promueven la reflexión respecto del manejo de ciertos elementos del sistema y la implementación de determinadas estrategias comunicativas en la interacción.
Materia
Español como lengua extranjera
Examen CELU
Comunicación oral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4189

id RDUUNC_0807f63b4b26ef6918f66d906c219ec5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4189
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantesAcosta, Hernán AlfredoEspañol como lengua extranjeraExamen CELUComunicación oralEl examen del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) ha ido aumentando en importancia, aceptación y número de candidatos que lo rinden desde su surgimiento en 2004. Nuestra Universidad Nacional de Córdoba, como una de las fundadoras, ha funcionado como foco de irradiación de este reconocimiento desde hace más de diez años, mediante el aporte de recursos humanos, técnicos y profesionales. En este marco, varias de las tesis elaboradas como trabajo final de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera han tomado como objeto de estudio algún elemento relacionado con el CELU. Asimismo, se han realizado también trabajos finales cuyo objeto de estudio –al igual que en nuestra investigación– han sido producciones de estudiantes de español lusoparlantes. El CELU adhiere a un enfoque de la enseñanza orientado a la acción, que concibe al hablante como un agente social que es capaz de resolver tareas específicas en contextos específicos. La pragmática adquiere relevancia en este ámbito al hacer énfasis precisamente en el manejo del sistema lingüístico según su adecuación a determinados participantes, espacio y tiempo. El dominio de las categorías pragmáticas resulta, entonces, esencial para el hablante de una segunda lengua, quien se somete al desafío de comunicarse a través de comportamientos muchas veces rutinizados, con sujetos que poseen una diferente representación del mundo y que, por consiguiente, se manejan con un sistema de reglas distinto al de su cultura de origen. Como objetivo general, nos hemos planteado realizar un análisis pragmático de la interacción entre entrevistador y candidato durante la primera etapa del examen oral del CELU, a saber, la de la Presentación. Específicamente de candidatos de lengua materna portugués de Brasil y que obtuvieron como calificación el nivel intermedio. Hemos tenido en cuenta aspectos relacionados con el estudio de la cortesía y el análisis conversacional, tales como la estructura de la conversación, la alternancia de turnos, los solapamientos y las interrupciones; así como también las estrategias y tácticas puestas en práctica por los entrevistados con el objetivo de desarrollar una interacción exitosa, es decir, que les permitan inferir la intención comunicativa de su interlocutor y actuar cooperativamente en la construcción del discurso.En consecuencia, el análisis de las interacciones orales de los candidatos al CELU nivel intermedio en la situación de examen dan cuenta de algunos aspectos del uso de la lengua que resultan necesarios profundizar en la clase de español como lengua segunda o extranjera (ELSE), con el objetivo de suscitar su reflexión y promover también la práctica de aquellas estrategias que regulan la comunicación. A partir de la muestra analizada, hemos podido establecer ciertos fenómenos recurrentes en las interacciones orales de los estudiantes, como así también –aunque no constituyen el objetivo primario de esta investigación– ciertas particularidades en las intervenciones de los entrevistadores. Los resultados obtenidos, si bien distan de ser generalizables, esperan servir de aporte no solo para la enseñanza de ELSE, sino también para los talleres de formación de evaluadores del CELU, en la medida en que promueven la reflexión respecto del manejo de ciertos elementos del sistema y la implementación de determinadas estrategias comunicativas en la interacción.Gargiulo, Hebe E.Moriondo Kulikowski, Zulma2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4189spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4189Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:02.66Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
title Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
spellingShingle Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
Acosta, Hernán Alfredo
Español como lengua extranjera
Examen CELU
Comunicación oral
title_short Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
title_full Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
title_fullStr Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
title_full_unstemmed Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
title_sort Interacción oral en el examen CELU : análisis pragmático de la "Presentación" de lusoparlantes
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Hernán Alfredo
author Acosta, Hernán Alfredo
author_facet Acosta, Hernán Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gargiulo, Hebe E.
Moriondo Kulikowski, Zulma
dc.subject.none.fl_str_mv Español como lengua extranjera
Examen CELU
Comunicación oral
topic Español como lengua extranjera
Examen CELU
Comunicación oral
dc.description.none.fl_txt_mv El examen del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) ha ido aumentando en importancia, aceptación y número de candidatos que lo rinden desde su surgimiento en 2004. Nuestra Universidad Nacional de Córdoba, como una de las fundadoras, ha funcionado como foco de irradiación de este reconocimiento desde hace más de diez años, mediante el aporte de recursos humanos, técnicos y profesionales. En este marco, varias de las tesis elaboradas como trabajo final de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera han tomado como objeto de estudio algún elemento relacionado con el CELU. Asimismo, se han realizado también trabajos finales cuyo objeto de estudio –al igual que en nuestra investigación– han sido producciones de estudiantes de español lusoparlantes. El CELU adhiere a un enfoque de la enseñanza orientado a la acción, que concibe al hablante como un agente social que es capaz de resolver tareas específicas en contextos específicos. La pragmática adquiere relevancia en este ámbito al hacer énfasis precisamente en el manejo del sistema lingüístico según su adecuación a determinados participantes, espacio y tiempo. El dominio de las categorías pragmáticas resulta, entonces, esencial para el hablante de una segunda lengua, quien se somete al desafío de comunicarse a través de comportamientos muchas veces rutinizados, con sujetos que poseen una diferente representación del mundo y que, por consiguiente, se manejan con un sistema de reglas distinto al de su cultura de origen. Como objetivo general, nos hemos planteado realizar un análisis pragmático de la interacción entre entrevistador y candidato durante la primera etapa del examen oral del CELU, a saber, la de la Presentación. Específicamente de candidatos de lengua materna portugués de Brasil y que obtuvieron como calificación el nivel intermedio. Hemos tenido en cuenta aspectos relacionados con el estudio de la cortesía y el análisis conversacional, tales como la estructura de la conversación, la alternancia de turnos, los solapamientos y las interrupciones; así como también las estrategias y tácticas puestas en práctica por los entrevistados con el objetivo de desarrollar una interacción exitosa, es decir, que les permitan inferir la intención comunicativa de su interlocutor y actuar cooperativamente en la construcción del discurso.En consecuencia, el análisis de las interacciones orales de los candidatos al CELU nivel intermedio en la situación de examen dan cuenta de algunos aspectos del uso de la lengua que resultan necesarios profundizar en la clase de español como lengua segunda o extranjera (ELSE), con el objetivo de suscitar su reflexión y promover también la práctica de aquellas estrategias que regulan la comunicación. A partir de la muestra analizada, hemos podido establecer ciertos fenómenos recurrentes en las interacciones orales de los estudiantes, como así también –aunque no constituyen el objetivo primario de esta investigación– ciertas particularidades en las intervenciones de los entrevistadores. Los resultados obtenidos, si bien distan de ser generalizables, esperan servir de aporte no solo para la enseñanza de ELSE, sino también para los talleres de formación de evaluadores del CELU, en la medida en que promueven la reflexión respecto del manejo de ciertos elementos del sistema y la implementación de determinadas estrategias comunicativas en la interacción.
description El examen del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) ha ido aumentando en importancia, aceptación y número de candidatos que lo rinden desde su surgimiento en 2004. Nuestra Universidad Nacional de Córdoba, como una de las fundadoras, ha funcionado como foco de irradiación de este reconocimiento desde hace más de diez años, mediante el aporte de recursos humanos, técnicos y profesionales. En este marco, varias de las tesis elaboradas como trabajo final de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera han tomado como objeto de estudio algún elemento relacionado con el CELU. Asimismo, se han realizado también trabajos finales cuyo objeto de estudio –al igual que en nuestra investigación– han sido producciones de estudiantes de español lusoparlantes. El CELU adhiere a un enfoque de la enseñanza orientado a la acción, que concibe al hablante como un agente social que es capaz de resolver tareas específicas en contextos específicos. La pragmática adquiere relevancia en este ámbito al hacer énfasis precisamente en el manejo del sistema lingüístico según su adecuación a determinados participantes, espacio y tiempo. El dominio de las categorías pragmáticas resulta, entonces, esencial para el hablante de una segunda lengua, quien se somete al desafío de comunicarse a través de comportamientos muchas veces rutinizados, con sujetos que poseen una diferente representación del mundo y que, por consiguiente, se manejan con un sistema de reglas distinto al de su cultura de origen. Como objetivo general, nos hemos planteado realizar un análisis pragmático de la interacción entre entrevistador y candidato durante la primera etapa del examen oral del CELU, a saber, la de la Presentación. Específicamente de candidatos de lengua materna portugués de Brasil y que obtuvieron como calificación el nivel intermedio. Hemos tenido en cuenta aspectos relacionados con el estudio de la cortesía y el análisis conversacional, tales como la estructura de la conversación, la alternancia de turnos, los solapamientos y las interrupciones; así como también las estrategias y tácticas puestas en práctica por los entrevistados con el objetivo de desarrollar una interacción exitosa, es decir, que les permitan inferir la intención comunicativa de su interlocutor y actuar cooperativamente en la construcción del discurso.En consecuencia, el análisis de las interacciones orales de los candidatos al CELU nivel intermedio en la situación de examen dan cuenta de algunos aspectos del uso de la lengua que resultan necesarios profundizar en la clase de español como lengua segunda o extranjera (ELSE), con el objetivo de suscitar su reflexión y promover también la práctica de aquellas estrategias que regulan la comunicación. A partir de la muestra analizada, hemos podido establecer ciertos fenómenos recurrentes en las interacciones orales de los estudiantes, como así también –aunque no constituyen el objetivo primario de esta investigación– ciertas particularidades en las intervenciones de los entrevistadores. Los resultados obtenidos, si bien distan de ser generalizables, esperan servir de aporte no solo para la enseñanza de ELSE, sino también para los talleres de formación de evaluadores del CELU, en la medida en que promueven la reflexión respecto del manejo de ciertos elementos del sistema y la implementación de determinadas estrategias comunicativas en la interacción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4189
url http://hdl.handle.net/11086/4189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975250934923264
score 12.993085