Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021

Autores
Borbiconi, Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lizarraga, Andrea
Descripción
La presente tesina es un trabajo de investigación descriptivo y de corte transversal que tiene como objetivo investigar el uso de los auriculares por parte de los estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021. Los datos expuestos en este estudio se obtuvieron a partir del envío de cuestionarios vía mail a los estudiantes de dicha carrera. Este instrumento tuvo el objetivo de recabar información acerca del uso de auriculares, el tipo de auricular utilizado, el volumen de escucha al que utilizan los auriculares, el tiempo diario y la antigüedad de uso de dichos dispositivos. También, se obtuvo información acerca de si los universitarios realizan o no actividades recreativas con uso de auriculares, y cuál o cuáles hacen. Por último, se preguntó acerca de la cantidad de materias cursadas durante 2021. Luego, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de Excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. En relación a la variable uso de auriculares en clases virtuales, un 84% de los estudiantes universitarios respondió que si utiliza y un 16% que no. En cuanto al tipo de auricular utilizado, un 60% de las personas encuestadas contestaron que usan el tipo botón, en segundo lugar, un 28% emplea el circumaural, un 7% usa el supraaural y un 5% el intraauricular. Con respecto al volumen de escucha, un 67% de los alumnos refiere escuchar a volumen moderado, un 26% a volumen alto y un 7% a volumen bajo. Por otro lado, los estudiantes expresan utilizar, en su mayoría (67%), los auriculares más de 3 horas por día, un 28% los utiliza entre 1 y 3 horas y un 5% menos de 1 hora. En referencia a la variable antigüedad de uso, un 93% afirma usar los auriculares desde 1 año o más, mientras que un 7% dice utilizarlos hace menos de 1 año. Por lo que respecta las actividades recreativas con uso de auriculares, un 88% responde que si las realiza y un 12% que no realiza dichas actividades. De los sujetos que respondieron afirmativamente, casi la totalidad expresan que escuchan música, un 78% que mira series o películas, un 13% habla por celular y un 26% realiza otros pasatiempos que incluyen el uso de auriculares. Finalmente, en lo que atiene a la variable secundaria cantidad de materias cursadas durante 2021, un 77% de los estudiantes refirió haber cursado de 5 a 9 materias, un 21% contestó que cursó de 1 a 4 materias, y un 2% expresó haber realizado de 10 asignaturas en adelante. A partir de estos resultados se evidencia la importancia de este estudio para concientizar a la población sobre el cuidado de la audición, con el objetivo de promover hábitos de escucha más saludables que propicien el goce de una buena capacidad auditiva durante más tiempo. Lo que repercute en una mejor calidad de vida.
Fil: Fil: Borbiconi, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Educación Modalidad Virtual
Tipos de Auriculares
Uso de Auriculares
Tiempo de uso de Auriculares
Capacidad auditiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24385

id RepHipUNR_1d35fbe5f6efbf24021130c58a1c45e5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24385
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021Borbiconi, Verónicahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Educación Modalidad VirtualTipos de AuricularesUso de AuricularesTiempo de uso de AuricularesCapacidad auditivaLa presente tesina es un trabajo de investigación descriptivo y de corte transversal que tiene como objetivo investigar el uso de los auriculares por parte de los estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021. Los datos expuestos en este estudio se obtuvieron a partir del envío de cuestionarios vía mail a los estudiantes de dicha carrera. Este instrumento tuvo el objetivo de recabar información acerca del uso de auriculares, el tipo de auricular utilizado, el volumen de escucha al que utilizan los auriculares, el tiempo diario y la antigüedad de uso de dichos dispositivos. También, se obtuvo información acerca de si los universitarios realizan o no actividades recreativas con uso de auriculares, y cuál o cuáles hacen. Por último, se preguntó acerca de la cantidad de materias cursadas durante 2021. Luego, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de Excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. En relación a la variable uso de auriculares en clases virtuales, un 84% de los estudiantes universitarios respondió que si utiliza y un 16% que no. En cuanto al tipo de auricular utilizado, un 60% de las personas encuestadas contestaron que usan el tipo botón, en segundo lugar, un 28% emplea el circumaural, un 7% usa el supraaural y un 5% el intraauricular. Con respecto al volumen de escucha, un 67% de los alumnos refiere escuchar a volumen moderado, un 26% a volumen alto y un 7% a volumen bajo. Por otro lado, los estudiantes expresan utilizar, en su mayoría (67%), los auriculares más de 3 horas por día, un 28% los utiliza entre 1 y 3 horas y un 5% menos de 1 hora. En referencia a la variable antigüedad de uso, un 93% afirma usar los auriculares desde 1 año o más, mientras que un 7% dice utilizarlos hace menos de 1 año. Por lo que respecta las actividades recreativas con uso de auriculares, un 88% responde que si las realiza y un 12% que no realiza dichas actividades. De los sujetos que respondieron afirmativamente, casi la totalidad expresan que escuchan música, un 78% que mira series o películas, un 13% habla por celular y un 26% realiza otros pasatiempos que incluyen el uso de auriculares. Finalmente, en lo que atiene a la variable secundaria cantidad de materias cursadas durante 2021, un 77% de los estudiantes refirió haber cursado de 5 a 9 materias, un 21% contestó que cursó de 1 a 4 materias, y un 2% expresó haber realizado de 10 asignaturas en adelante. A partir de estos resultados se evidencia la importancia de este estudio para concientizar a la población sobre el cuidado de la audición, con el objetivo de promover hábitos de escucha más saludables que propicien el goce de una buena capacidad auditiva durante más tiempo. Lo que repercute en una mejor calidad de vida.Fil: Fil: Borbiconi, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Lizarraga, Andrea2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24385spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24385instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:54.571RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
title Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
spellingShingle Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
Borbiconi, Verónica
Educación Modalidad Virtual
Tipos de Auriculares
Uso de Auriculares
Tiempo de uso de Auriculares
Capacidad auditiva
title_short Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
title_full Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
title_fullStr Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
title_full_unstemmed Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
title_sort Estudio descriptivo sobre el uso de auriculares en la virtualidad en estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Borbiconi, Verónica
author Borbiconi, Verónica
author_facet Borbiconi, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizarraga, Andrea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Modalidad Virtual
Tipos de Auriculares
Uso de Auriculares
Tiempo de uso de Auriculares
Capacidad auditiva
topic Educación Modalidad Virtual
Tipos de Auriculares
Uso de Auriculares
Tiempo de uso de Auriculares
Capacidad auditiva
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesina es un trabajo de investigación descriptivo y de corte transversal que tiene como objetivo investigar el uso de los auriculares por parte de los estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021. Los datos expuestos en este estudio se obtuvieron a partir del envío de cuestionarios vía mail a los estudiantes de dicha carrera. Este instrumento tuvo el objetivo de recabar información acerca del uso de auriculares, el tipo de auricular utilizado, el volumen de escucha al que utilizan los auriculares, el tiempo diario y la antigüedad de uso de dichos dispositivos. También, se obtuvo información acerca de si los universitarios realizan o no actividades recreativas con uso de auriculares, y cuál o cuáles hacen. Por último, se preguntó acerca de la cantidad de materias cursadas durante 2021. Luego, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de Excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. En relación a la variable uso de auriculares en clases virtuales, un 84% de los estudiantes universitarios respondió que si utiliza y un 16% que no. En cuanto al tipo de auricular utilizado, un 60% de las personas encuestadas contestaron que usan el tipo botón, en segundo lugar, un 28% emplea el circumaural, un 7% usa el supraaural y un 5% el intraauricular. Con respecto al volumen de escucha, un 67% de los alumnos refiere escuchar a volumen moderado, un 26% a volumen alto y un 7% a volumen bajo. Por otro lado, los estudiantes expresan utilizar, en su mayoría (67%), los auriculares más de 3 horas por día, un 28% los utiliza entre 1 y 3 horas y un 5% menos de 1 hora. En referencia a la variable antigüedad de uso, un 93% afirma usar los auriculares desde 1 año o más, mientras que un 7% dice utilizarlos hace menos de 1 año. Por lo que respecta las actividades recreativas con uso de auriculares, un 88% responde que si las realiza y un 12% que no realiza dichas actividades. De los sujetos que respondieron afirmativamente, casi la totalidad expresan que escuchan música, un 78% que mira series o películas, un 13% habla por celular y un 26% realiza otros pasatiempos que incluyen el uso de auriculares. Finalmente, en lo que atiene a la variable secundaria cantidad de materias cursadas durante 2021, un 77% de los estudiantes refirió haber cursado de 5 a 9 materias, un 21% contestó que cursó de 1 a 4 materias, y un 2% expresó haber realizado de 10 asignaturas en adelante. A partir de estos resultados se evidencia la importancia de este estudio para concientizar a la población sobre el cuidado de la audición, con el objetivo de promover hábitos de escucha más saludables que propicien el goce de una buena capacidad auditiva durante más tiempo. Lo que repercute en una mejor calidad de vida.
Fil: Fil: Borbiconi, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description La presente tesina es un trabajo de investigación descriptivo y de corte transversal que tiene como objetivo investigar el uso de los auriculares por parte de los estudiantes de la Licenciatura en Estadística de la UNR en el marco de la pandemia durante el año 2021. Los datos expuestos en este estudio se obtuvieron a partir del envío de cuestionarios vía mail a los estudiantes de dicha carrera. Este instrumento tuvo el objetivo de recabar información acerca del uso de auriculares, el tipo de auricular utilizado, el volumen de escucha al que utilizan los auriculares, el tiempo diario y la antigüedad de uso de dichos dispositivos. También, se obtuvo información acerca de si los universitarios realizan o no actividades recreativas con uso de auriculares, y cuál o cuáles hacen. Por último, se preguntó acerca de la cantidad de materias cursadas durante 2021. Luego, los datos obtenidos fueron volcados en planillas de Excel para facilitar su correspondiente análisis en tablas y gráficos. En relación a la variable uso de auriculares en clases virtuales, un 84% de los estudiantes universitarios respondió que si utiliza y un 16% que no. En cuanto al tipo de auricular utilizado, un 60% de las personas encuestadas contestaron que usan el tipo botón, en segundo lugar, un 28% emplea el circumaural, un 7% usa el supraaural y un 5% el intraauricular. Con respecto al volumen de escucha, un 67% de los alumnos refiere escuchar a volumen moderado, un 26% a volumen alto y un 7% a volumen bajo. Por otro lado, los estudiantes expresan utilizar, en su mayoría (67%), los auriculares más de 3 horas por día, un 28% los utiliza entre 1 y 3 horas y un 5% menos de 1 hora. En referencia a la variable antigüedad de uso, un 93% afirma usar los auriculares desde 1 año o más, mientras que un 7% dice utilizarlos hace menos de 1 año. Por lo que respecta las actividades recreativas con uso de auriculares, un 88% responde que si las realiza y un 12% que no realiza dichas actividades. De los sujetos que respondieron afirmativamente, casi la totalidad expresan que escuchan música, un 78% que mira series o películas, un 13% habla por celular y un 26% realiza otros pasatiempos que incluyen el uso de auriculares. Finalmente, en lo que atiene a la variable secundaria cantidad de materias cursadas durante 2021, un 77% de los estudiantes refirió haber cursado de 5 a 9 materias, un 21% contestó que cursó de 1 a 4 materias, y un 2% expresó haber realizado de 10 asignaturas en adelante. A partir de estos resultados se evidencia la importancia de este estudio para concientizar a la población sobre el cuidado de la audición, con el objetivo de promover hábitos de escucha más saludables que propicien el goce de una buena capacidad auditiva durante más tiempo. Lo que repercute en una mejor calidad de vida.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24385
url http://hdl.handle.net/2133/24385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784983816994816
score 12.982451