Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales

Autores
Vitelli, Franco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Juárez, Regina
Martinez Salomon, Nancy
Descripción
Los trabajadores agropecuarios de la zona rural de General Lagos, presentan intoxicaciones por exposición crónica al glifosato. Estas intoxicaciones se presentan a través de diversos y numerosos síntomas como, náuseas y vómitos, manifestaciones cutáneas, dificultad respiratoria, entre otras. Los agroquímicos, entre ellos el glifosato, debe manipularse bajo estrictas normas de bioseguridad, hecho que desde lo observado presenta déficit en su cumplimiento o implementación. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Se realizará la recolección de datos mediante entrevista y lista de control a todos los trabajadores agropecuarios mayores de 18 años de ambos géneros de la zona rural de General Lagos, siendo un total de 150 (unidades de análisis). Luego se presentaran los resultados obtenidos en gráficos de barra simple, gráficos circulares y cuadros de doble entrada respectiva de cada variable. Se aplicará la escala de medición nominal con estadística descriptiva en forma de frecuencias con un tipo de análisis bivariado.
Fil: Fil: Vitelli, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Trabajadores rurales
Intoxicación por glifosato
Medidas de bioseguridad de agroquímicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19498

id RepHipUNR_19db5a4c2264712f0ff16119efbc60b6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19498
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores ruralesVitelli, Francohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Trabajadores ruralesIntoxicación por glifosatoMedidas de bioseguridad de agroquímicosLos trabajadores agropecuarios de la zona rural de General Lagos, presentan intoxicaciones por exposición crónica al glifosato. Estas intoxicaciones se presentan a través de diversos y numerosos síntomas como, náuseas y vómitos, manifestaciones cutáneas, dificultad respiratoria, entre otras. Los agroquímicos, entre ellos el glifosato, debe manipularse bajo estrictas normas de bioseguridad, hecho que desde lo observado presenta déficit en su cumplimiento o implementación. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Se realizará la recolección de datos mediante entrevista y lista de control a todos los trabajadores agropecuarios mayores de 18 años de ambos géneros de la zona rural de General Lagos, siendo un total de 150 (unidades de análisis). Luego se presentaran los resultados obtenidos en gráficos de barra simple, gráficos circulares y cuadros de doble entrada respectiva de cada variable. Se aplicará la escala de medición nominal con estadística descriptiva en forma de frecuencias con un tipo de análisis bivariado.Fil: Fil: Vitelli, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Juárez, ReginaMartinez Salomon, Nancy2018-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19498spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19498instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:27.927RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
title Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
spellingShingle Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
Vitelli, Franco
Trabajadores rurales
Intoxicación por glifosato
Medidas de bioseguridad de agroquímicos
title_short Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
title_full Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
title_fullStr Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
title_full_unstemmed Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
title_sort Utilización de normas de bioseguridad en el manejo del glifosato y la aparición de intoxicaciones en trabajadores rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Vitelli, Franco
author Vitelli, Franco
author_facet Vitelli, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juárez, Regina
Martinez Salomon, Nancy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadores rurales
Intoxicación por glifosato
Medidas de bioseguridad de agroquímicos
topic Trabajadores rurales
Intoxicación por glifosato
Medidas de bioseguridad de agroquímicos
dc.description.none.fl_txt_mv Los trabajadores agropecuarios de la zona rural de General Lagos, presentan intoxicaciones por exposición crónica al glifosato. Estas intoxicaciones se presentan a través de diversos y numerosos síntomas como, náuseas y vómitos, manifestaciones cutáneas, dificultad respiratoria, entre otras. Los agroquímicos, entre ellos el glifosato, debe manipularse bajo estrictas normas de bioseguridad, hecho que desde lo observado presenta déficit en su cumplimiento o implementación. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Se realizará la recolección de datos mediante entrevista y lista de control a todos los trabajadores agropecuarios mayores de 18 años de ambos géneros de la zona rural de General Lagos, siendo un total de 150 (unidades de análisis). Luego se presentaran los resultados obtenidos en gráficos de barra simple, gráficos circulares y cuadros de doble entrada respectiva de cada variable. Se aplicará la escala de medición nominal con estadística descriptiva en forma de frecuencias con un tipo de análisis bivariado.
Fil: Fil: Vitelli, Franco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Los trabajadores agropecuarios de la zona rural de General Lagos, presentan intoxicaciones por exposición crónica al glifosato. Estas intoxicaciones se presentan a través de diversos y numerosos síntomas como, náuseas y vómitos, manifestaciones cutáneas, dificultad respiratoria, entre otras. Los agroquímicos, entre ellos el glifosato, debe manipularse bajo estrictas normas de bioseguridad, hecho que desde lo observado presenta déficit en su cumplimiento o implementación. Métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Se realizará la recolección de datos mediante entrevista y lista de control a todos los trabajadores agropecuarios mayores de 18 años de ambos géneros de la zona rural de General Lagos, siendo un total de 150 (unidades de análisis). Luego se presentaran los resultados obtenidos en gráficos de barra simple, gráficos circulares y cuadros de doble entrada respectiva de cada variable. Se aplicará la escala de medición nominal con estadística descriptiva en forma de frecuencias con un tipo de análisis bivariado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19498
url http://hdl.handle.net/2133/19498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340738983002113
score 12.623145