El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)

Autores
Carné, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lesgart, Cecilia
Iazzetta, Osvaldo
Descripción
Esta tesis analiza las prácticas de gobierno sobre la población villera de Rosario entre 1989 y 2007 por parte de las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad provenientes del Partido Socialista Popular en lo referido a sus condiciones de alimentación, empleo y vivienda. Utilizando la categoría foucaultiana de gubernamentalidad, se repasan diferentes racionalidades y técnicas que sirvieron de soporte a dicha relación de gobierno hipotetizandoque, en parte, la misma se apoyó en una instrumentalización dela participación a la que fueron convocados los sujetos villeros a modo de técnica con la que, desde distintos saberes portados por una creciente y profesionalizada burocracia municipal, producir un conocimiento minucioso y exhaustivo sobre ellos para permitir su mejor gobierno, antes que redistribuir cuotas de poder o empoderarlos, como se ha señalado desde algunos debates académicos. Mientras que en un primer momento los necesitados con dificultades para inscribirse en la esfera laboral fueron pasivos receptores de una cuasi caritativa asistencia estatal, desde la segunda mitad de los años noventa la gubernamentalidad de las autoridades socialistas del DEM adoptó rasgos de tipo neoliberalen la medida en que sus intervenciones asistenciales se focalizaron y propusieron constituir alos ya nominados pobres como sujetos empresarios de sí, autónomosy libres de seguir sus gustos y preferencias, ajustados al mercado y a sus condiciones de competencia, responsables de procurarse por su cuenta los recursos materiales con los que subsistir sin tutela estatal, en una operatoria en parte posible por la asistencia financiera y técnica de los mismos organismos internacionales simultáneamente responsabilizados del adelgazamiento funcional del Estado nacional. El gobierno de la población villera también conllevó una producción del territorio urbanoque no sólo apuntó a ordenar la villa,integrarla a su entorno o relocalizar disciplinariamente parte de su población sino que además tendió a tejer en él una red de instalaciones edilicias con la que darle mayor presencia y visibilidad a la burocracia municipal a la par de permitir un mejor control y vigilancia de aquella población
This thesis analyzes the governance practices of Rosario villerapopulation between 1989 and 2007 by the Municipal Executive Department authoritiesof the city from the Popular Socialist Party with regard to their conditions of food, employment and housing. Using Foucauldian governmentality category, the different rationalities and techniques that supported the relationship of government are reviewed, hypothesizing that, in part, this relationship was based on a manipulation of the share to which the same subjects villeros were invited as a technical with which, from different knowledge carried by an increasingly professionalized municipal bureaucracy, producing a thorough and comprehensive knowledge about them to enable their better government, rather than redistribute power or empower fees, as some point out academic discussions. While at first the needy with difficulties to enroll in the workplace were passive recipients of quasi charity state aid, since the second half of the nineties, the governmentality of DEM socialist authorities adopted neoliberaltype traits to the extent that care interventions were focused and proposed form, from those already named poor, subjects entrepreneurs of the self, autonomous and free to follow their tastes and preferences, adjusted to market and competitive conditions, responsible for procuring their own material resources with those who survive without state supervision in an operation in part made possible by the financial and technical support from international agencies themselves simultaneously accountable for the functional thinning of the national state. The government of the villera population also led to a production of the urban territory that not only pointed to sort the villa, integrate it into its environment or disciplinary relocate part of its population but also it tended to weave a network of building facilities that gave major presence and visibility to the municipal bureaucracy on par allow better control and monitoring of such population
Fil: Fil: Carné, Martín. Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional de Litoral; Argentina.
Materia
Departamento Ejecutivo Municipal
Partido Socialista Popular
Villas miseria
Gobierno local
Rosario
1989-2007
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8295

id RepHipUNR_1545a816c5db0e95cc35e95498f73f5c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8295
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)Carné, MartínDepartamento Ejecutivo MunicipalPartido Socialista PopularVillas miseriaGobierno localRosario1989-2007Esta tesis analiza las prácticas de gobierno sobre la población villera de Rosario entre 1989 y 2007 por parte de las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad provenientes del Partido Socialista Popular en lo referido a sus condiciones de alimentación, empleo y vivienda. Utilizando la categoría foucaultiana de gubernamentalidad, se repasan diferentes racionalidades y técnicas que sirvieron de soporte a dicha relación de gobierno hipotetizandoque, en parte, la misma se apoyó en una instrumentalización dela participación a la que fueron convocados los sujetos villeros a modo de técnica con la que, desde distintos saberes portados por una creciente y profesionalizada burocracia municipal, producir un conocimiento minucioso y exhaustivo sobre ellos para permitir su mejor gobierno, antes que redistribuir cuotas de poder o empoderarlos, como se ha señalado desde algunos debates académicos. Mientras que en un primer momento los necesitados con dificultades para inscribirse en la esfera laboral fueron pasivos receptores de una cuasi caritativa asistencia estatal, desde la segunda mitad de los años noventa la gubernamentalidad de las autoridades socialistas del DEM adoptó rasgos de tipo neoliberalen la medida en que sus intervenciones asistenciales se focalizaron y propusieron constituir alos ya nominados pobres como sujetos empresarios de sí, autónomosy libres de seguir sus gustos y preferencias, ajustados al mercado y a sus condiciones de competencia, responsables de procurarse por su cuenta los recursos materiales con los que subsistir sin tutela estatal, en una operatoria en parte posible por la asistencia financiera y técnica de los mismos organismos internacionales simultáneamente responsabilizados del adelgazamiento funcional del Estado nacional. El gobierno de la población villera también conllevó una producción del territorio urbanoque no sólo apuntó a ordenar la villa,integrarla a su entorno o relocalizar disciplinariamente parte de su población sino que además tendió a tejer en él una red de instalaciones edilicias con la que darle mayor presencia y visibilidad a la burocracia municipal a la par de permitir un mejor control y vigilancia de aquella poblaciónThis thesis analyzes the governance practices of Rosario villerapopulation between 1989 and 2007 by the Municipal Executive Department authoritiesof the city from the Popular Socialist Party with regard to their conditions of food, employment and housing. Using Foucauldian governmentality category, the different rationalities and techniques that supported the relationship of government are reviewed, hypothesizing that, in part, this relationship was based on a manipulation of the share to which the same subjects villeros were invited as a technical with which, from different knowledge carried by an increasingly professionalized municipal bureaucracy, producing a thorough and comprehensive knowledge about them to enable their better government, rather than redistribute power or empower fees, as some point out academic discussions. While at first the needy with difficulties to enroll in the workplace were passive recipients of quasi charity state aid, since the second half of the nineties, the governmentality of DEM socialist authorities adopted neoliberaltype traits to the extent that care interventions were focused and proposed form, from those already named poor, subjects entrepreneurs of the self, autonomous and free to follow their tastes and preferences, adjusted to market and competitive conditions, responsible for procuring their own material resources with those who survive without state supervision in an operation in part made possible by the financial and technical support from international agencies themselves simultaneously accountable for the functional thinning of the national state. The government of the villera population also led to a production of the urban territory that not only pointed to sort the villa, integrate it into its environment or disciplinary relocate part of its population but also it tended to weave a network of building facilities that gave major presence and visibility to the municipal bureaucracy on par allow better control and monitoring of such populationFil: Fil: Carné, Martín. Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional de Litoral; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLesgart, CeciliaIazzetta, Osvaldo2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8295spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8295instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:40.066RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
title El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
spellingShingle El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
Carné, Martín
Departamento Ejecutivo Municipal
Partido Socialista Popular
Villas miseria
Gobierno local
Rosario
1989-2007
title_short El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
title_full El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
title_fullStr El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
title_full_unstemmed El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
title_sort El gobierno de la población villera por parte de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Carné, Martín
author Carné, Martín
author_facet Carné, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lesgart, Cecilia
Iazzetta, Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Departamento Ejecutivo Municipal
Partido Socialista Popular
Villas miseria
Gobierno local
Rosario
1989-2007
topic Departamento Ejecutivo Municipal
Partido Socialista Popular
Villas miseria
Gobierno local
Rosario
1989-2007
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza las prácticas de gobierno sobre la población villera de Rosario entre 1989 y 2007 por parte de las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad provenientes del Partido Socialista Popular en lo referido a sus condiciones de alimentación, empleo y vivienda. Utilizando la categoría foucaultiana de gubernamentalidad, se repasan diferentes racionalidades y técnicas que sirvieron de soporte a dicha relación de gobierno hipotetizandoque, en parte, la misma se apoyó en una instrumentalización dela participación a la que fueron convocados los sujetos villeros a modo de técnica con la que, desde distintos saberes portados por una creciente y profesionalizada burocracia municipal, producir un conocimiento minucioso y exhaustivo sobre ellos para permitir su mejor gobierno, antes que redistribuir cuotas de poder o empoderarlos, como se ha señalado desde algunos debates académicos. Mientras que en un primer momento los necesitados con dificultades para inscribirse en la esfera laboral fueron pasivos receptores de una cuasi caritativa asistencia estatal, desde la segunda mitad de los años noventa la gubernamentalidad de las autoridades socialistas del DEM adoptó rasgos de tipo neoliberalen la medida en que sus intervenciones asistenciales se focalizaron y propusieron constituir alos ya nominados pobres como sujetos empresarios de sí, autónomosy libres de seguir sus gustos y preferencias, ajustados al mercado y a sus condiciones de competencia, responsables de procurarse por su cuenta los recursos materiales con los que subsistir sin tutela estatal, en una operatoria en parte posible por la asistencia financiera y técnica de los mismos organismos internacionales simultáneamente responsabilizados del adelgazamiento funcional del Estado nacional. El gobierno de la población villera también conllevó una producción del territorio urbanoque no sólo apuntó a ordenar la villa,integrarla a su entorno o relocalizar disciplinariamente parte de su población sino que además tendió a tejer en él una red de instalaciones edilicias con la que darle mayor presencia y visibilidad a la burocracia municipal a la par de permitir un mejor control y vigilancia de aquella población
This thesis analyzes the governance practices of Rosario villerapopulation between 1989 and 2007 by the Municipal Executive Department authoritiesof the city from the Popular Socialist Party with regard to their conditions of food, employment and housing. Using Foucauldian governmentality category, the different rationalities and techniques that supported the relationship of government are reviewed, hypothesizing that, in part, this relationship was based on a manipulation of the share to which the same subjects villeros were invited as a technical with which, from different knowledge carried by an increasingly professionalized municipal bureaucracy, producing a thorough and comprehensive knowledge about them to enable their better government, rather than redistribute power or empower fees, as some point out academic discussions. While at first the needy with difficulties to enroll in the workplace were passive recipients of quasi charity state aid, since the second half of the nineties, the governmentality of DEM socialist authorities adopted neoliberaltype traits to the extent that care interventions were focused and proposed form, from those already named poor, subjects entrepreneurs of the self, autonomous and free to follow their tastes and preferences, adjusted to market and competitive conditions, responsible for procuring their own material resources with those who survive without state supervision in an operation in part made possible by the financial and technical support from international agencies themselves simultaneously accountable for the functional thinning of the national state. The government of the villera population also led to a production of the urban territory that not only pointed to sort the villa, integrate it into its environment or disciplinary relocate part of its population but also it tended to weave a network of building facilities that gave major presence and visibility to the municipal bureaucracy on par allow better control and monitoring of such population
Fil: Fil: Carné, Martín. Universidad Nacional de Rosario. Universidad Nacional de Litoral; Argentina.
description Esta tesis analiza las prácticas de gobierno sobre la población villera de Rosario entre 1989 y 2007 por parte de las autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) de la ciudad provenientes del Partido Socialista Popular en lo referido a sus condiciones de alimentación, empleo y vivienda. Utilizando la categoría foucaultiana de gubernamentalidad, se repasan diferentes racionalidades y técnicas que sirvieron de soporte a dicha relación de gobierno hipotetizandoque, en parte, la misma se apoyó en una instrumentalización dela participación a la que fueron convocados los sujetos villeros a modo de técnica con la que, desde distintos saberes portados por una creciente y profesionalizada burocracia municipal, producir un conocimiento minucioso y exhaustivo sobre ellos para permitir su mejor gobierno, antes que redistribuir cuotas de poder o empoderarlos, como se ha señalado desde algunos debates académicos. Mientras que en un primer momento los necesitados con dificultades para inscribirse en la esfera laboral fueron pasivos receptores de una cuasi caritativa asistencia estatal, desde la segunda mitad de los años noventa la gubernamentalidad de las autoridades socialistas del DEM adoptó rasgos de tipo neoliberalen la medida en que sus intervenciones asistenciales se focalizaron y propusieron constituir alos ya nominados pobres como sujetos empresarios de sí, autónomosy libres de seguir sus gustos y preferencias, ajustados al mercado y a sus condiciones de competencia, responsables de procurarse por su cuenta los recursos materiales con los que subsistir sin tutela estatal, en una operatoria en parte posible por la asistencia financiera y técnica de los mismos organismos internacionales simultáneamente responsabilizados del adelgazamiento funcional del Estado nacional. El gobierno de la población villera también conllevó una producción del territorio urbanoque no sólo apuntó a ordenar la villa,integrarla a su entorno o relocalizar disciplinariamente parte de su población sino que además tendió a tejer en él una red de instalaciones edilicias con la que darle mayor presencia y visibilidad a la burocracia municipal a la par de permitir un mejor control y vigilancia de aquella población
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/8295
url http://hdl.handle.net/2133/8295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618789028626432
score 13.070432