Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera

Autores
Napal, Ailén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de los años 90, como consecuencia de una fuerte crisis económica y social en la Argentina, nació lo que popularmente se conoce como la “cumbia villera”. Este subgénero de la cumbia tuvo su origen en las llamadas villas miserias de nuestro país y se extendió por amplios sectores del continente. Con Pablo Lescano como su principal exponente, utilizan las letras de sus canciones como método de denuncia de las carencias y vivencias diarias. Este es el caso de “100% industria argentina” que refleja la situación vivida en Argentina por aquel entonces. Qué dice, cómo y porqué, pretende dilucidar este artículo con el objetivo de una mayor comprensión de este fenómeno.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)
Materia
Comunicación
Música
historia social
cumbia
villas miseria
denuncia
crisis
neoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53966

id SEDICI_624e8615d67515d89a8f1f1b7ec41bee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villeraNapal, AilénComunicaciónMúsicahistoria socialcumbiavillas miseriadenunciacrisisneoliberalismoA fines de los años 90, como consecuencia de una fuerte crisis económica y social en la Argentina, nació lo que popularmente se conoce como la “cumbia villera”. Este subgénero de la cumbia tuvo su origen en las llamadas villas miserias de nuestro país y se extendió por amplios sectores del continente. Con Pablo Lescano como su principal exponente, utilizan las letras de sus canciones como método de denuncia de las carencias y vivencias diarias. Este es el caso de “100% industria argentina” que refleja la situación vivida en Argentina por aquel entonces. Qué dice, cómo y porqué, pretende dilucidar este artículo con el objetivo de una mayor comprensión de este fenómeno.Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf157-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-938Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:14.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
title Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
spellingShingle Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
Napal, Ailén
Comunicación
Música
historia social
cumbia
villas miseria
denuncia
crisis
neoliberalismo
title_short Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
title_full Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
title_fullStr Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
title_full_unstemmed Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
title_sort Un poco más allá: el trasfondo de la cumbia villera
dc.creator.none.fl_str_mv Napal, Ailén
author Napal, Ailén
author_facet Napal, Ailén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Música
historia social
cumbia
villas miseria
denuncia
crisis
neoliberalismo
topic Comunicación
Música
historia social
cumbia
villas miseria
denuncia
crisis
neoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de los años 90, como consecuencia de una fuerte crisis económica y social en la Argentina, nació lo que popularmente se conoce como la “cumbia villera”. Este subgénero de la cumbia tuvo su origen en las llamadas villas miserias de nuestro país y se extendió por amplios sectores del continente. Con Pablo Lescano como su principal exponente, utilizan las letras de sus canciones como método de denuncia de las carencias y vivencias diarias. Este es el caso de “100% industria argentina” que refleja la situación vivida en Argentina por aquel entonces. Qué dice, cómo y porqué, pretende dilucidar este artículo con el objetivo de una mayor comprensión de este fenómeno.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE)
description A fines de los años 90, como consecuencia de una fuerte crisis económica y social en la Argentina, nació lo que popularmente se conoce como la “cumbia villera”. Este subgénero de la cumbia tuvo su origen en las llamadas villas miserias de nuestro país y se extendió por amplios sectores del continente. Con Pablo Lescano como su principal exponente, utilizan las letras de sus canciones como método de denuncia de las carencias y vivencias diarias. Este es el caso de “100% industria argentina” que refleja la situación vivida en Argentina por aquel entonces. Qué dice, cómo y porqué, pretende dilucidar este artículo con el objetivo de una mayor comprensión de este fenómeno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2524-938X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157-162
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615921817092096
score 13.070432