Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora

Autores
Echazarreta, Sofía Luz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarkissian, Juan Pablo
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar críticamente los discursos en torno a la pobreza en los diarios Clarín y La Nación en el periodo 2015-2019. Se toma como hipótesis la construcción de un discurso meritocrático en las notas periodísticas de los medios. Se estudiará a través del análisis del discurso cómo los medios de comunicación representan a las personas en situación de pobreza. La investigación será a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) Van Dijk (1999), ya que, permitirá desentrañar las posibles formas de criminalización y banalización de la pobreza en estos medios y analizar el papel que desempeña el discurso meritocrático en el gobierno de Mauricio Macri. En definitiva, el objetivo es ofrecer una reflexión profunda y crítica sobre los discursos en torno a la pobreza en los diarios más influyentes de Argentina.
Fil: Fil: Echazarreta, Sofía Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Pobreza
Medios de comunicación
Meritocracia
Análisis del discurso
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26219

id RepHipUNR_141ddc9d8561bf758275ed88474f38bd
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26219
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadoraEchazarreta, Sofía LuzPobrezaMedios de comunicaciónMeritocraciaAnálisis del discursoPeriodismoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar críticamente los discursos en torno a la pobreza en los diarios Clarín y La Nación en el periodo 2015-2019. Se toma como hipótesis la construcción de un discurso meritocrático en las notas periodísticas de los medios. Se estudiará a través del análisis del discurso cómo los medios de comunicación representan a las personas en situación de pobreza. La investigación será a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) Van Dijk (1999), ya que, permitirá desentrañar las posibles formas de criminalización y banalización de la pobreza en estos medios y analizar el papel que desempeña el discurso meritocrático en el gobierno de Mauricio Macri. En definitiva, el objetivo es ofrecer una reflexión profunda y crítica sobre los discursos en torno a la pobreza en los diarios más influyentes de Argentina.Fil: Fil: Echazarreta, Sofía Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesSarkissian, Juan Pablo2023-07-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:36:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26219instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:36:57.367RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
title Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
spellingShingle Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
Echazarreta, Sofía Luz
Pobreza
Medios de comunicación
Meritocracia
Análisis del discurso
Periodismo
title_short Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
title_full Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
title_fullStr Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
title_full_unstemmed Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
title_sort Los pobres en los medios : la meritocracia culpabilizadora
dc.creator.none.fl_str_mv Echazarreta, Sofía Luz
author Echazarreta, Sofía Luz
author_facet Echazarreta, Sofía Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarkissian, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Medios de comunicación
Meritocracia
Análisis del discurso
Periodismo
topic Pobreza
Medios de comunicación
Meritocracia
Análisis del discurso
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar críticamente los discursos en torno a la pobreza en los diarios Clarín y La Nación en el periodo 2015-2019. Se toma como hipótesis la construcción de un discurso meritocrático en las notas periodísticas de los medios. Se estudiará a través del análisis del discurso cómo los medios de comunicación representan a las personas en situación de pobreza. La investigación será a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) Van Dijk (1999), ya que, permitirá desentrañar las posibles formas de criminalización y banalización de la pobreza en estos medios y analizar el papel que desempeña el discurso meritocrático en el gobierno de Mauricio Macri. En definitiva, el objetivo es ofrecer una reflexión profunda y crítica sobre los discursos en torno a la pobreza en los diarios más influyentes de Argentina.
Fil: Fil: Echazarreta, Sofía Luz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar críticamente los discursos en torno a la pobreza en los diarios Clarín y La Nación en el periodo 2015-2019. Se toma como hipótesis la construcción de un discurso meritocrático en las notas periodísticas de los medios. Se estudiará a través del análisis del discurso cómo los medios de comunicación representan a las personas en situación de pobreza. La investigación será a través del Análisis Crítico del Discurso (ACD) Van Dijk (1999), ya que, permitirá desentrañar las posibles formas de criminalización y banalización de la pobreza en estos medios y analizar el papel que desempeña el discurso meritocrático en el gobierno de Mauricio Macri. En definitiva, el objetivo es ofrecer una reflexión profunda y crítica sobre los discursos en torno a la pobreza en los diarios más influyentes de Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/26219
url http://hdl.handle.net/2133/26219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045592056430592
score 12.976206