La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad
- Autores
- Lizárraga, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo veremos algunos aspectos de la historia de la meritocracia, los argumentos que esgrimen defensores y detractores, y los problemas sociales, económicos y políticos que genera y expresa su implementación. En primer término, examinaremos los orígenes de la meritocracia en el discurso de la tradición judeo cristiana, la posición de sus apologistas ilustrados y la aparición del término propiamente dicho a mediados del siglo XX. En segundo lugar, veremos su función como mito legitimador de las desigualdades sociales y los problemas inherentes a los mecanismos de selección meritocráticos. Luego abordaremos el concepto de tiranía del mérito, planteado por Michael Sandel, y sus efectos sobre el tejido social en el mundo contemporáneo. En las consideraciones finales argumentaremos que una sociedad justa debe prescindir de la meritocracia y que tal sociedad no es otra que aquella que logre asumir e instituir los principios distributivos y relacionales del igualitarismo socialista.
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MERITOCRACIA
IGUALITARISMO
SOCIALISMO
TIRANIA DEL MERITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175566
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3e6f3faad6be442fa5ec321b9c345a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175566 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdadLizárraga, Fernando AlbertoMERITOCRACIAIGUALITARISMOSOCIALISMOTIRANIA DEL MERITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo veremos algunos aspectos de la historia de la meritocracia, los argumentos que esgrimen defensores y detractores, y los problemas sociales, económicos y políticos que genera y expresa su implementación. En primer término, examinaremos los orígenes de la meritocracia en el discurso de la tradición judeo cristiana, la posición de sus apologistas ilustrados y la aparición del término propiamente dicho a mediados del siglo XX. En segundo lugar, veremos su función como mito legitimador de las desigualdades sociales y los problemas inherentes a los mecanismos de selección meritocráticos. Luego abordaremos el concepto de tiranía del mérito, planteado por Michael Sandel, y sus efectos sobre el tejido social en el mundo contemporáneo. En las consideraciones finales argumentaremos que una sociedad justa debe prescindir de la meritocracia y que tal sociedad no es otra que aquella que logre asumir e instituir los principios distributivos y relacionales del igualitarismo socialista.Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesBarros, SebastiánGarcia Gualda, Suyai MalenMartín, SebastiánLizárraga, Fernando AlbertoSancho, Dolores2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175566Lizárraga, Fernando Alberto; La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2021; 89-114978-987-4459-37-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16337info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:02.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
title |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
spellingShingle |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad Lizárraga, Fernando Alberto MERITOCRACIA IGUALITARISMO SOCIALISMO TIRANIA DEL MERITO |
title_short |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
title_full |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
title_fullStr |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
title_full_unstemmed |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
title_sort |
La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author_facet |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barros, Sebastián Garcia Gualda, Suyai Malen Martín, Sebastián Lizárraga, Fernando Alberto Sancho, Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERITOCRACIA IGUALITARISMO SOCIALISMO TIRANIA DEL MERITO |
topic |
MERITOCRACIA IGUALITARISMO SOCIALISMO TIRANIA DEL MERITO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo veremos algunos aspectos de la historia de la meritocracia, los argumentos que esgrimen defensores y detractores, y los problemas sociales, económicos y políticos que genera y expresa su implementación. En primer término, examinaremos los orígenes de la meritocracia en el discurso de la tradición judeo cristiana, la posición de sus apologistas ilustrados y la aparición del término propiamente dicho a mediados del siglo XX. En segundo lugar, veremos su función como mito legitimador de las desigualdades sociales y los problemas inherentes a los mecanismos de selección meritocráticos. Luego abordaremos el concepto de tiranía del mérito, planteado por Michael Sandel, y sus efectos sobre el tejido social en el mundo contemporáneo. En las consideraciones finales argumentaremos que una sociedad justa debe prescindir de la meritocracia y que tal sociedad no es otra que aquella que logre asumir e instituir los principios distributivos y relacionales del igualitarismo socialista. Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este capítulo veremos algunos aspectos de la historia de la meritocracia, los argumentos que esgrimen defensores y detractores, y los problemas sociales, económicos y políticos que genera y expresa su implementación. En primer término, examinaremos los orígenes de la meritocracia en el discurso de la tradición judeo cristiana, la posición de sus apologistas ilustrados y la aparición del término propiamente dicho a mediados del siglo XX. En segundo lugar, veremos su función como mito legitimador de las desigualdades sociales y los problemas inherentes a los mecanismos de selección meritocráticos. Luego abordaremos el concepto de tiranía del mérito, planteado por Michael Sandel, y sus efectos sobre el tejido social en el mundo contemporáneo. En las consideraciones finales argumentaremos que una sociedad justa debe prescindir de la meritocracia y que tal sociedad no es otra que aquella que logre asumir e instituir los principios distributivos y relacionales del igualitarismo socialista. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175566 Lizárraga, Fernando Alberto; La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2021; 89-114 978-987-4459-37-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175566 |
identifier_str_mv |
Lizárraga, Fernando Alberto; La meritocracia como mito legitimador de la desigualdad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2021; 89-114 978-987-4459-37-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16337 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614513324720128 |
score |
13.070432 |