Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri

Autores
Szlechter, Diego Fabián; Vanegas Daza, Juan David; Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo indaga en torno a las representaciones de la meritocracia en los principales diarios del país a partir del ascenso de Macri al poder en Argentina en 2015. La novedad del fenómeno del ascenso al poder de un partido cuyos funcionarios habían sido en su mayoría directivos de grandes empresas nos lleva a indagar el trasvasamiento de cosmovisiones del mundo corporativo hacia la esfera pública, en este caso de la meritocracia. A partir de una metodología hermenéutica interpretativa de análisis hemerográfico de los periódicos de mayor circulación y la problematización de sus resultados con los aportes de la sociología del management, nos permite señalar que este fenómeno, tiene raíces profundas que evocan la narrativa del inmigrante que, a través del esfuerzo personal, es capaz de forjar su propio destino. Las conclusiones del análisis sugieren que la profusión de referencias vinculadas a la meritocracia tiene relación con una ampliación del ámbito de incumbencia de dicho concepto a la esfera pública, fenómeno en el que los medios masivos de comunicación han tenido una gran responsabilidad como divulgadores de esta cosmovisión.
This paper aims to investigate the representations of meritocracy in Argentina´s main newspapers since the landing of Macri to power in 2015. The novelty of the rise to power of a political party whose officials had been mostly managers of large companies leads us to investigate around the transfer of world views of the corporate world to the public sphere, as in the case of meritocracy. Based on a hermeneutic interpretation methodology of hemerographic analysis of the most widely circulated newspapers and the problematization of their results with the contributions of sociology of management, it allows us to point out that this phenomenon has deep roots that evoke the narrative of the immigrant who, through its own endeavour, can forge his own destiny. The conclusions of the analysis suggest that the profusion of references linked to meritocracy is related to an extension of the scope of this concept to the public sphere, a phenomenon that the mass media has had a great responsibility as disseminators of this worldview.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Vanegas Daza, Juan David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Materia
meritocracia
procesos de elitización
medios masivos de comunicación
sociología del management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177623

id CONICETDig_2ac7614bd9ce0eefbe8ebe6825af5c52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de MacriRepresentations of meritocracy in the written argentine press since the landing of Macri to powerSzlechter, Diego FabiánVanegas Daza, Juan DavidTijonchuk, Lucas Adrián Marcelomeritocraciaprocesos de elitizaciónmedios masivos de comunicaciónsociología del managementhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo indaga en torno a las representaciones de la meritocracia en los principales diarios del país a partir del ascenso de Macri al poder en Argentina en 2015. La novedad del fenómeno del ascenso al poder de un partido cuyos funcionarios habían sido en su mayoría directivos de grandes empresas nos lleva a indagar el trasvasamiento de cosmovisiones del mundo corporativo hacia la esfera pública, en este caso de la meritocracia. A partir de una metodología hermenéutica interpretativa de análisis hemerográfico de los periódicos de mayor circulación y la problematización de sus resultados con los aportes de la sociología del management, nos permite señalar que este fenómeno, tiene raíces profundas que evocan la narrativa del inmigrante que, a través del esfuerzo personal, es capaz de forjar su propio destino. Las conclusiones del análisis sugieren que la profusión de referencias vinculadas a la meritocracia tiene relación con una ampliación del ámbito de incumbencia de dicho concepto a la esfera pública, fenómeno en el que los medios masivos de comunicación han tenido una gran responsabilidad como divulgadores de esta cosmovisión.This paper aims to investigate the representations of meritocracy in Argentina´s main newspapers since the landing of Macri to power in 2015. The novelty of the rise to power of a political party whose officials had been mostly managers of large companies leads us to investigate around the transfer of world views of the corporate world to the public sphere, as in the case of meritocracy. Based on a hermeneutic interpretation methodology of hemerographic analysis of the most widely circulated newspapers and the problematization of their results with the contributions of sociology of management, it allows us to point out that this phenomenon has deep roots that evoke the narrative of the immigrant who, through its own endeavour, can forge his own destiny. The conclusions of the analysis suggest that the profusion of references linked to meritocracy is related to an extension of the scope of this concept to the public sphere, a phenomenon that the mass media has had a great responsibility as disseminators of this worldview.Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Vanegas Daza, Juan David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaUniversidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177623Szlechter, Diego Fabián; Vanegas Daza, Juan David; Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo; Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri; Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas. Individuo y sociedad; 17; 3; 11-2018; 1-120717-7798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1359info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:32.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
Representations of meritocracy in the written argentine press since the landing of Macri to power
title Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
spellingShingle Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
Szlechter, Diego Fabián
meritocracia
procesos de elitización
medios masivos de comunicación
sociología del management
title_short Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
title_full Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
title_fullStr Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
title_full_unstemmed Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
title_sort Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri
dc.creator.none.fl_str_mv Szlechter, Diego Fabián
Vanegas Daza, Juan David
Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo
author Szlechter, Diego Fabián
author_facet Szlechter, Diego Fabián
Vanegas Daza, Juan David
Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo
author_role author
author2 Vanegas Daza, Juan David
Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv meritocracia
procesos de elitización
medios masivos de comunicación
sociología del management
topic meritocracia
procesos de elitización
medios masivos de comunicación
sociología del management
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo indaga en torno a las representaciones de la meritocracia en los principales diarios del país a partir del ascenso de Macri al poder en Argentina en 2015. La novedad del fenómeno del ascenso al poder de un partido cuyos funcionarios habían sido en su mayoría directivos de grandes empresas nos lleva a indagar el trasvasamiento de cosmovisiones del mundo corporativo hacia la esfera pública, en este caso de la meritocracia. A partir de una metodología hermenéutica interpretativa de análisis hemerográfico de los periódicos de mayor circulación y la problematización de sus resultados con los aportes de la sociología del management, nos permite señalar que este fenómeno, tiene raíces profundas que evocan la narrativa del inmigrante que, a través del esfuerzo personal, es capaz de forjar su propio destino. Las conclusiones del análisis sugieren que la profusión de referencias vinculadas a la meritocracia tiene relación con una ampliación del ámbito de incumbencia de dicho concepto a la esfera pública, fenómeno en el que los medios masivos de comunicación han tenido una gran responsabilidad como divulgadores de esta cosmovisión.
This paper aims to investigate the representations of meritocracy in Argentina´s main newspapers since the landing of Macri to power in 2015. The novelty of the rise to power of a political party whose officials had been mostly managers of large companies leads us to investigate around the transfer of world views of the corporate world to the public sphere, as in the case of meritocracy. Based on a hermeneutic interpretation methodology of hemerographic analysis of the most widely circulated newspapers and the problematization of their results with the contributions of sociology of management, it allows us to point out that this phenomenon has deep roots that evoke the narrative of the immigrant who, through its own endeavour, can forge his own destiny. The conclusions of the analysis suggest that the profusion of references linked to meritocracy is related to an extension of the scope of this concept to the public sphere, a phenomenon that the mass media has had a great responsibility as disseminators of this worldview.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Vanegas Daza, Juan David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
description Este trabajo indaga en torno a las representaciones de la meritocracia en los principales diarios del país a partir del ascenso de Macri al poder en Argentina en 2015. La novedad del fenómeno del ascenso al poder de un partido cuyos funcionarios habían sido en su mayoría directivos de grandes empresas nos lleva a indagar el trasvasamiento de cosmovisiones del mundo corporativo hacia la esfera pública, en este caso de la meritocracia. A partir de una metodología hermenéutica interpretativa de análisis hemerográfico de los periódicos de mayor circulación y la problematización de sus resultados con los aportes de la sociología del management, nos permite señalar que este fenómeno, tiene raíces profundas que evocan la narrativa del inmigrante que, a través del esfuerzo personal, es capaz de forjar su propio destino. Las conclusiones del análisis sugieren que la profusión de referencias vinculadas a la meritocracia tiene relación con una ampliación del ámbito de incumbencia de dicho concepto a la esfera pública, fenómeno en el que los medios masivos de comunicación han tenido una gran responsabilidad como divulgadores de esta cosmovisión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177623
Szlechter, Diego Fabián; Vanegas Daza, Juan David; Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo; Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri; Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas. Individuo y sociedad; 17; 3; 11-2018; 1-12
0717-7798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177623
identifier_str_mv Szlechter, Diego Fabián; Vanegas Daza, Juan David; Tijonchuk, Lucas Adrián Marcelo; Representaciones de la meritocracia en la prensa escrita argentina a partir de la asunción de Macri; Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología; Psicoperspectivas. Individuo y sociedad; 17; 3; 11-2018; 1-12
0717-7798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1359
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Escuela de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598298422673408
score 12.976206