Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia?
- Autores
- Acevedo, Mariana Patricia; Andrada, Susana Silvia Mónica; López, Eliana Graciela; Rotondi, Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: López, Eliana Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rotondi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente capítulo lo elaboramos tomando como referencia nuestras múltiples y a la vez convergentes posiciones de sujetas; en tal sentido es producto de nuestras prácticas en la docencia, investigación y extensión universitaria desde el campo de los estudios de juventudes en la recientemente creada Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Nuestras preocupaciones por las juventudes en plural, como militantes, docentes, profesionales que trabajamos e intervenimos con jóvenes nos atraviesan y desvelan. Históricamente los jóvenes en general, y los jóvenes de sectores populares en particular han constituido en nuestro país, los sujetos más marginales e invisibles de las políticas públicas. La lógica que hemos seguido para organizar el presente capítulo supone un recorrido descriptivo y analítico que, recuperando trabajos y aportes de otros investigadores en juventud dan cuenta de la presencia de los jóvenes en el escenario de las políticas públicas en tanto cuestión juvenil. Para analizar las políticas en la Era Cambiemos consideramos necesario recuperar (describir y analizar) la atención estatal en la década anterior centrándonos en algunos programas específicos ligados a áreas estratégicas: educación, trabajo y participación; y desde allí visibilizar las modificaciones en torno a los modos de nombrar los jóvenes y las necesidades / dificultades que enfrentan en las áreas mencionadas. Y finalmente, más que escenarios posibles nos atrevemos a enunciar algunos desafíos en términos de quehaceres. Estos estas pensados y propuestos desde nuestras prácticas y apuntan a las revisiones y/o tareas posibles desde los niveles operativos, y/o desde los efectores de las políticas públicas.
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: López, Eliana Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rotondi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Meritocracia
Derechos
Jóvenes
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546194
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c7a4191754b97952386b10d61f1f7f4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546194 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia?Acevedo, Mariana PatriciaAndrada, Susana Silvia MónicaLópez, Eliana GracielaRotondi, EugeniaMeritocraciaDerechosJóvenesEducaciónFil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: López, Eliana Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rotondi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El presente capítulo lo elaboramos tomando como referencia nuestras múltiples y a la vez convergentes posiciones de sujetas; en tal sentido es producto de nuestras prácticas en la docencia, investigación y extensión universitaria desde el campo de los estudios de juventudes en la recientemente creada Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Nuestras preocupaciones por las juventudes en plural, como militantes, docentes, profesionales que trabajamos e intervenimos con jóvenes nos atraviesan y desvelan. Históricamente los jóvenes en general, y los jóvenes de sectores populares en particular han constituido en nuestro país, los sujetos más marginales e invisibles de las políticas públicas. La lógica que hemos seguido para organizar el presente capítulo supone un recorrido descriptivo y analítico que, recuperando trabajos y aportes de otros investigadores en juventud dan cuenta de la presencia de los jóvenes en el escenario de las políticas públicas en tanto cuestión juvenil. Para analizar las políticas en la Era Cambiemos consideramos necesario recuperar (describir y analizar) la atención estatal en la década anterior centrándonos en algunos programas específicos ligados a áreas estratégicas: educación, trabajo y participación; y desde allí visibilizar las modificaciones en torno a los modos de nombrar los jóvenes y las necesidades / dificultades que enfrentan en las áreas mencionadas. Y finalmente, más que escenarios posibles nos atrevemos a enunciar algunos desafíos en términos de quehaceres. Estos estas pensados y propuestos desde nuestras prácticas y apuntan a las revisiones y/o tareas posibles desde los niveles operativos, y/o desde los efectores de las políticas públicas.Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: López, Eliana Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rotondi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789877602111http://hdl.handle.net/11086/546194spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546194Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.712Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
spellingShingle |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? Acevedo, Mariana Patricia Meritocracia Derechos Jóvenes Educación |
title_short |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_full |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_fullStr |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_full_unstemmed |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_sort |
Políticas de Juventud en tiempos de Cambiemos: ¿De la inclusión a la meritocracia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Mariana Patricia Andrada, Susana Silvia Mónica López, Eliana Graciela Rotondi, Eugenia |
author |
Acevedo, Mariana Patricia |
author_facet |
Acevedo, Mariana Patricia Andrada, Susana Silvia Mónica López, Eliana Graciela Rotondi, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Andrada, Susana Silvia Mónica López, Eliana Graciela Rotondi, Eugenia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Meritocracia Derechos Jóvenes Educación |
topic |
Meritocracia Derechos Jóvenes Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: López, Eliana Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rotondi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El presente capítulo lo elaboramos tomando como referencia nuestras múltiples y a la vez convergentes posiciones de sujetas; en tal sentido es producto de nuestras prácticas en la docencia, investigación y extensión universitaria desde el campo de los estudios de juventudes en la recientemente creada Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Nuestras preocupaciones por las juventudes en plural, como militantes, docentes, profesionales que trabajamos e intervenimos con jóvenes nos atraviesan y desvelan. Históricamente los jóvenes en general, y los jóvenes de sectores populares en particular han constituido en nuestro país, los sujetos más marginales e invisibles de las políticas públicas. La lógica que hemos seguido para organizar el presente capítulo supone un recorrido descriptivo y analítico que, recuperando trabajos y aportes de otros investigadores en juventud dan cuenta de la presencia de los jóvenes en el escenario de las políticas públicas en tanto cuestión juvenil. Para analizar las políticas en la Era Cambiemos consideramos necesario recuperar (describir y analizar) la atención estatal en la década anterior centrándonos en algunos programas específicos ligados a áreas estratégicas: educación, trabajo y participación; y desde allí visibilizar las modificaciones en torno a los modos de nombrar los jóvenes y las necesidades / dificultades que enfrentan en las áreas mencionadas. Y finalmente, más que escenarios posibles nos atrevemos a enunciar algunos desafíos en términos de quehaceres. Estos estas pensados y propuestos desde nuestras prácticas y apuntan a las revisiones y/o tareas posibles desde los niveles operativos, y/o desde los efectores de las políticas públicas. Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: López, Eliana Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rotondi, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877602111 http://hdl.handle.net/11086/546194 |
identifier_str_mv |
9789877602111 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618943648497664 |
score |
13.070432 |