Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia?
- Autores
- Acevedo, Mariana Patricia; Andrada, Susana Silvia Mónica; López, Eliana; Rotondi, María Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rotondi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente capítulo lo elaboramos tomando como referencia, nuestras múltiples y a la vez convergentes posiciones de sujetas; en tal sentido es producto de nuestras prácticas en la docencia, investigación y extensión universitaria desde el campo de los estudios de juventudes en la recientemente creada Facultad de Ciencias Sociales de la UNC . Nuestras preocupaciones por las juventudes en plural, como militantes, docentes, profesionales que trabajamos e intervenimos con jóvenes nos atraviesan y desvelan. Históricamente los jóvenes en general, y los jóvenes de sectores populares en particular han constituido en nuestro país, los sujetos más marginales e invisibles de las políticas públicas. El enfoque que hemos seleccionado para elaborar este capítulo parte de algunas premisas. La primera de ellas, las juventud/es son una construcción social, y en la misma intervienen, operan e inciden, diversos actores y agencias. Las disciplinas y /o cuerpos de conocimientos científicos (las universidades con sus investigaciones, ensayos); los políticos, los medios de comunicación, las organizaciones y/o colectivos juveniles, los jóvenes y los no jóvenes, abonan los discursos en torno a las juventudes. En esta línea entonces, las políticas sociales toman, refuerzan, impugnan nociones y definiciones sobre los sujetos y problemas que suponen y atienden.
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rotondi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencia Política - Materia
-
POLÍTICAS PÚBLICAS
INCLUSIÓN
MERITOCRACIA
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555246
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7e6ebed33a6dba816d6c79d9b424446d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555246 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia?Acevedo, Mariana PatriciaAndrada, Susana Silvia MónicaLópez, ElianaRotondi, María EugeniaPOLÍTICAS PÚBLICASINCLUSIÓNMERITOCRACIAPOLÍTICAFil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rotondi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El presente capítulo lo elaboramos tomando como referencia, nuestras múltiples y a la vez convergentes posiciones de sujetas; en tal sentido es producto de nuestras prácticas en la docencia, investigación y extensión universitaria desde el campo de los estudios de juventudes en la recientemente creada Facultad de Ciencias Sociales de la UNC . Nuestras preocupaciones por las juventudes en plural, como militantes, docentes, profesionales que trabajamos e intervenimos con jóvenes nos atraviesan y desvelan. Históricamente los jóvenes en general, y los jóvenes de sectores populares en particular han constituido en nuestro país, los sujetos más marginales e invisibles de las políticas públicas. El enfoque que hemos seleccionado para elaborar este capítulo parte de algunas premisas. La primera de ellas, las juventud/es son una construcción social, y en la misma intervienen, operan e inciden, diversos actores y agencias. Las disciplinas y /o cuerpos de conocimientos científicos (las universidades con sus investigaciones, ensayos); los políticos, los medios de comunicación, las organizaciones y/o colectivos juveniles, los jóvenes y los no jóvenes, abonan los discursos en torno a las juventudes. En esta línea entonces, las políticas sociales toman, refuerzan, impugnan nociones y definiciones sobre los sujetos y problemas que suponen y atienden.Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rotondi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencia PolíticaNazareno, MarceloSegura, María SoledadVázquez, Guillermo2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-760-211-1http://hdl.handle.net/11086/555246spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555246Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:32.592Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
spellingShingle |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? Acevedo, Mariana Patricia POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIÓN MERITOCRACIA POLÍTICA |
title_short |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_full |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_fullStr |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_full_unstemmed |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
title_sort |
Políticas de juventud en tiempos de Cambiemos. ¿De la inclusión a la meritocracia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Mariana Patricia Andrada, Susana Silvia Mónica López, Eliana Rotondi, María Eugenia |
author |
Acevedo, Mariana Patricia |
author_facet |
Acevedo, Mariana Patricia Andrada, Susana Silvia Mónica López, Eliana Rotondi, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Andrada, Susana Silvia Mónica López, Eliana Rotondi, María Eugenia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nazareno, Marcelo Segura, María Soledad Vázquez, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIÓN MERITOCRACIA POLÍTICA |
topic |
POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIÓN MERITOCRACIA POLÍTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rotondi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El presente capítulo lo elaboramos tomando como referencia, nuestras múltiples y a la vez convergentes posiciones de sujetas; en tal sentido es producto de nuestras prácticas en la docencia, investigación y extensión universitaria desde el campo de los estudios de juventudes en la recientemente creada Facultad de Ciencias Sociales de la UNC . Nuestras preocupaciones por las juventudes en plural, como militantes, docentes, profesionales que trabajamos e intervenimos con jóvenes nos atraviesan y desvelan. Históricamente los jóvenes en general, y los jóvenes de sectores populares en particular han constituido en nuestro país, los sujetos más marginales e invisibles de las políticas públicas. El enfoque que hemos seleccionado para elaborar este capítulo parte de algunas premisas. La primera de ellas, las juventud/es son una construcción social, y en la misma intervienen, operan e inciden, diversos actores y agencias. Las disciplinas y /o cuerpos de conocimientos científicos (las universidades con sus investigaciones, ensayos); los políticos, los medios de comunicación, las organizaciones y/o colectivos juveniles, los jóvenes y los no jóvenes, abonan los discursos en torno a las juventudes. En esta línea entonces, las políticas sociales toman, refuerzan, impugnan nociones y definiciones sobre los sujetos y problemas que suponen y atienden. Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Andrada, Susana Silvia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rotondi, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ciencia Política |
description |
Fil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-760-211-1 http://hdl.handle.net/11086/555246 |
identifier_str_mv |
978-987-760-211-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618929639522304 |
score |
13.070432 |