Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritu...

Autores
Acevedo, Luisina; Savian, Luisina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sansevich, Iliana
Descripción
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer los cambios en el proceso de alfabetización bajo la modalidad virtual a causa del COVID-19 y la actitud docente frente a posibles alteraciones en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos en las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020. Se implementó un cuestionario virtual a una muestra constituida por 54 docentes del primer ciclo, área Lengua, pertenecientes a los mencionados lugares. A partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos, se evidenció que no se produjeron cambios significativos en el proceso de alfabetización por la situación sanitaria; si bien las prácticas docentes en general no se modificaron, sí se ampliaron y diversificaron los medios para llevarlas a cabo. Por un lado, las tecnologías digitales que ya estaban introducidas en el ámbito educativo desde hacía tiempo, con el advenimiento de la pandemia resultaron ser las herramientas por excelencia para el logro de las clases virtuales, sin ellas hubiese sido imposible llevar adelante la educación. Por otro lado, se constató que el enfoque predominante en el primer ciclo durante la virtualidad fue el constructivista con un 43% de empleo. Por último, frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos, un 98% de los docentes manifestaron una actitud positiva que implicó comunicar a la familia, informar a gabinete psicopedagógico, sugerir consulta con profesionales, mientras que un 2% una actitud negativa de ignorar la situación.
Fil: Fil: Acevedo, Luisina y Savian, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Proceso de alfabetización
Actitud docente
Dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura
Gabinete psicopedagógico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23691

id RepHipUNR_13ca6094444defe7075ca682e036add2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23691
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020Acevedo, LuisinaSavian, Luisinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Proceso de alfabetizaciónActitud docenteDificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescrituraGabinete psicopedagógicoEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer los cambios en el proceso de alfabetización bajo la modalidad virtual a causa del COVID-19 y la actitud docente frente a posibles alteraciones en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos en las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020. Se implementó un cuestionario virtual a una muestra constituida por 54 docentes del primer ciclo, área Lengua, pertenecientes a los mencionados lugares. A partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos, se evidenció que no se produjeron cambios significativos en el proceso de alfabetización por la situación sanitaria; si bien las prácticas docentes en general no se modificaron, sí se ampliaron y diversificaron los medios para llevarlas a cabo. Por un lado, las tecnologías digitales que ya estaban introducidas en el ámbito educativo desde hacía tiempo, con el advenimiento de la pandemia resultaron ser las herramientas por excelencia para el logro de las clases virtuales, sin ellas hubiese sido imposible llevar adelante la educación. Por otro lado, se constató que el enfoque predominante en el primer ciclo durante la virtualidad fue el constructivista con un 43% de empleo. Por último, frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos, un 98% de los docentes manifestaron una actitud positiva que implicó comunicar a la familia, informar a gabinete psicopedagógico, sugerir consulta con profesionales, mientras que un 2% una actitud negativa de ignorar la situación.Fil: Fil: Acevedo, Luisina y Savian, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Sansevich, Iliana2022-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23691instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:30.096RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
title Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
spellingShingle Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
Acevedo, Luisina
Proceso de alfabetización
Actitud docente
Dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura
Gabinete psicopedagógico
title_short Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
title_full Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
title_fullStr Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
title_full_unstemmed Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
title_sort Docencia en época de pandemia: los cambios en el proceso de alfabetización y la actitud docente frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos pertenecientes a las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Acevedo, Luisina
Savian, Luisina
author Acevedo, Luisina
author_facet Acevedo, Luisina
Savian, Luisina
author_role author
author2 Savian, Luisina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sansevich, Iliana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso de alfabetización
Actitud docente
Dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura
Gabinete psicopedagógico
topic Proceso de alfabetización
Actitud docente
Dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura
Gabinete psicopedagógico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer los cambios en el proceso de alfabetización bajo la modalidad virtual a causa del COVID-19 y la actitud docente frente a posibles alteraciones en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos en las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020. Se implementó un cuestionario virtual a una muestra constituida por 54 docentes del primer ciclo, área Lengua, pertenecientes a los mencionados lugares. A partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos, se evidenció que no se produjeron cambios significativos en el proceso de alfabetización por la situación sanitaria; si bien las prácticas docentes en general no se modificaron, sí se ampliaron y diversificaron los medios para llevarlas a cabo. Por un lado, las tecnologías digitales que ya estaban introducidas en el ámbito educativo desde hacía tiempo, con el advenimiento de la pandemia resultaron ser las herramientas por excelencia para el logro de las clases virtuales, sin ellas hubiese sido imposible llevar adelante la educación. Por otro lado, se constató que el enfoque predominante en el primer ciclo durante la virtualidad fue el constructivista con un 43% de empleo. Por último, frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos, un 98% de los docentes manifestaron una actitud positiva que implicó comunicar a la familia, informar a gabinete psicopedagógico, sugerir consulta con profesionales, mientras que un 2% una actitud negativa de ignorar la situación.
Fil: Fil: Acevedo, Luisina y Savian, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description El presente trabajo de investigación tuvo como propósito conocer los cambios en el proceso de alfabetización bajo la modalidad virtual a causa del COVID-19 y la actitud docente frente a posibles alteraciones en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos en las localidades de María Susana, Rosario y San Nicolás en el año 2020. Se implementó un cuestionario virtual a una muestra constituida por 54 docentes del primer ciclo, área Lengua, pertenecientes a los mencionados lugares. A partir del análisis e interpretación de los datos obtenidos, se evidenció que no se produjeron cambios significativos en el proceso de alfabetización por la situación sanitaria; si bien las prácticas docentes en general no se modificaron, sí se ampliaron y diversificaron los medios para llevarlas a cabo. Por un lado, las tecnologías digitales que ya estaban introducidas en el ámbito educativo desde hacía tiempo, con el advenimiento de la pandemia resultaron ser las herramientas por excelencia para el logro de las clases virtuales, sin ellas hubiese sido imposible llevar adelante la educación. Por otro lado, se constató que el enfoque predominante en el primer ciclo durante la virtualidad fue el constructivista con un 43% de empleo. Por último, frente a posibles dificultades en el lenguaje y en el aprendizaje de la lectoescritura de sus alumnos, un 98% de los docentes manifestaron una actitud positiva que implicó comunicar a la familia, informar a gabinete psicopedagógico, sugerir consulta con profesionales, mientras que un 2% una actitud negativa de ignorar la situación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23691
url http://hdl.handle.net/2133/23691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618768130506752
score 13.070432