¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial
- Autores
- Lastape, Rocío; Adad, Ludmila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo nos proponemos abordar, desde una perspectiva antropológica, las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana a partir del análisis de un caso particular denominado el “abrazo simbólico” a la “Vieja Estación” del barrio El Provincial de la ciudad de Olavarría. Este evento fue convocado por la Mutual de Arte Popular Macondo Creativa como respuesta a la noticia de apertura de una comisaría en la Vieja Estación (edificio histórico del barrio que actualmente se encuentra en desuso y en constante deterioro). La Mutual se encuentra trabajando desde el año 2015 en la generación de acciones tendientes a la puesta en valor de un tipo de patrimonio vinculado al predio del Ex Ferrocarril “El Provincial” (que funcionó como tal hasta el año 1968). La huella del Ferrocarril, materializada en un predio y algunos edificios, ha dejado tras de sí un patrimonio socio histórico material e inmaterial que intenta ser resguardado y puesto en valor por distintas asociaciones barriales y vecinos/as, con el objetivo principal de crear un centro cultural de gestión comunitaria donde funcionaba la estación de trenes. Tales acciones se han visto atravesadas por situaciones de tensión y disputa entre el Estado Municipal y los actores antes mencionados. Es a partir del “abrazo simbólico” como síntesis de otras acciones previas y de las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana que pretendemos indagar tanto en los discursos de cultura y patrimonio construidos en torno a la Vieja Estación desde los diversos actores y sectores, como en las acciones concretas que cristalizan dichos discursos.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
rol
participación ciudadana
procesos de valoración del patrimonio cultural barrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19117
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_0db5a453eaa6ebbe5127089d15fa4a22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19117 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrialLastape, RocíoAdad, Ludmilarolparticipación ciudadanaprocesos de valoración del patrimonio cultural barrialEn el siguiente trabajo nos proponemos abordar, desde una perspectiva antropológica, las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana a partir del análisis de un caso particular denominado el “abrazo simbólico” a la “Vieja Estación” del barrio El Provincial de la ciudad de Olavarría. Este evento fue convocado por la Mutual de Arte Popular Macondo Creativa como respuesta a la noticia de apertura de una comisaría en la Vieja Estación (edificio histórico del barrio que actualmente se encuentra en desuso y en constante deterioro). La Mutual se encuentra trabajando desde el año 2015 en la generación de acciones tendientes a la puesta en valor de un tipo de patrimonio vinculado al predio del Ex Ferrocarril “El Provincial” (que funcionó como tal hasta el año 1968). La huella del Ferrocarril, materializada en un predio y algunos edificios, ha dejado tras de sí un patrimonio socio histórico material e inmaterial que intenta ser resguardado y puesto en valor por distintas asociaciones barriales y vecinos/as, con el objetivo principal de crear un centro cultural de gestión comunitaria donde funcionaba la estación de trenes. Tales acciones se han visto atravesadas por situaciones de tensión y disputa entre el Estado Municipal y los actores antes mencionados. Es a partir del “abrazo simbólico” como síntesis de otras acciones previas y de las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana que pretendemos indagar tanto en los discursos de cultura y patrimonio construidos en torno a la Vieja Estación desde los diversos actores y sectores, como en las acciones concretas que cristalizan dichos discursos.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19117urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:41:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19117instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:41:50.738RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| title |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| spellingShingle |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial Lastape, Rocío rol participación ciudadana procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| title_short |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| title_full |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| title_fullStr |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| title_full_unstemmed |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| title_sort |
¡Sí al centro cultural!. El rol de la participación ciudadana en los procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastape, Rocío Adad, Ludmila |
| author |
Lastape, Rocío |
| author_facet |
Lastape, Rocío Adad, Ludmila |
| author_role |
author |
| author2 |
Adad, Ludmila |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
rol participación ciudadana procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| topic |
rol participación ciudadana procesos de valoración del patrimonio cultural barrial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo nos proponemos abordar, desde una perspectiva antropológica, las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana a partir del análisis de un caso particular denominado el “abrazo simbólico” a la “Vieja Estación” del barrio El Provincial de la ciudad de Olavarría. Este evento fue convocado por la Mutual de Arte Popular Macondo Creativa como respuesta a la noticia de apertura de una comisaría en la Vieja Estación (edificio histórico del barrio que actualmente se encuentra en desuso y en constante deterioro). La Mutual se encuentra trabajando desde el año 2015 en la generación de acciones tendientes a la puesta en valor de un tipo de patrimonio vinculado al predio del Ex Ferrocarril “El Provincial” (que funcionó como tal hasta el año 1968). La huella del Ferrocarril, materializada en un predio y algunos edificios, ha dejado tras de sí un patrimonio socio histórico material e inmaterial que intenta ser resguardado y puesto en valor por distintas asociaciones barriales y vecinos/as, con el objetivo principal de crear un centro cultural de gestión comunitaria donde funcionaba la estación de trenes. Tales acciones se han visto atravesadas por situaciones de tensión y disputa entre el Estado Municipal y los actores antes mencionados. Es a partir del “abrazo simbólico” como síntesis de otras acciones previas y de las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana que pretendemos indagar tanto en los discursos de cultura y patrimonio construidos en torno a la Vieja Estación desde los diversos actores y sectores, como en las acciones concretas que cristalizan dichos discursos. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
| description |
En el siguiente trabajo nos proponemos abordar, desde una perspectiva antropológica, las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana a partir del análisis de un caso particular denominado el “abrazo simbólico” a la “Vieja Estación” del barrio El Provincial de la ciudad de Olavarría. Este evento fue convocado por la Mutual de Arte Popular Macondo Creativa como respuesta a la noticia de apertura de una comisaría en la Vieja Estación (edificio histórico del barrio que actualmente se encuentra en desuso y en constante deterioro). La Mutual se encuentra trabajando desde el año 2015 en la generación de acciones tendientes a la puesta en valor de un tipo de patrimonio vinculado al predio del Ex Ferrocarril “El Provincial” (que funcionó como tal hasta el año 1968). La huella del Ferrocarril, materializada en un predio y algunos edificios, ha dejado tras de sí un patrimonio socio histórico material e inmaterial que intenta ser resguardado y puesto en valor por distintas asociaciones barriales y vecinos/as, con el objetivo principal de crear un centro cultural de gestión comunitaria donde funcionaba la estación de trenes. Tales acciones se han visto atravesadas por situaciones de tensión y disputa entre el Estado Municipal y los actores antes mencionados. Es a partir del “abrazo simbólico” como síntesis de otras acciones previas y de las relaciones entre patrimonio, políticas culturales y participación ciudadana que pretendemos indagar tanto en los discursos de cultura y patrimonio construidos en torno a la Vieja Estación desde los diversos actores y sectores, como en las acciones concretas que cristalizan dichos discursos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19117 urn:issn: 1667-9989 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/19117 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848680085513568256 |
| score |
12.738264 |