Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina

Autores
Cremaschi, Veronica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tal como lo han destacado numerosos autores, las comunidades tienen una importante injerencia en la salvaguarda y el cuidado de los bienes patrimoniales. Es por eso que se vuelve imprescindible trabajar con los/as usuarios/as para concientizar en la valoración de los bienes.El caso que presentamos a continuación, se basa en experiencias con alumnos/as de primaria (9-10 años) de escuelas de Mendoza (Argentina) emplazadas en barrios impulsados por el Estado durante los gobiernos del primer peronismo, destacando sus aspectos materiales e inmateriales.
Numerous researchers in heritage´s field have emphasized the importance of the community in heritage´s protection. That is why it becomes indispensable to work with users in the architecture´s preservation. In this opportunity we present one experience with primary students that go to school in first peronismo neighborhoods.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
VALORACIÓN
PATRIMONIO
ESCUELA
BARRIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141439

id CONICETDig_302122c93ccd58a02c56ca241daa6eec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141439
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-ArgentinaHeritage´s social appreciation: An experience in schools, Mendoza-ArgentinaCremaschi, VeronicaVALORACIÓNPATRIMONIOESCUELABARRIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tal como lo han destacado numerosos autores, las comunidades tienen una importante injerencia en la salvaguarda y el cuidado de los bienes patrimoniales. Es por eso que se vuelve imprescindible trabajar con los/as usuarios/as para concientizar en la valoración de los bienes.El caso que presentamos a continuación, se basa en experiencias con alumnos/as de primaria (9-10 años) de escuelas de Mendoza (Argentina) emplazadas en barrios impulsados por el Estado durante los gobiernos del primer peronismo, destacando sus aspectos materiales e inmateriales.Numerous researchers in heritage´s field have emphasized the importance of the community in heritage´s protection. That is why it becomes indispensable to work with users in the architecture´s preservation. In this opportunity we present one experience with primary students that go to school in first peronismo neighborhoods.Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141439Cremaschi, Veronica; Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina; Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras; Quiroga; 17; 6-2020; 10-212254-7037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaquiroga.andaluciayamerica.com/index.php/quiroga/article/view/297/256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141439instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:43.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
Heritage´s social appreciation: An experience in schools, Mendoza-Argentina
title Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
spellingShingle Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
Cremaschi, Veronica
VALORACIÓN
PATRIMONIO
ESCUELA
BARRIO
title_short Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
title_full Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
title_fullStr Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
title_full_unstemmed Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
title_sort Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Veronica
author Cremaschi, Veronica
author_facet Cremaschi, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALORACIÓN
PATRIMONIO
ESCUELA
BARRIO
topic VALORACIÓN
PATRIMONIO
ESCUELA
BARRIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tal como lo han destacado numerosos autores, las comunidades tienen una importante injerencia en la salvaguarda y el cuidado de los bienes patrimoniales. Es por eso que se vuelve imprescindible trabajar con los/as usuarios/as para concientizar en la valoración de los bienes.El caso que presentamos a continuación, se basa en experiencias con alumnos/as de primaria (9-10 años) de escuelas de Mendoza (Argentina) emplazadas en barrios impulsados por el Estado durante los gobiernos del primer peronismo, destacando sus aspectos materiales e inmateriales.
Numerous researchers in heritage´s field have emphasized the importance of the community in heritage´s protection. That is why it becomes indispensable to work with users in the architecture´s preservation. In this opportunity we present one experience with primary students that go to school in first peronismo neighborhoods.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Tal como lo han destacado numerosos autores, las comunidades tienen una importante injerencia en la salvaguarda y el cuidado de los bienes patrimoniales. Es por eso que se vuelve imprescindible trabajar con los/as usuarios/as para concientizar en la valoración de los bienes.El caso que presentamos a continuación, se basa en experiencias con alumnos/as de primaria (9-10 años) de escuelas de Mendoza (Argentina) emplazadas en barrios impulsados por el Estado durante los gobiernos del primer peronismo, destacando sus aspectos materiales e inmateriales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141439
Cremaschi, Veronica; Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina; Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras; Quiroga; 17; 6-2020; 10-21
2254-7037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141439
identifier_str_mv Cremaschi, Veronica; Valoración social del patrimonio: Una experiencia en escuelas, Mendoza-Argentina; Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras; Quiroga; 17; 6-2020; 10-21
2254-7037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaquiroga.andaluciayamerica.com/index.php/quiroga/article/view/297/256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614448832053248
score 13.070432