Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural

Autores
Amarilla, Beatriz
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente preocupación de muchos países por optimizar el manejo de los recursos ambientales ha promovido, en forma paralela, el interés por el desarrollo de métodos capaces de medir, en unidades comparables, los costos y beneficios del ambiente. Entre dichos instrumentos, se destaca el método de valoración contingente, una de las escasas técnicas con que se cuenta para valorar los “usos pasivos” (que surgen cuando no existen comportamientos observables), asociados a muchos bienes constitutivos del patrimonio natural y cultural. En el presente artículo se definen las características, ventajas y limitaciones del método. A continuación, se exponen diferentes aplicaciones de la metodología, referidas a bienes ambientales globales como selvas tropicales, a un parque nacional, y a bienes culturales que figuran en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Finalmente, se concluye con algunos lineamientos que deberían guiar las futuras investigaciones en la materia.
Materia
Diseño Arquitectónico
Valoración contingente
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
Usos pasivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/898

id CICBA_a3fcec94504d21b611919b8c0ff51dfa
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/898
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y culturalAmarilla, BeatrizDiseño ArquitectónicoValoración contingentePatrimonio culturalPatrimonio naturalUsos pasivosLa creciente preocupación de muchos países por optimizar el manejo de los recursos ambientales ha promovido, en forma paralela, el interés por el desarrollo de métodos capaces de medir, en unidades comparables, los costos y beneficios del ambiente. Entre dichos instrumentos, se destaca el método de valoración contingente, una de las escasas técnicas con que se cuenta para valorar los “usos pasivos” (que surgen cuando no existen comportamientos observables), asociados a muchos bienes constitutivos del patrimonio natural y cultural. En el presente artículo se definen las características, ventajas y limitaciones del método. A continuación, se exponen diferentes aplicaciones de la metodología, referidas a bienes ambientales globales como selvas tropicales, a un parque nacional, y a bienes culturales que figuran en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Finalmente, se concluye con algunos lineamientos que deberían guiar las futuras investigaciones en la materia.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/898Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:31.97CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
title Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
spellingShingle Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
Amarilla, Beatriz
Diseño Arquitectónico
Valoración contingente
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
Usos pasivos
title_short Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
title_full Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
title_fullStr Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
title_full_unstemmed Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
title_sort Aplicaciones del método de valoración contingente al patrimonio natural y cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Amarilla, Beatriz
author Amarilla, Beatriz
author_facet Amarilla, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Valoración contingente
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
Usos pasivos
topic Diseño Arquitectónico
Valoración contingente
Patrimonio cultural
Patrimonio natural
Usos pasivos
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente preocupación de muchos países por optimizar el manejo de los recursos ambientales ha promovido, en forma paralela, el interés por el desarrollo de métodos capaces de medir, en unidades comparables, los costos y beneficios del ambiente. Entre dichos instrumentos, se destaca el método de valoración contingente, una de las escasas técnicas con que se cuenta para valorar los “usos pasivos” (que surgen cuando no existen comportamientos observables), asociados a muchos bienes constitutivos del patrimonio natural y cultural. En el presente artículo se definen las características, ventajas y limitaciones del método. A continuación, se exponen diferentes aplicaciones de la metodología, referidas a bienes ambientales globales como selvas tropicales, a un parque nacional, y a bienes culturales que figuran en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Finalmente, se concluye con algunos lineamientos que deberían guiar las futuras investigaciones en la materia.
description La creciente preocupación de muchos países por optimizar el manejo de los recursos ambientales ha promovido, en forma paralela, el interés por el desarrollo de métodos capaces de medir, en unidades comparables, los costos y beneficios del ambiente. Entre dichos instrumentos, se destaca el método de valoración contingente, una de las escasas técnicas con que se cuenta para valorar los “usos pasivos” (que surgen cuando no existen comportamientos observables), asociados a muchos bienes constitutivos del patrimonio natural y cultural. En el presente artículo se definen las características, ventajas y limitaciones del método. A continuación, se exponen diferentes aplicaciones de la metodología, referidas a bienes ambientales globales como selvas tropicales, a un parque nacional, y a bienes culturales que figuran en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Finalmente, se concluye con algunos lineamientos que deberían guiar las futuras investigaciones en la materia.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/898
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340425054027776
score 12.623145