Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada...

Autores
Coronel, Norma Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramírez, Celeste
Córdoba, Natalí
Descripción
El protagonismo de la mujer al momento de parir ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos. El acompañamiento en ese proceso, requiere de la capacitación, compromiso y responsabilidad del profesional de enfermería y como factor esencial, la humanización para todos los cuidados. La finalidad del cuidado será el bienestar del binomio y la percepción satisfactoria de la gestante/puérpera en todo el pre, durante y pos del trabajo de parto. El objetivo de la siguiente investigación consiste en describir la relación que existe entre la percepción del cuidado humanizado en las gestantes jóvenes adultas y la calidad de atención brindada por enfermería, durante el trabajo de parto y parto, en una maternidad que presta servicio como efector privado, de la ciudad de Rosario durante el primer trimestre del año 2022, basados en el modelo Maternidad Segura y Centrada en la Familia. El abordaje metodológico para esta investigación será de tipo cuantitativo, se realizará un trabajo de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y prospectivo. Se tomarán dos poblaciones de estudio, una estará constituida por 100 puérperas usuarias de partos humanizados y la otra por una dotación de 21 enfermeros para la atención de las mismas. Se utilizarán instrumentos validados y adaptados a esta investigación, para la población de puérperas con la técnica de encuesta el instrumento de recolección de datos, será un cuestionario autoadministrado para medir la variable dependiente Percepción del Cuidado Humanizado, y para la población de enfermeros asistenciales con la técnica de observación, el instrumento será una lista de cotejo, para medir la variable independiente, Calidad de Atención Brindada, que la realizará la autora del proyecto. En cuanto al plan de análisis, los datos serán organizados y se aplicará estadística descriptiva mediante pruebas estadísticas. Se utilizará el programa de análisis de datos Excel y los mismos serán volcados a tablas y representados en gráficos para una mayor comprensión y análisis de los resultados.
Fil: Fil: Coronel, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Percepción del cuidado humanizado
Puérperas
Maternidad Segura Centrada en la Familia
Binomio Madre-Hijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24918

id RepHipUNR_07f9b5abfb2f463ee5b8d628841ec4c4
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24918
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de RosarioCoronel, Norma Beatrizhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Percepción del cuidado humanizadoPuérperasMaternidad Segura Centrada en la FamiliaBinomio Madre-HijoEl protagonismo de la mujer al momento de parir ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos. El acompañamiento en ese proceso, requiere de la capacitación, compromiso y responsabilidad del profesional de enfermería y como factor esencial, la humanización para todos los cuidados. La finalidad del cuidado será el bienestar del binomio y la percepción satisfactoria de la gestante/puérpera en todo el pre, durante y pos del trabajo de parto. El objetivo de la siguiente investigación consiste en describir la relación que existe entre la percepción del cuidado humanizado en las gestantes jóvenes adultas y la calidad de atención brindada por enfermería, durante el trabajo de parto y parto, en una maternidad que presta servicio como efector privado, de la ciudad de Rosario durante el primer trimestre del año 2022, basados en el modelo Maternidad Segura y Centrada en la Familia. El abordaje metodológico para esta investigación será de tipo cuantitativo, se realizará un trabajo de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y prospectivo. Se tomarán dos poblaciones de estudio, una estará constituida por 100 puérperas usuarias de partos humanizados y la otra por una dotación de 21 enfermeros para la atención de las mismas. Se utilizarán instrumentos validados y adaptados a esta investigación, para la población de puérperas con la técnica de encuesta el instrumento de recolección de datos, será un cuestionario autoadministrado para medir la variable dependiente Percepción del Cuidado Humanizado, y para la población de enfermeros asistenciales con la técnica de observación, el instrumento será una lista de cotejo, para medir la variable independiente, Calidad de Atención Brindada, que la realizará la autora del proyecto. En cuanto al plan de análisis, los datos serán organizados y se aplicará estadística descriptiva mediante pruebas estadísticas. Se utilizará el programa de análisis de datos Excel y los mismos serán volcados a tablas y representados en gráficos para una mayor comprensión y análisis de los resultados.Fil: Fil: Coronel, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Ramírez, CelesteCórdoba, Natalí2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24918spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24918instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:08.783RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
title Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
spellingShingle Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
Coronel, Norma Beatriz
Percepción del cuidado humanizado
Puérperas
Maternidad Segura Centrada en la Familia
Binomio Madre-Hijo
title_short Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
title_full Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
title_fullStr Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
title_sort Percepción del cuidado humanizado en gestantes adultas jóvenes en relación a la calidad de atención brindada por enfermería en el trabajo de parto y parto en una maternidad privada de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Coronel, Norma Beatriz
author Coronel, Norma Beatriz
author_facet Coronel, Norma Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez, Celeste
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción del cuidado humanizado
Puérperas
Maternidad Segura Centrada en la Familia
Binomio Madre-Hijo
topic Percepción del cuidado humanizado
Puérperas
Maternidad Segura Centrada en la Familia
Binomio Madre-Hijo
dc.description.none.fl_txt_mv El protagonismo de la mujer al momento de parir ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos. El acompañamiento en ese proceso, requiere de la capacitación, compromiso y responsabilidad del profesional de enfermería y como factor esencial, la humanización para todos los cuidados. La finalidad del cuidado será el bienestar del binomio y la percepción satisfactoria de la gestante/puérpera en todo el pre, durante y pos del trabajo de parto. El objetivo de la siguiente investigación consiste en describir la relación que existe entre la percepción del cuidado humanizado en las gestantes jóvenes adultas y la calidad de atención brindada por enfermería, durante el trabajo de parto y parto, en una maternidad que presta servicio como efector privado, de la ciudad de Rosario durante el primer trimestre del año 2022, basados en el modelo Maternidad Segura y Centrada en la Familia. El abordaje metodológico para esta investigación será de tipo cuantitativo, se realizará un trabajo de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y prospectivo. Se tomarán dos poblaciones de estudio, una estará constituida por 100 puérperas usuarias de partos humanizados y la otra por una dotación de 21 enfermeros para la atención de las mismas. Se utilizarán instrumentos validados y adaptados a esta investigación, para la población de puérperas con la técnica de encuesta el instrumento de recolección de datos, será un cuestionario autoadministrado para medir la variable dependiente Percepción del Cuidado Humanizado, y para la población de enfermeros asistenciales con la técnica de observación, el instrumento será una lista de cotejo, para medir la variable independiente, Calidad de Atención Brindada, que la realizará la autora del proyecto. En cuanto al plan de análisis, los datos serán organizados y se aplicará estadística descriptiva mediante pruebas estadísticas. Se utilizará el programa de análisis de datos Excel y los mismos serán volcados a tablas y representados en gráficos para una mayor comprensión y análisis de los resultados.
Fil: Fil: Coronel, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description El protagonismo de la mujer al momento de parir ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos. El acompañamiento en ese proceso, requiere de la capacitación, compromiso y responsabilidad del profesional de enfermería y como factor esencial, la humanización para todos los cuidados. La finalidad del cuidado será el bienestar del binomio y la percepción satisfactoria de la gestante/puérpera en todo el pre, durante y pos del trabajo de parto. El objetivo de la siguiente investigación consiste en describir la relación que existe entre la percepción del cuidado humanizado en las gestantes jóvenes adultas y la calidad de atención brindada por enfermería, durante el trabajo de parto y parto, en una maternidad que presta servicio como efector privado, de la ciudad de Rosario durante el primer trimestre del año 2022, basados en el modelo Maternidad Segura y Centrada en la Familia. El abordaje metodológico para esta investigación será de tipo cuantitativo, se realizará un trabajo de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y prospectivo. Se tomarán dos poblaciones de estudio, una estará constituida por 100 puérperas usuarias de partos humanizados y la otra por una dotación de 21 enfermeros para la atención de las mismas. Se utilizarán instrumentos validados y adaptados a esta investigación, para la población de puérperas con la técnica de encuesta el instrumento de recolección de datos, será un cuestionario autoadministrado para medir la variable dependiente Percepción del Cuidado Humanizado, y para la población de enfermeros asistenciales con la técnica de observación, el instrumento será una lista de cotejo, para medir la variable independiente, Calidad de Atención Brindada, que la realizará la autora del proyecto. En cuanto al plan de análisis, los datos serán organizados y se aplicará estadística descriptiva mediante pruebas estadísticas. Se utilizará el programa de análisis de datos Excel y los mismos serán volcados a tablas y representados en gráficos para una mayor comprensión y análisis de los resultados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24918
url http://hdl.handle.net/2133/24918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784967247396865
score 12.982451