El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social
- Autores
- Lijterman, Eliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo se propone reflexionar acerca de los procesos sociales a partir de los cuales se establecen los límites, así como las formas de sutura, entre las esferas del trabajo y del no trabajo, considerando que en esta delimitación e imbricación es parte de forma activa de la política social. Abordaremos este interrogante en el marco del período comprendido entre los años 1958 y 1976 en Argentina, en que se alternaron gobiernos democráticos y dictaduras, en el marco del despliegue del ideario desarrollista. Trabajaremos particularmente los modos en que el sector de la asistencia de la política social intervino sobre las condiciones de vida de la madre y el niño en tanto sujetos que, en décadas previas, eran considerados un binomio que merecía la atención estatal. Los cambios económicos, políticos y sociales del período no operaron sobre un terreno vacío sino que, lejos de ello, devinieron de y actuaron sobre diversas configuraciones en estos órdenes, que son las que buscamos indagar.
The following article intends to reflect on social processes from which establishes the limits, as well as the forms of suture between the areas of work and non-labor, considering that in this delimitation and nesting is part of an active social policy. We will tackle this question in the frame of the period understood between the year 1958 and 1976 in Argentina, in which democratic governments and dictatorships were alternated, in the frame of develompmentalist ideology. We will work particularly the ways in which the sector of the assistance of the social policy intervened on the living conditions of the mother and the child as subjects that, in previous decades, were considered a pairing that deserved state attention. The economic, political and social changes of the period did not operate on an empty area, far from it, they occurred of and acted on diverse configurations in these orders.
Fil: Lijterman, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Asistencia social
Desarrollismo
Binomio madre- hijo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4536a1edccd33e7b3f9d06317f7c265b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70698 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia socialLijterman, ElianaAsistencia socialDesarrollismoBinomio madre- hijohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo se propone reflexionar acerca de los procesos sociales a partir de los cuales se establecen los límites, así como las formas de sutura, entre las esferas del trabajo y del no trabajo, considerando que en esta delimitación e imbricación es parte de forma activa de la política social. Abordaremos este interrogante en el marco del período comprendido entre los años 1958 y 1976 en Argentina, en que se alternaron gobiernos democráticos y dictaduras, en el marco del despliegue del ideario desarrollista. Trabajaremos particularmente los modos en que el sector de la asistencia de la política social intervino sobre las condiciones de vida de la madre y el niño en tanto sujetos que, en décadas previas, eran considerados un binomio que merecía la atención estatal. Los cambios económicos, políticos y sociales del período no operaron sobre un terreno vacío sino que, lejos de ello, devinieron de y actuaron sobre diversas configuraciones en estos órdenes, que son las que buscamos indagar.The following article intends to reflect on social processes from which establishes the limits, as well as the forms of suture between the areas of work and non-labor, considering that in this delimitation and nesting is part of an active social policy. We will tackle this question in the frame of the period understood between the year 1958 and 1976 in Argentina, in which democratic governments and dictatorships were alternated, in the frame of develompmentalist ideology. We will work particularly the ways in which the sector of the assistance of the social policy intervened on the living conditions of the mother and the child as subjects that, in previous decades, were considered a pairing that deserved state attention. The economic, political and social changes of the period did not operate on an empty area, far from it, they occurred of and acted on diverse configurations in these orders.Fil: Lijterman, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70698Lijterman, Eliana; El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 10; 12-2015; 153-1671853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no10/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:15.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
title |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
spellingShingle |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social Lijterman, Eliana Asistencia social Desarrollismo Binomio madre- hijo |
title_short |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
title_full |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
title_fullStr |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
title_full_unstemmed |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
title_sort |
El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lijterman, Eliana |
author |
Lijterman, Eliana |
author_facet |
Lijterman, Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asistencia social Desarrollismo Binomio madre- hijo |
topic |
Asistencia social Desarrollismo Binomio madre- hijo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo se propone reflexionar acerca de los procesos sociales a partir de los cuales se establecen los límites, así como las formas de sutura, entre las esferas del trabajo y del no trabajo, considerando que en esta delimitación e imbricación es parte de forma activa de la política social. Abordaremos este interrogante en el marco del período comprendido entre los años 1958 y 1976 en Argentina, en que se alternaron gobiernos democráticos y dictaduras, en el marco del despliegue del ideario desarrollista. Trabajaremos particularmente los modos en que el sector de la asistencia de la política social intervino sobre las condiciones de vida de la madre y el niño en tanto sujetos que, en décadas previas, eran considerados un binomio que merecía la atención estatal. Los cambios económicos, políticos y sociales del período no operaron sobre un terreno vacío sino que, lejos de ello, devinieron de y actuaron sobre diversas configuraciones en estos órdenes, que son las que buscamos indagar. The following article intends to reflect on social processes from which establishes the limits, as well as the forms of suture between the areas of work and non-labor, considering that in this delimitation and nesting is part of an active social policy. We will tackle this question in the frame of the period understood between the year 1958 and 1976 in Argentina, in which democratic governments and dictatorships were alternated, in the frame of develompmentalist ideology. We will work particularly the ways in which the sector of the assistance of the social policy intervened on the living conditions of the mother and the child as subjects that, in previous decades, were considered a pairing that deserved state attention. The economic, political and social changes of the period did not operate on an empty area, far from it, they occurred of and acted on diverse configurations in these orders. Fil: Lijterman, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El siguiente artículo se propone reflexionar acerca de los procesos sociales a partir de los cuales se establecen los límites, así como las formas de sutura, entre las esferas del trabajo y del no trabajo, considerando que en esta delimitación e imbricación es parte de forma activa de la política social. Abordaremos este interrogante en el marco del período comprendido entre los años 1958 y 1976 en Argentina, en que se alternaron gobiernos democráticos y dictaduras, en el marco del despliegue del ideario desarrollista. Trabajaremos particularmente los modos en que el sector de la asistencia de la política social intervino sobre las condiciones de vida de la madre y el niño en tanto sujetos que, en décadas previas, eran considerados un binomio que merecía la atención estatal. Los cambios económicos, políticos y sociales del período no operaron sobre un terreno vacío sino que, lejos de ello, devinieron de y actuaron sobre diversas configuraciones en estos órdenes, que son las que buscamos indagar. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70698 Lijterman, Eliana; El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 10; 12-2015; 153-167 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70698 |
identifier_str_mv |
Lijterman, Eliana; El problema del (no) trabajo de mujeres y niños en el desarrollismo: miradas y estrategias desde la asistencia social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 10; 12-2015; 153-167 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no10/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269211112505344 |
score |
12.885934 |