Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés
- Autores
- Sesarini, Iván Lucas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chan, Oscar.
- Descripción
- La Península Valdés fue inscrita a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999, y es uno de los once sitios en la República Argentina que cuenta con esa categoría, junto con otros tres elementos denominados Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como Patrimonio de la Humanidad trae una serie de impactos, tanto positivos como negativos, sobre el sitio y su comunidad local. El desarrollo del turismo siempre produce cambios en el destino en que se va a llevar a cabo y en su población local. Sin embargo, cuando un sitio se convierte en “destino turístico”, o pasa de ser un destino nacional a uno internacional, captando a una gran masa de visitantes, los impactos no tardan en aparecer y los mismos serán analizados y estudiados a lo largo del trabajo de investigación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los impactos positivos y negativos que ha presentado el turismo en Península Valdés luego de su declaración como Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva sociocultural, económica y ambiental, con el fin de determinar el impacto de la actividad turística en el destino en cuestión.
Fil: Sesarini, Iván Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
PATRIMONIO COMUN UNIVERSAL
ARGENTINA
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2184
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_fa025b551fc4f2e903aef988017c1781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2184 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península ValdésSesarini, Iván LucasTURISMOPATRIMONIO COMUN UNIVERSALARGENTINAPATRIMONIO CULTURAL INMATERIALLa Península Valdés fue inscrita a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999, y es uno de los once sitios en la República Argentina que cuenta con esa categoría, junto con otros tres elementos denominados Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como Patrimonio de la Humanidad trae una serie de impactos, tanto positivos como negativos, sobre el sitio y su comunidad local. El desarrollo del turismo siempre produce cambios en el destino en que se va a llevar a cabo y en su población local. Sin embargo, cuando un sitio se convierte en “destino turístico”, o pasa de ser un destino nacional a uno internacional, captando a una gran masa de visitantes, los impactos no tardan en aparecer y los mismos serán analizados y estudiados a lo largo del trabajo de investigación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los impactos positivos y negativos que ha presentado el turismo en Península Valdés luego de su declaración como Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva sociocultural, económica y ambiental, con el fin de determinar el impacto de la actividad turística en el destino en cuestión.Fil: Sesarini, Iván Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosChan, Oscar.2023-03-02info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf70 p.application/pdfTFPP EEYN 2023 SILhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2184spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:53Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2184instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:18.662Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
title |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
spellingShingle |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés Sesarini, Iván Lucas TURISMO PATRIMONIO COMUN UNIVERSAL ARGENTINA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL |
title_short |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
title_full |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
title_fullStr |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
title_full_unstemmed |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
title_sort |
Impactos en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) : el caso de Península Valdés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sesarini, Iván Lucas |
author |
Sesarini, Iván Lucas |
author_facet |
Sesarini, Iván Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chan, Oscar. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO PATRIMONIO COMUN UNIVERSAL ARGENTINA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL |
topic |
TURISMO PATRIMONIO COMUN UNIVERSAL ARGENTINA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Península Valdés fue inscrita a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999, y es uno de los once sitios en la República Argentina que cuenta con esa categoría, junto con otros tres elementos denominados Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como Patrimonio de la Humanidad trae una serie de impactos, tanto positivos como negativos, sobre el sitio y su comunidad local. El desarrollo del turismo siempre produce cambios en el destino en que se va a llevar a cabo y en su población local. Sin embargo, cuando un sitio se convierte en “destino turístico”, o pasa de ser un destino nacional a uno internacional, captando a una gran masa de visitantes, los impactos no tardan en aparecer y los mismos serán analizados y estudiados a lo largo del trabajo de investigación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los impactos positivos y negativos que ha presentado el turismo en Península Valdés luego de su declaración como Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva sociocultural, económica y ambiental, con el fin de determinar el impacto de la actividad turística en el destino en cuestión. Fil: Sesarini, Iván Lucas. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
La Península Valdés fue inscrita a la Lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999, y es uno de los once sitios en la República Argentina que cuenta con esa categoría, junto con otros tres elementos denominados Patrimonio Cultural Inmaterial. La declaración como Patrimonio de la Humanidad trae una serie de impactos, tanto positivos como negativos, sobre el sitio y su comunidad local. El desarrollo del turismo siempre produce cambios en el destino en que se va a llevar a cabo y en su población local. Sin embargo, cuando un sitio se convierte en “destino turístico”, o pasa de ser un destino nacional a uno internacional, captando a una gran masa de visitantes, los impactos no tardan en aparecer y los mismos serán analizados y estudiados a lo largo del trabajo de investigación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los impactos positivos y negativos que ha presentado el turismo en Península Valdés luego de su declaración como Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva sociocultural, económica y ambiental, con el fin de determinar el impacto de la actividad turística en el destino en cuestión. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2023 SIL http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2184 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2023 SIL |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 70 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621918760599552 |
score |
12.559606 |