La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940)
- Autores
- Mantovani, Larisa Antonela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dolinko, Silvia Esther
Baldasarre, María Isabel - Descripción
- Tesis de Doctorado
En la presente tesis se analiza el proceso de institucionalización de las artes decorativas a partir del surgimiento de establecimientos nacionales y municipales que, ubicados en la ciudad de Buenos Aires, articularon arte, educación e industria entre 1910 y 1940. Esta investigación fue realizada a partir del rastreo de puntos en común entre las artes y la industria, en donde se han identificado vínculos entre ellas que permiten pensarlas como parte de un mismo proceso modernizador. El enfoque propuesto atendió especialmente al estudio de instituciones educativas y exhibiciones en las que las artes decorativas jugaron un rol fundamental. De este modo, se indagó en las transformaciones en la educación de artistas, artesanos y obreros durante las primeras décadas del siglo XX, en el lugar que ocuparon las artes decorativas para concretar una salida laboral con formación en oficios y en línea con la posibilidad de realizar un aporte a la producción industrial nacional. En paralelo, se problematizó cómo estos cambios incidieron en la conceptualización de las artes decorativas, así como los aportes de estas a las discusiones que referían a la construcción de un imaginario de progreso nacional. Finalmente, a partir del rastreo de la participación de gestores del ámbito artístico en la formación técnica y en exhibiciones vinculadas a la industria se profundizó en torno a las motivaciones que llevaron a la elaboración de diversos proyectos relativos a las artes decorativas. Ante la ausencia de las obras exhibidas en colecciones públicas y la falta de catálogos con imágenes, que dificultaron la reconstrucción de estos espacios y obras, se realizaron relevamientos que combinaron diferentes fuentes de época. A partir de la combinación de fuentes textuales y de imágenes se aportaron diferentes datos para completar la información de aquel patrimonio perdido. En este sentido, esta investigación buscó arrojar luz sobre la actividad productores desconocidos, expandiendo los límites de la dimensión artística en otras esferas de acción, así como cuestionando los modos en que se ha constituido el canon de la historia del arte.
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA DEL ARTE
ARTES DECORATIVAS
INDUSTRIA CULTURAL
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ENSEÑANZA TÉCNICA
INDUSTRIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1684
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_ea81e382f70044495e735ffed07a3f8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1684 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940)Mantovani, Larisa AntonelaHISTORIA DEL ARTEARTES DECORATIVASINDUSTRIA CULTURALEDUCACIÓN ARTÍSTICAENSEÑANZA TÉCNICAINDUSTRIAARGENTINATesis de DoctoradoEn la presente tesis se analiza el proceso de institucionalización de las artes decorativas a partir del surgimiento de establecimientos nacionales y municipales que, ubicados en la ciudad de Buenos Aires, articularon arte, educación e industria entre 1910 y 1940. Esta investigación fue realizada a partir del rastreo de puntos en común entre las artes y la industria, en donde se han identificado vínculos entre ellas que permiten pensarlas como parte de un mismo proceso modernizador. El enfoque propuesto atendió especialmente al estudio de instituciones educativas y exhibiciones en las que las artes decorativas jugaron un rol fundamental. De este modo, se indagó en las transformaciones en la educación de artistas, artesanos y obreros durante las primeras décadas del siglo XX, en el lugar que ocuparon las artes decorativas para concretar una salida laboral con formación en oficios y en línea con la posibilidad de realizar un aporte a la producción industrial nacional. En paralelo, se problematizó cómo estos cambios incidieron en la conceptualización de las artes decorativas, así como los aportes de estas a las discusiones que referían a la construcción de un imaginario de progreso nacional. Finalmente, a partir del rastreo de la participación de gestores del ámbito artístico en la formación técnica y en exhibiciones vinculadas a la industria se profundizó en torno a las motivaciones que llevaron a la elaboración de diversos proyectos relativos a las artes decorativas. Ante la ausencia de las obras exhibidas en colecciones públicas y la falta de catálogos con imágenes, que dificultaron la reconstrucción de estos espacios y obras, se realizaron relevamientos que combinaron diferentes fuentes de época. A partir de la combinación de fuentes textuales y de imágenes se aportaron diferentes datos para completar la información de aquel patrimonio perdido. En este sentido, esta investigación buscó arrojar luz sobre la actividad productores desconocidos, expandiendo los límites de la dimensión artística en otras esferas de acción, así como cuestionando los modos en que se ha constituido el canon de la historia del arte.Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios SocialesDolinko, Silvia EstherBaldasarre, María Isabel2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf441 p.application/pdfMantovani, L. A. (2021). La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTDOC_EIDAES_2021_MLAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1684spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:31Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1684instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.755Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
title |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
spellingShingle |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) Mantovani, Larisa Antonela HISTORIA DEL ARTE ARTES DECORATIVAS INDUSTRIA CULTURAL EDUCACIÓN ARTÍSTICA ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIA ARGENTINA |
title_short |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
title_full |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
title_fullStr |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
title_full_unstemmed |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
title_sort |
La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mantovani, Larisa Antonela |
author |
Mantovani, Larisa Antonela |
author_facet |
Mantovani, Larisa Antonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dolinko, Silvia Esther Baldasarre, María Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL ARTE ARTES DECORATIVAS INDUSTRIA CULTURAL EDUCACIÓN ARTÍSTICA ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIA ARGENTINA |
topic |
HISTORIA DEL ARTE ARTES DECORATIVAS INDUSTRIA CULTURAL EDUCACIÓN ARTÍSTICA ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Doctorado En la presente tesis se analiza el proceso de institucionalización de las artes decorativas a partir del surgimiento de establecimientos nacionales y municipales que, ubicados en la ciudad de Buenos Aires, articularon arte, educación e industria entre 1910 y 1940. Esta investigación fue realizada a partir del rastreo de puntos en común entre las artes y la industria, en donde se han identificado vínculos entre ellas que permiten pensarlas como parte de un mismo proceso modernizador. El enfoque propuesto atendió especialmente al estudio de instituciones educativas y exhibiciones en las que las artes decorativas jugaron un rol fundamental. De este modo, se indagó en las transformaciones en la educación de artistas, artesanos y obreros durante las primeras décadas del siglo XX, en el lugar que ocuparon las artes decorativas para concretar una salida laboral con formación en oficios y en línea con la posibilidad de realizar un aporte a la producción industrial nacional. En paralelo, se problematizó cómo estos cambios incidieron en la conceptualización de las artes decorativas, así como los aportes de estas a las discusiones que referían a la construcción de un imaginario de progreso nacional. Finalmente, a partir del rastreo de la participación de gestores del ámbito artístico en la formación técnica y en exhibiciones vinculadas a la industria se profundizó en torno a las motivaciones que llevaron a la elaboración de diversos proyectos relativos a las artes decorativas. Ante la ausencia de las obras exhibidas en colecciones públicas y la falta de catálogos con imágenes, que dificultaron la reconstrucción de estos espacios y obras, se realizaron relevamientos que combinaron diferentes fuentes de época. A partir de la combinación de fuentes textuales y de imágenes se aportaron diferentes datos para completar la información de aquel patrimonio perdido. En este sentido, esta investigación buscó arrojar luz sobre la actividad productores desconocidos, expandiendo los límites de la dimensión artística en otras esferas de acción, así como cuestionando los modos en que se ha constituido el canon de la historia del arte. Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Doctorado |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
status_str |
acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mantovani, L. A. (2021). La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_EIDAES_2021_MLA https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1684 |
identifier_str_mv |
Mantovani, L. A. (2021). La institucionalización de las artes decorativas : vínculos entre el arte, la educación y la industria en Buenos Aires (1910-1940) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TDOC_EIDAES_2021_MLA |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 441 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621917316710400 |
score |
12.559606 |