De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo

Autores
Mantovani, Larisa Antonela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las décadas previas a la creación del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina (1937) vieron un fuerte desarrollo de las artes aplicadas en general. A diferencia del ámbito educativo que estaba destinado a formar una masa de artesanos y artesanas, obreros y obreras que egresarían de escuelas de artes y oficios, o de las exposiciones dedicadas a las artes decorativas de producción nacional, el MNAD nunca contempló a las producciones argentinas sino que se centró mayormente en el coleccionismo de arte europeo y oriental, fuertemente marcado por la compra fundacional de la colección de la familia Errázuriz. El objetivo de este artículo es identificar y analizar los diferentes proyectos para la creación de un museo de arte decorativo en Argentina y estudiarlos a la luz del concepto de tradición selectiva de Raymond Williams. En este sentido, también se indagan de cerca las primeras publicaciones y catálogos realizados desde el inaugurado Museo para examinar sobre qué historia pasada buscó erigirse, el nivel de atención puesta respecto de los proyectos previos y contemporáneos sobre artes decorativas en el país, el imaginario de las artes decorativas que se buscó fomentar y el público elegido como destinatario. En ese sentido, este artículo también busca poner en cuestión la concepción de "casa museo" del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina con el fin de problematizar sus alcances y límites.
The decades prior to the creation of the National Museum of Decorative Art in Argentina (1937) saw a strong development of the applied arts in general. Unlike the educational field that was destined to train a mass of artisans and craftsmen, men and women workers who would graduate from schools of arts and crafts, or the exhibitions dedicated to the decorative arts of national production, the MNAD never contemplated Argentine productions. Rather, it focused mainly on collecting European and Oriental art, strongly marked by the founding purchase of the Errázuriz family collection. The main goal of this article is to identify and analyze the different projects for the creation of a museum of decorative art in Argentina and to study them considering Raymond Williams’ concept of selective tradition. In this sense, the first publications and catalogs made since the inauguration of the Museum are also closely investigated to examine the past history it sought to establish itself on, the level of attention paid to previous and contemporary projects on decorative arts in the country, the imaginary of the decorative arts that sought to promote and the public chosen as recipient. In this sense, this article also seeks to question the conception of the “house museum” of the National Museum of Decorative Art in Argentina to problematize its scope and limits.
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
ARGENTINA
ARTES DECORATIVAS
FAMILIA ERRÁZURIZ
MUSEOS INDUSTRIALES
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228764

id CONICETDig_0afac57ad84befaebbdfd46a9cccf76d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte DecorativoFrom “Museum of Decorative and Industrial Arts” to the Errázuriz family house-museum: Paths for the creation of a National Museum of Decorative ArtMantovani, Larisa AntonelaARGENTINAARTES DECORATIVASFAMILIA ERRÁZURIZMUSEOS INDUSTRIALESMUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Las décadas previas a la creación del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina (1937) vieron un fuerte desarrollo de las artes aplicadas en general. A diferencia del ámbito educativo que estaba destinado a formar una masa de artesanos y artesanas, obreros y obreras que egresarían de escuelas de artes y oficios, o de las exposiciones dedicadas a las artes decorativas de producción nacional, el MNAD nunca contempló a las producciones argentinas sino que se centró mayormente en el coleccionismo de arte europeo y oriental, fuertemente marcado por la compra fundacional de la colección de la familia Errázuriz. El objetivo de este artículo es identificar y analizar los diferentes proyectos para la creación de un museo de arte decorativo en Argentina y estudiarlos a la luz del concepto de tradición selectiva de Raymond Williams. En este sentido, también se indagan de cerca las primeras publicaciones y catálogos realizados desde el inaugurado Museo para examinar sobre qué historia pasada buscó erigirse, el nivel de atención puesta respecto de los proyectos previos y contemporáneos sobre artes decorativas en el país, el imaginario de las artes decorativas que se buscó fomentar y el público elegido como destinatario. En ese sentido, este artículo también busca poner en cuestión la concepción de "casa museo" del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina con el fin de problematizar sus alcances y límites.The decades prior to the creation of the National Museum of Decorative Art in Argentina (1937) saw a strong development of the applied arts in general. Unlike the educational field that was destined to train a mass of artisans and craftsmen, men and women workers who would graduate from schools of arts and crafts, or the exhibitions dedicated to the decorative arts of national production, the MNAD never contemplated Argentine productions. Rather, it focused mainly on collecting European and Oriental art, strongly marked by the founding purchase of the Errázuriz family collection. The main goal of this article is to identify and analyze the different projects for the creation of a museum of decorative art in Argentina and to study them considering Raymond Williams’ concept of selective tradition. In this sense, the first publications and catalogs made since the inauguration of the Museum are also closely investigated to examine the past history it sought to establish itself on, the level of attention paid to previous and contemporary projects on decorative arts in the country, the imaginary of the decorative arts that sought to promote and the public chosen as recipient. In this sense, this article also seeks to question the conception of the “house museum” of the National Museum of Decorative Art in Argentina to problematize its scope and limits.Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228764Mantovani, Larisa Antonela; De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo; Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Revista 180; 52; 7-2023; 132-1430718-23090718-669XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/1214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32995/rev180.Num-52.(2023).art-1214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:04.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
From “Museum of Decorative and Industrial Arts” to the Errázuriz family house-museum: Paths for the creation of a National Museum of Decorative Art
title De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
spellingShingle De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
Mantovani, Larisa Antonela
ARGENTINA
ARTES DECORATIVAS
FAMILIA ERRÁZURIZ
MUSEOS INDUSTRIALES
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
title_short De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
title_full De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
title_fullStr De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
title_full_unstemmed De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
title_sort De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo
dc.creator.none.fl_str_mv Mantovani, Larisa Antonela
author Mantovani, Larisa Antonela
author_facet Mantovani, Larisa Antonela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ARTES DECORATIVAS
FAMILIA ERRÁZURIZ
MUSEOS INDUSTRIALES
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
topic ARGENTINA
ARTES DECORATIVAS
FAMILIA ERRÁZURIZ
MUSEOS INDUSTRIALES
MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las décadas previas a la creación del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina (1937) vieron un fuerte desarrollo de las artes aplicadas en general. A diferencia del ámbito educativo que estaba destinado a formar una masa de artesanos y artesanas, obreros y obreras que egresarían de escuelas de artes y oficios, o de las exposiciones dedicadas a las artes decorativas de producción nacional, el MNAD nunca contempló a las producciones argentinas sino que se centró mayormente en el coleccionismo de arte europeo y oriental, fuertemente marcado por la compra fundacional de la colección de la familia Errázuriz. El objetivo de este artículo es identificar y analizar los diferentes proyectos para la creación de un museo de arte decorativo en Argentina y estudiarlos a la luz del concepto de tradición selectiva de Raymond Williams. En este sentido, también se indagan de cerca las primeras publicaciones y catálogos realizados desde el inaugurado Museo para examinar sobre qué historia pasada buscó erigirse, el nivel de atención puesta respecto de los proyectos previos y contemporáneos sobre artes decorativas en el país, el imaginario de las artes decorativas que se buscó fomentar y el público elegido como destinatario. En ese sentido, este artículo también busca poner en cuestión la concepción de "casa museo" del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina con el fin de problematizar sus alcances y límites.
The decades prior to the creation of the National Museum of Decorative Art in Argentina (1937) saw a strong development of the applied arts in general. Unlike the educational field that was destined to train a mass of artisans and craftsmen, men and women workers who would graduate from schools of arts and crafts, or the exhibitions dedicated to the decorative arts of national production, the MNAD never contemplated Argentine productions. Rather, it focused mainly on collecting European and Oriental art, strongly marked by the founding purchase of the Errázuriz family collection. The main goal of this article is to identify and analyze the different projects for the creation of a museum of decorative art in Argentina and to study them considering Raymond Williams’ concept of selective tradition. In this sense, the first publications and catalogs made since the inauguration of the Museum are also closely investigated to examine the past history it sought to establish itself on, the level of attention paid to previous and contemporary projects on decorative arts in the country, the imaginary of the decorative arts that sought to promote and the public chosen as recipient. In this sense, this article also seeks to question the conception of the “house museum” of the National Museum of Decorative Art in Argentina to problematize its scope and limits.
Fil: Mantovani, Larisa Antonela. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description Las décadas previas a la creación del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina (1937) vieron un fuerte desarrollo de las artes aplicadas en general. A diferencia del ámbito educativo que estaba destinado a formar una masa de artesanos y artesanas, obreros y obreras que egresarían de escuelas de artes y oficios, o de las exposiciones dedicadas a las artes decorativas de producción nacional, el MNAD nunca contempló a las producciones argentinas sino que se centró mayormente en el coleccionismo de arte europeo y oriental, fuertemente marcado por la compra fundacional de la colección de la familia Errázuriz. El objetivo de este artículo es identificar y analizar los diferentes proyectos para la creación de un museo de arte decorativo en Argentina y estudiarlos a la luz del concepto de tradición selectiva de Raymond Williams. En este sentido, también se indagan de cerca las primeras publicaciones y catálogos realizados desde el inaugurado Museo para examinar sobre qué historia pasada buscó erigirse, el nivel de atención puesta respecto de los proyectos previos y contemporáneos sobre artes decorativas en el país, el imaginario de las artes decorativas que se buscó fomentar y el público elegido como destinatario. En ese sentido, este artículo también busca poner en cuestión la concepción de "casa museo" del Museo Nacional de Arte Decorativo en Argentina con el fin de problematizar sus alcances y límites.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228764
Mantovani, Larisa Antonela; De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo; Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Revista 180; 52; 7-2023; 132-143
0718-2309
0718-669X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228764
identifier_str_mv Mantovani, Larisa Antonela; De "Museo de Artes Decorativas e Industriales" a casa museo de la familia Errázuriz: Derroteros para la creación de un Museo Nacional de Arte Decorativo; Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Revista 180; 52; 7-2023; 132-143
0718-2309
0718-669X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/1214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32995/rev180.Num-52.(2023).art-1214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083249008279552
score 13.22299