El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingenci...

Autores
Soldán, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bezchinsky, Gabriel
Descripción
Tesis de Licenciatura
Esta tesina tiene por objeto el debate académico en torno del declive del modelo de acumulación industrial sustitutivo de importaciones que tuvo lugar en Argentina en el último cuarto del siglo XX. Nos preguntamos cuáles han sido las principales interpretaciones académicas acerca del cambio de modelo de acumulación y qué elementos teóricos e históricos las caracterizan. Sostenemos que existen dos grandes tipos de interpretaciones históricas: aquellas que ven en el declive de la industrialización sustitutiva un acontecimiento necesario (“agotamiento” del modelo, Cavarozzi, 1991) y aquellas que leen en el mismo un acontecimiento contingente (“interrupción forzada”, Basualdo, 2001, 2006). El corpus trabajado está compuesto, así, por los autores representativos de ambos tipos de interpretación: Cavarozzi y Basualdo, como dos de sus referentes. La investigación tiene un carácter predominantemente teórico-interpretativo y se inscribe en el campo de estudios de la historia de las ideas y los intelectuales, estudios comparados de teoría política y análisis del discurso, entre otros. Su metodología es cualitativa por la naturaleza interpretativa del objeto.
Fil: Soldán, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
Materia
INDUSTRIALIZACIÓN
BALANZA COMERCIAL
HISTORIA ECONÓMICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2132

id RIUNSAM_d74c8f59e9a91fccca555506a72851f5
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2132
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingenciaSoldán, FranciscoINDUSTRIALIZACIÓNBALANZA COMERCIALHISTORIA ECONÓMICAARGENTINATesis de LicenciaturaEsta tesina tiene por objeto el debate académico en torno del declive del modelo de acumulación industrial sustitutivo de importaciones que tuvo lugar en Argentina en el último cuarto del siglo XX. Nos preguntamos cuáles han sido las principales interpretaciones académicas acerca del cambio de modelo de acumulación y qué elementos teóricos e históricos las caracterizan. Sostenemos que existen dos grandes tipos de interpretaciones históricas: aquellas que ven en el declive de la industrialización sustitutiva un acontecimiento necesario (“agotamiento” del modelo, Cavarozzi, 1991) y aquellas que leen en el mismo un acontecimiento contingente (“interrupción forzada”, Basualdo, 2001, 2006). El corpus trabajado está compuesto, así, por los autores representativos de ambos tipos de interpretación: Cavarozzi y Basualdo, como dos de sus referentes. La investigación tiene un carácter predominantemente teórico-interpretativo y se inscribe en el campo de estudios de la historia de las ideas y los intelectuales, estudios comparados de teoría política y análisis del discurso, entre otros. Su metodología es cualitativa por la naturaleza interpretativa del objeto.Fil: Soldán, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoBezchinsky, Gabriel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf57 p.application/pdfSoldán, F. (2022).El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TLIC_EPYG_2022_SFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2132spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2132instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.923Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
title El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
spellingShingle El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
Soldán, Francisco
INDUSTRIALIZACIÓN
BALANZA COMERCIAL
HISTORIA ECONÓMICA
ARGENTINA
title_short El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
title_full El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
title_fullStr El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
title_full_unstemmed El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
title_sort El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia
dc.creator.none.fl_str_mv Soldán, Francisco
author Soldán, Francisco
author_facet Soldán, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bezchinsky, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIALIZACIÓN
BALANZA COMERCIAL
HISTORIA ECONÓMICA
ARGENTINA
topic INDUSTRIALIZACIÓN
BALANZA COMERCIAL
HISTORIA ECONÓMICA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Licenciatura
Esta tesina tiene por objeto el debate académico en torno del declive del modelo de acumulación industrial sustitutivo de importaciones que tuvo lugar en Argentina en el último cuarto del siglo XX. Nos preguntamos cuáles han sido las principales interpretaciones académicas acerca del cambio de modelo de acumulación y qué elementos teóricos e históricos las caracterizan. Sostenemos que existen dos grandes tipos de interpretaciones históricas: aquellas que ven en el declive de la industrialización sustitutiva un acontecimiento necesario (“agotamiento” del modelo, Cavarozzi, 1991) y aquellas que leen en el mismo un acontecimiento contingente (“interrupción forzada”, Basualdo, 2001, 2006). El corpus trabajado está compuesto, así, por los autores representativos de ambos tipos de interpretación: Cavarozzi y Basualdo, como dos de sus referentes. La investigación tiene un carácter predominantemente teórico-interpretativo y se inscribe en el campo de estudios de la historia de las ideas y los intelectuales, estudios comparados de teoría política y análisis del discurso, entre otros. Su metodología es cualitativa por la naturaleza interpretativa del objeto.
Fil: Soldán, Francisco. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno ; Argentina
description Tesis de Licenciatura
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Soldán, F. (2022).El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022_SF
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2132
identifier_str_mv Soldán, F. (2022).El declive del modelo de acumulación industrial sustitutiva en la Argentina del último cuarto del Siglo XX. Una revisión del debate académico en torno de su necesidad o contingencia [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
TLIC_EPYG_2022_SF
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485892128768
score 13.001348