Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas

Autores
López, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Risso, Laura
Descripción
En el presente trabajo de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, denominada el “Paraíso de los Pescadores”, en consideración con los lineamientos del turismo sustentable. De este modo, con el fin de conocer la situación actual del Área Protegida, se recabó y analizó información de diversas fuentes bibliográficas referentes a aspectos ambientales, sociales, económicos y legales del sitio, haciendo hincapié en el turismo de pesca, la principal actividad de subsistencia de la población residente. Posteriormente, se investigó la existencia de Planes de Manejo específicos para la reserva y sus respectivos objetivos de conservación. Asimismo, función de la investigación realizada, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del área como destino turístico y sitio de protección ecosistémica. Finalmente, teniendo en cuenta la información obtenida durante el análisis, los objetivos y la hipótesis planteada se desarrolló una conclusión y se ofrecieron sugerencias a realizar en el futuro para mejorar la calidad turística de la Bahía.
Fil: López, Camila Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
RESERVA NATURAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1849

id RIUNSAM_8cbddce8ab607f1d7941fa810baad03e
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1849
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San BlasLópez, CamilaTURISMORESERVA NATURALARGENTINAEn el presente trabajo de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, denominada el “Paraíso de los Pescadores”, en consideración con los lineamientos del turismo sustentable. De este modo, con el fin de conocer la situación actual del Área Protegida, se recabó y analizó información de diversas fuentes bibliográficas referentes a aspectos ambientales, sociales, económicos y legales del sitio, haciendo hincapié en el turismo de pesca, la principal actividad de subsistencia de la población residente. Posteriormente, se investigó la existencia de Planes de Manejo específicos para la reserva y sus respectivos objetivos de conservación. Asimismo, función de la investigación realizada, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del área como destino turístico y sitio de protección ecosistémica. Finalmente, teniendo en cuenta la información obtenida durante el análisis, los objetivos y la hipótesis planteada se desarrolló una conclusión y se ofrecieron sugerencias a realizar en el futuro para mejorar la calidad turística de la Bahía.Fil: López, Camila Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRisso, Laura2021-08-21info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf146 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 LChttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1849spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:02Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1849instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.166Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
title Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
spellingShingle Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
López, Camila
TURISMO
RESERVA NATURAL
ARGENTINA
title_short Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
title_full Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
title_fullStr Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
title_full_unstemmed Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
title_sort Turismo sustentable en reservas naturales de usos múltiples : estudio de caso Bahía San Blas
dc.creator.none.fl_str_mv López, Camila
author López, Camila
author_facet López, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Risso, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
RESERVA NATURAL
ARGENTINA
topic TURISMO
RESERVA NATURAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, denominada el “Paraíso de los Pescadores”, en consideración con los lineamientos del turismo sustentable. De este modo, con el fin de conocer la situación actual del Área Protegida, se recabó y analizó información de diversas fuentes bibliográficas referentes a aspectos ambientales, sociales, económicos y legales del sitio, haciendo hincapié en el turismo de pesca, la principal actividad de subsistencia de la población residente. Posteriormente, se investigó la existencia de Planes de Manejo específicos para la reserva y sus respectivos objetivos de conservación. Asimismo, función de la investigación realizada, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del área como destino turístico y sitio de protección ecosistémica. Finalmente, teniendo en cuenta la información obtenida durante el análisis, los objetivos y la hipótesis planteada se desarrolló una conclusión y se ofrecieron sugerencias a realizar en el futuro para mejorar la calidad turística de la Bahía.
Fil: López, Camila Camila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description En el presente trabajo de investigación se pretende realizar un estudio descriptivo de la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía San Blas, denominada el “Paraíso de los Pescadores”, en consideración con los lineamientos del turismo sustentable. De este modo, con el fin de conocer la situación actual del Área Protegida, se recabó y analizó información de diversas fuentes bibliográficas referentes a aspectos ambientales, sociales, económicos y legales del sitio, haciendo hincapié en el turismo de pesca, la principal actividad de subsistencia de la población residente. Posteriormente, se investigó la existencia de Planes de Manejo específicos para la reserva y sus respectivos objetivos de conservación. Asimismo, función de la investigación realizada, se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del área como destino turístico y sitio de protección ecosistémica. Finalmente, teniendo en cuenta la información obtenida durante el análisis, los objetivos y la hipótesis planteada se desarrolló una conclusión y se ofrecieron sugerencias a realizar en el futuro para mejorar la calidad turística de la Bahía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 LC
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1849
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 LC
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1842344485002936320
score 12.993085