Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco

Autores
Gomez, Melody; González, Lorena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Giacomo, Marcelo
Descripción
El presente trabajo de investigación pretende analizar la situación turística de los pueblos rurales Vagués y Duggan, pertenecientes al partido de San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires). Actualmente, ambos pueblos se encuentran en desarrollo. El partido de San Antonio de Areco se encuentra al noroeste de la provincia de Buenos Aires y se destaca principalmente por su tradición gauchesca. En él se celebra la Fiesta de la Tradición en el mes de noviembre, evento al cual asisten numerosos turistas. El ferrocarril que transitaba la zona estaba conformado por siete estaciones, pero este trabajo se enfoca en tres de ellas (Vagués, Duggan y San Antonio de Areco). Desde el año 1977, el servicio deja de funcionar provocando el abandono y el deterioro de las estaciones, rieles y vías, dejando de lado el patrimonio ferroviario y perjudicando el desarrollo de los pueblos de Vagués y Duggan. Con el tiempo, se realizaron una serie de proyectos para la puesta en valor del patrimonio ferroviario. En la actualidad, el ramal pertenece al Ferrocarril Bartolomé Mitre y es operado por la empresa privada, Nuevo Central Argentino (NCA). Cada una de las estaciones de tren tiene diferentes funciones: en la estación de Vagués funciona el Centro de Interpretación Ferroviario, en la antigua estación de Duggan se encuentra una Escuela Agraria y en San Antonio de Areco (la estación de la ciudad cabecera del partido) se realizan cursos de talleres gratuitos como danza, folklore, corte y confección, entre otros. A pesar de los proyectos que se mencionan en el transcurso del trabajo, no se ha incorporado aún el servicio de tren, las vías se encuentran deterioradas por la falta de circulación y hay faltantes de rieles en algunos tramos. Sin embargo, existe una asociación que se encarga del mantenimiento y tiene como objetivo principal la incorporación del servicio. Por ello, este trabajo pretende estudiar cómo fue que afectó a estos pueblos el desuso del ferrocarril y destacar la importancia de la conservación de su patrimonio ferroviario para fomentar, mediante el mantenimiento y la promoción, la posibilidad de aumentar la actividad turística en los pueblos rurales mencionados.
Fil: Gomez, Melody. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: González, Lorena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
TURISMO CULTURAL
TRANSPORTE FERROVIARIO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1496

id RIUNSAM_bcf4a99faaf831f3cc3307a1cde6e562
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1496
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de ArecoGomez, MelodyGonzález, LorenaTURISMOTURISMO CULTURALTRANSPORTE FERROVIARIOARGENTINAEl presente trabajo de investigación pretende analizar la situación turística de los pueblos rurales Vagués y Duggan, pertenecientes al partido de San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires). Actualmente, ambos pueblos se encuentran en desarrollo. El partido de San Antonio de Areco se encuentra al noroeste de la provincia de Buenos Aires y se destaca principalmente por su tradición gauchesca. En él se celebra la Fiesta de la Tradición en el mes de noviembre, evento al cual asisten numerosos turistas. El ferrocarril que transitaba la zona estaba conformado por siete estaciones, pero este trabajo se enfoca en tres de ellas (Vagués, Duggan y San Antonio de Areco). Desde el año 1977, el servicio deja de funcionar provocando el abandono y el deterioro de las estaciones, rieles y vías, dejando de lado el patrimonio ferroviario y perjudicando el desarrollo de los pueblos de Vagués y Duggan. Con el tiempo, se realizaron una serie de proyectos para la puesta en valor del patrimonio ferroviario. En la actualidad, el ramal pertenece al Ferrocarril Bartolomé Mitre y es operado por la empresa privada, Nuevo Central Argentino (NCA). Cada una de las estaciones de tren tiene diferentes funciones: en la estación de Vagués funciona el Centro de Interpretación Ferroviario, en la antigua estación de Duggan se encuentra una Escuela Agraria y en San Antonio de Areco (la estación de la ciudad cabecera del partido) se realizan cursos de talleres gratuitos como danza, folklore, corte y confección, entre otros. A pesar de los proyectos que se mencionan en el transcurso del trabajo, no se ha incorporado aún el servicio de tren, las vías se encuentran deterioradas por la falta de circulación y hay faltantes de rieles en algunos tramos. Sin embargo, existe una asociación que se encarga del mantenimiento y tiene como objetivo principal la incorporación del servicio. Por ello, este trabajo pretende estudiar cómo fue que afectó a estos pueblos el desuso del ferrocarril y destacar la importancia de la conservación de su patrimonio ferroviario para fomentar, mediante el mantenimiento y la promoción, la posibilidad de aumentar la actividad turística en los pueblos rurales mencionados.Fil: Gomez, Melody. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: González, Lorena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosDi Giacomo, Marcelo2021info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2021 GM-GLhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1496spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:27Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1496instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:16.371Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
title Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
spellingShingle Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
Gomez, Melody
TURISMO
TURISMO CULTURAL
TRANSPORTE FERROVIARIO
ARGENTINA
title_short Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
title_full Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
title_fullStr Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
title_full_unstemmed Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
title_sort Turismo rural : patrimonio ferroviario y desarrollo de los pueblos Vagués y Duggan, Partido de San Antonio de Areco
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Melody
González, Lorena
author Gomez, Melody
author_facet Gomez, Melody
González, Lorena
author_role author
author2 González, Lorena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Giacomo, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
TURISMO CULTURAL
TRANSPORTE FERROVIARIO
ARGENTINA
topic TURISMO
TURISMO CULTURAL
TRANSPORTE FERROVIARIO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación pretende analizar la situación turística de los pueblos rurales Vagués y Duggan, pertenecientes al partido de San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires). Actualmente, ambos pueblos se encuentran en desarrollo. El partido de San Antonio de Areco se encuentra al noroeste de la provincia de Buenos Aires y se destaca principalmente por su tradición gauchesca. En él se celebra la Fiesta de la Tradición en el mes de noviembre, evento al cual asisten numerosos turistas. El ferrocarril que transitaba la zona estaba conformado por siete estaciones, pero este trabajo se enfoca en tres de ellas (Vagués, Duggan y San Antonio de Areco). Desde el año 1977, el servicio deja de funcionar provocando el abandono y el deterioro de las estaciones, rieles y vías, dejando de lado el patrimonio ferroviario y perjudicando el desarrollo de los pueblos de Vagués y Duggan. Con el tiempo, se realizaron una serie de proyectos para la puesta en valor del patrimonio ferroviario. En la actualidad, el ramal pertenece al Ferrocarril Bartolomé Mitre y es operado por la empresa privada, Nuevo Central Argentino (NCA). Cada una de las estaciones de tren tiene diferentes funciones: en la estación de Vagués funciona el Centro de Interpretación Ferroviario, en la antigua estación de Duggan se encuentra una Escuela Agraria y en San Antonio de Areco (la estación de la ciudad cabecera del partido) se realizan cursos de talleres gratuitos como danza, folklore, corte y confección, entre otros. A pesar de los proyectos que se mencionan en el transcurso del trabajo, no se ha incorporado aún el servicio de tren, las vías se encuentran deterioradas por la falta de circulación y hay faltantes de rieles en algunos tramos. Sin embargo, existe una asociación que se encarga del mantenimiento y tiene como objetivo principal la incorporación del servicio. Por ello, este trabajo pretende estudiar cómo fue que afectó a estos pueblos el desuso del ferrocarril y destacar la importancia de la conservación de su patrimonio ferroviario para fomentar, mediante el mantenimiento y la promoción, la posibilidad de aumentar la actividad turística en los pueblos rurales mencionados.
Fil: Gomez, Melody. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: González, Lorena. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description El presente trabajo de investigación pretende analizar la situación turística de los pueblos rurales Vagués y Duggan, pertenecientes al partido de San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires). Actualmente, ambos pueblos se encuentran en desarrollo. El partido de San Antonio de Areco se encuentra al noroeste de la provincia de Buenos Aires y se destaca principalmente por su tradición gauchesca. En él se celebra la Fiesta de la Tradición en el mes de noviembre, evento al cual asisten numerosos turistas. El ferrocarril que transitaba la zona estaba conformado por siete estaciones, pero este trabajo se enfoca en tres de ellas (Vagués, Duggan y San Antonio de Areco). Desde el año 1977, el servicio deja de funcionar provocando el abandono y el deterioro de las estaciones, rieles y vías, dejando de lado el patrimonio ferroviario y perjudicando el desarrollo de los pueblos de Vagués y Duggan. Con el tiempo, se realizaron una serie de proyectos para la puesta en valor del patrimonio ferroviario. En la actualidad, el ramal pertenece al Ferrocarril Bartolomé Mitre y es operado por la empresa privada, Nuevo Central Argentino (NCA). Cada una de las estaciones de tren tiene diferentes funciones: en la estación de Vagués funciona el Centro de Interpretación Ferroviario, en la antigua estación de Duggan se encuentra una Escuela Agraria y en San Antonio de Areco (la estación de la ciudad cabecera del partido) se realizan cursos de talleres gratuitos como danza, folklore, corte y confección, entre otros. A pesar de los proyectos que se mencionan en el transcurso del trabajo, no se ha incorporado aún el servicio de tren, las vías se encuentran deterioradas por la falta de circulación y hay faltantes de rieles en algunos tramos. Sin embargo, existe una asociación que se encarga del mantenimiento y tiene como objetivo principal la incorporación del servicio. Por ello, este trabajo pretende estudiar cómo fue que afectó a estos pueblos el desuso del ferrocarril y destacar la importancia de la conservación de su patrimonio ferroviario para fomentar, mediante el mantenimiento y la promoción, la posibilidad de aumentar la actividad turística en los pueblos rurales mencionados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 GM-GL
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1496
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 GM-GL
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621916983263232
score 12.559606