El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas

Autores
Capra, Marco Antonio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conti, Alfredo Luis
Descripción
Este trabajo aborda el tema de las posibilidades que ofrece el patrimonio ferroviario para constituir un recurso para la ampliación y diversificación de la oferta turística, en especial en la modalidad de turismo de proximidad, para lo cual se ha tomado, a modo de caso de estudio, el ramal La Plata – Pipinas, perteneciente en el momento de su clausura al Ferrocarril Roca. Se ha seleccionado este tema ya que se considera importante resaltar y poner en agenda problemáticas que afecten al partido de La Plata y otros de la provincia, en relación con potencializar los recursos naturales y culturales con que se cuenta, lo que puede incidir en la dinamización de economías locales a través del desarrollo del turismo y el excursionismo. La idea principal se centra en proponer diferentes tipos de circuitos para la visita a enclaves ferroviarios y a recursos naturales y culturales asociados, los que se podrían realizar tanto en forma autónoma, a través del automóvil o la bicicleta, o en excursiones organizadas. La propuesta incorpora, asimismo, la posibilidad de recuperación de instalaciones obsoletas del ferrocarril, generando itinerarios culturales, deportivos y recreativos, promoviendo una nueva cultura del ocio, de vida al aire libre y de movilidad no motorizada, contribuyendo así al desarrollo de un turismo sostenible y sustentable en el tiempo libre de medios de comunicación poco amigables con el medioambiente. Para la realización del trabajo, se procedió a explorar los conceptos básicos relacionados en el tema, luego a una reseña histórica del devenir del ferrocarril en la República Argentina, con el fin de contextualizar el origen y devenir del ramal tomado como caso de estudio. A continuación, se procede a una descripción de los enclaves ferroviarios del ramal y de los recursos naturales y culturales asociados, lo que constituye la oferta, para pasar luego a un estudio de la demanda potencial, lo que se realizó a través de entrevistas a informantes calificados y de una encuesta. Para finalizar, se presentan conclusiones, basadas en parte en una matriz en la que se identificaron fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de la propuesta.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
patrimonio ferroviario
turismo de proximidad
excursionismo
cicloturismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158321

id SEDICI_47e679c8cb57675bb63962e16dcb2b34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158321
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-PipinasCapra, Marco AntonioTurismopatrimonio ferroviarioturismo de proximidadexcursionismocicloturismoEste trabajo aborda el tema de las posibilidades que ofrece el patrimonio ferroviario para constituir un recurso para la ampliación y diversificación de la oferta turística, en especial en la modalidad de turismo de proximidad, para lo cual se ha tomado, a modo de caso de estudio, el ramal La Plata – Pipinas, perteneciente en el momento de su clausura al Ferrocarril Roca. Se ha seleccionado este tema ya que se considera importante resaltar y poner en agenda problemáticas que afecten al partido de La Plata y otros de la provincia, en relación con potencializar los recursos naturales y culturales con que se cuenta, lo que puede incidir en la dinamización de economías locales a través del desarrollo del turismo y el excursionismo. La idea principal se centra en proponer diferentes tipos de circuitos para la visita a enclaves ferroviarios y a recursos naturales y culturales asociados, los que se podrían realizar tanto en forma autónoma, a través del automóvil o la bicicleta, o en excursiones organizadas. La propuesta incorpora, asimismo, la posibilidad de recuperación de instalaciones obsoletas del ferrocarril, generando itinerarios culturales, deportivos y recreativos, promoviendo una nueva cultura del ocio, de vida al aire libre y de movilidad no motorizada, contribuyendo así al desarrollo de un turismo sostenible y sustentable en el tiempo libre de medios de comunicación poco amigables con el medioambiente. Para la realización del trabajo, se procedió a explorar los conceptos básicos relacionados en el tema, luego a una reseña histórica del devenir del ferrocarril en la República Argentina, con el fin de contextualizar el origen y devenir del ramal tomado como caso de estudio. A continuación, se procede a una descripción de los enclaves ferroviarios del ramal y de los recursos naturales y culturales asociados, lo que constituye la oferta, para pasar luego a un estudio de la demanda potencial, lo que se realizó a través de entrevistas a informantes calificados y de una encuesta. Para finalizar, se presentan conclusiones, basadas en parte en una matriz en la que se identificaron fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de la propuesta.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasConti, Alfredo Luis2023-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:16.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
title El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
spellingShingle El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
Capra, Marco Antonio
Turismo
patrimonio ferroviario
turismo de proximidad
excursionismo
cicloturismo
title_short El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
title_full El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
title_fullStr El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
title_full_unstemmed El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
title_sort El patrimonio ferroviario como recurso para fomentar el turismo de proximidad : Caso de estudio: el ramal La Plata-Pipinas
dc.creator.none.fl_str_mv Capra, Marco Antonio
author Capra, Marco Antonio
author_facet Capra, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
patrimonio ferroviario
turismo de proximidad
excursionismo
cicloturismo
topic Turismo
patrimonio ferroviario
turismo de proximidad
excursionismo
cicloturismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda el tema de las posibilidades que ofrece el patrimonio ferroviario para constituir un recurso para la ampliación y diversificación de la oferta turística, en especial en la modalidad de turismo de proximidad, para lo cual se ha tomado, a modo de caso de estudio, el ramal La Plata – Pipinas, perteneciente en el momento de su clausura al Ferrocarril Roca. Se ha seleccionado este tema ya que se considera importante resaltar y poner en agenda problemáticas que afecten al partido de La Plata y otros de la provincia, en relación con potencializar los recursos naturales y culturales con que se cuenta, lo que puede incidir en la dinamización de economías locales a través del desarrollo del turismo y el excursionismo. La idea principal se centra en proponer diferentes tipos de circuitos para la visita a enclaves ferroviarios y a recursos naturales y culturales asociados, los que se podrían realizar tanto en forma autónoma, a través del automóvil o la bicicleta, o en excursiones organizadas. La propuesta incorpora, asimismo, la posibilidad de recuperación de instalaciones obsoletas del ferrocarril, generando itinerarios culturales, deportivos y recreativos, promoviendo una nueva cultura del ocio, de vida al aire libre y de movilidad no motorizada, contribuyendo así al desarrollo de un turismo sostenible y sustentable en el tiempo libre de medios de comunicación poco amigables con el medioambiente. Para la realización del trabajo, se procedió a explorar los conceptos básicos relacionados en el tema, luego a una reseña histórica del devenir del ferrocarril en la República Argentina, con el fin de contextualizar el origen y devenir del ramal tomado como caso de estudio. A continuación, se procede a una descripción de los enclaves ferroviarios del ramal y de los recursos naturales y culturales asociados, lo que constituye la oferta, para pasar luego a un estudio de la demanda potencial, lo que se realizó a través de entrevistas a informantes calificados y de una encuesta. Para finalizar, se presentan conclusiones, basadas en parte en una matriz en la que se identificaron fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de la propuesta.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo aborda el tema de las posibilidades que ofrece el patrimonio ferroviario para constituir un recurso para la ampliación y diversificación de la oferta turística, en especial en la modalidad de turismo de proximidad, para lo cual se ha tomado, a modo de caso de estudio, el ramal La Plata – Pipinas, perteneciente en el momento de su clausura al Ferrocarril Roca. Se ha seleccionado este tema ya que se considera importante resaltar y poner en agenda problemáticas que afecten al partido de La Plata y otros de la provincia, en relación con potencializar los recursos naturales y culturales con que se cuenta, lo que puede incidir en la dinamización de economías locales a través del desarrollo del turismo y el excursionismo. La idea principal se centra en proponer diferentes tipos de circuitos para la visita a enclaves ferroviarios y a recursos naturales y culturales asociados, los que se podrían realizar tanto en forma autónoma, a través del automóvil o la bicicleta, o en excursiones organizadas. La propuesta incorpora, asimismo, la posibilidad de recuperación de instalaciones obsoletas del ferrocarril, generando itinerarios culturales, deportivos y recreativos, promoviendo una nueva cultura del ocio, de vida al aire libre y de movilidad no motorizada, contribuyendo así al desarrollo de un turismo sostenible y sustentable en el tiempo libre de medios de comunicación poco amigables con el medioambiente. Para la realización del trabajo, se procedió a explorar los conceptos básicos relacionados en el tema, luego a una reseña histórica del devenir del ferrocarril en la República Argentina, con el fin de contextualizar el origen y devenir del ramal tomado como caso de estudio. A continuación, se procede a una descripción de los enclaves ferroviarios del ramal y de los recursos naturales y culturales asociados, lo que constituye la oferta, para pasar luego a un estudio de la demanda potencial, lo que se realizó a través de entrevistas a informantes calificados y de una encuesta. Para finalizar, se presentan conclusiones, basadas en parte en una matriz en la que se identificaron fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de la propuesta.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158321
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260636483977216
score 13.13397