Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario

Autores
Estévez, Leticia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación tuvo lugar en el Ferroclub Argentino Centro de Preservación Remedios de Escalada, en el partido de Lanús. El Ferroclub Argentino es una asociación civil sin fines de lucro que preserva y restaura patrimonio industrial ferroviario, mueble e inmueble, con fines histórico-didácticos y turísticos. Se partió de la hipótesis de que el Ferroclub Escalada ha incursionado en la actividad turística y recreativa de manera espontánea, sin procesos de planificación y gestión acordes, desaprovechando las potencialidades del turismo como actividad económica y poniendo en riesgo el patrimonio industrial que allí se preserva. La investigación tuvo por objeto relevar, analizar y describir los aspectos a tener en cuenta para abordar el desarrollo de propuestas turísticas y recreativas sustentables en el Ferroclub Escalada, centradas en el turismo industrial como modalidad turística. Se estableció un marco referencial sobre una modalidad turística cuyo desarrollo es incipiente en la Argentina, pero que la evolución de las ciudades y sus espacios hará que cobre importancia con el transcurrir de los años: el turismo industrial. Se parte desde un concepto general, considerando su vinculación con el turismo cultural, las declaraciones de las organizaciones referentes sobre la modalidad y las particulares que adopta. Así también, se buscó determinar los aspectos de gestión a considerar para dotar a los bienes culturales que allí se encuentran de significado turístico y recreativo, contemplando los actores existentes, sus intereses, las potencialidades de la modalidad y el accionar posible para su mejor aprovechamiento dentro de un marco sustentable y respetuoso del entorno. Mediante la presentación de dicha investigación se busca difundir las principales conclusiones abordadas en materia de patrimonio industrial, su puesta en valor con fines turísticos y recreativos, el turismo industrial ferroviario como modalidad turística, y el caso del Ferroclub Argentino CDP Remedios de Escalada, en el partido de Lanús.
Eje temático: Rescate del patrimonio del transporte para el turismo cultural
Materia
Turismo
Patrimonio industrial ferroviario
Puesta en valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/981

id CICBA_f1cdcec450380c45e8a9361cd7500720
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/981
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviarioEstévez, LeticiaTurismoPatrimonio industrial ferroviarioPuesta en valorLa presente investigación tuvo lugar en el Ferroclub Argentino Centro de Preservación Remedios de Escalada, en el partido de Lanús. El Ferroclub Argentino es una asociación civil sin fines de lucro que preserva y restaura patrimonio industrial ferroviario, mueble e inmueble, con fines histórico-didácticos y turísticos. Se partió de la hipótesis de que el Ferroclub Escalada ha incursionado en la actividad turística y recreativa de manera espontánea, sin procesos de planificación y gestión acordes, desaprovechando las potencialidades del turismo como actividad económica y poniendo en riesgo el patrimonio industrial que allí se preserva. La investigación tuvo por objeto relevar, analizar y describir los aspectos a tener en cuenta para abordar el desarrollo de propuestas turísticas y recreativas sustentables en el Ferroclub Escalada, centradas en el turismo industrial como modalidad turística. Se estableció un marco referencial sobre una modalidad turística cuyo desarrollo es incipiente en la Argentina, pero que la evolución de las ciudades y sus espacios hará que cobre importancia con el transcurrir de los años: el turismo industrial. Se parte desde un concepto general, considerando su vinculación con el turismo cultural, las declaraciones de las organizaciones referentes sobre la modalidad y las particulares que adopta. Así también, se buscó determinar los aspectos de gestión a considerar para dotar a los bienes culturales que allí se encuentran de significado turístico y recreativo, contemplando los actores existentes, sus intereses, las potencialidades de la modalidad y el accionar posible para su mejor aprovechamiento dentro de un marco sustentable y respetuoso del entorno. Mediante la presentación de dicha investigación se busca difundir las principales conclusiones abordadas en materia de patrimonio industrial, su puesta en valor con fines turísticos y recreativos, el turismo industrial ferroviario como modalidad turística, y el caso del Ferroclub Argentino CDP Remedios de Escalada, en el partido de Lanús.Eje temático: Rescate del patrimonio del transporte para el turismo culturalLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2Lanús (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/981Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:13.129CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
title Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
spellingShingle Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
Estévez, Leticia
Turismo
Patrimonio industrial ferroviario
Puesta en valor
title_short Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
title_full Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
title_fullStr Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
title_full_unstemmed Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
title_sort Creación y gestión de espacios turístico-recreativos en base al patrimonio ferroviario
dc.creator.none.fl_str_mv Estévez, Leticia
author Estévez, Leticia
author_facet Estévez, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Patrimonio industrial ferroviario
Puesta en valor
topic Turismo
Patrimonio industrial ferroviario
Puesta en valor
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo lugar en el Ferroclub Argentino Centro de Preservación Remedios de Escalada, en el partido de Lanús. El Ferroclub Argentino es una asociación civil sin fines de lucro que preserva y restaura patrimonio industrial ferroviario, mueble e inmueble, con fines histórico-didácticos y turísticos. Se partió de la hipótesis de que el Ferroclub Escalada ha incursionado en la actividad turística y recreativa de manera espontánea, sin procesos de planificación y gestión acordes, desaprovechando las potencialidades del turismo como actividad económica y poniendo en riesgo el patrimonio industrial que allí se preserva. La investigación tuvo por objeto relevar, analizar y describir los aspectos a tener en cuenta para abordar el desarrollo de propuestas turísticas y recreativas sustentables en el Ferroclub Escalada, centradas en el turismo industrial como modalidad turística. Se estableció un marco referencial sobre una modalidad turística cuyo desarrollo es incipiente en la Argentina, pero que la evolución de las ciudades y sus espacios hará que cobre importancia con el transcurrir de los años: el turismo industrial. Se parte desde un concepto general, considerando su vinculación con el turismo cultural, las declaraciones de las organizaciones referentes sobre la modalidad y las particulares que adopta. Así también, se buscó determinar los aspectos de gestión a considerar para dotar a los bienes culturales que allí se encuentran de significado turístico y recreativo, contemplando los actores existentes, sus intereses, las potencialidades de la modalidad y el accionar posible para su mejor aprovechamiento dentro de un marco sustentable y respetuoso del entorno. Mediante la presentación de dicha investigación se busca difundir las principales conclusiones abordadas en materia de patrimonio industrial, su puesta en valor con fines turísticos y recreativos, el turismo industrial ferroviario como modalidad turística, y el caso del Ferroclub Argentino CDP Remedios de Escalada, en el partido de Lanús.
Eje temático: Rescate del patrimonio del transporte para el turismo cultural
description La presente investigación tuvo lugar en el Ferroclub Argentino Centro de Preservación Remedios de Escalada, en el partido de Lanús. El Ferroclub Argentino es una asociación civil sin fines de lucro que preserva y restaura patrimonio industrial ferroviario, mueble e inmueble, con fines histórico-didácticos y turísticos. Se partió de la hipótesis de que el Ferroclub Escalada ha incursionado en la actividad turística y recreativa de manera espontánea, sin procesos de planificación y gestión acordes, desaprovechando las potencialidades del turismo como actividad económica y poniendo en riesgo el patrimonio industrial que allí se preserva. La investigación tuvo por objeto relevar, analizar y describir los aspectos a tener en cuenta para abordar el desarrollo de propuestas turísticas y recreativas sustentables en el Ferroclub Escalada, centradas en el turismo industrial como modalidad turística. Se estableció un marco referencial sobre una modalidad turística cuyo desarrollo es incipiente en la Argentina, pero que la evolución de las ciudades y sus espacios hará que cobre importancia con el transcurrir de los años: el turismo industrial. Se parte desde un concepto general, considerando su vinculación con el turismo cultural, las declaraciones de las organizaciones referentes sobre la modalidad y las particulares que adopta. Así también, se buscó determinar los aspectos de gestión a considerar para dotar a los bienes culturales que allí se encuentran de significado turístico y recreativo, contemplando los actores existentes, sus intereses, las potencialidades de la modalidad y el accionar posible para su mejor aprovechamiento dentro de un marco sustentable y respetuoso del entorno. Mediante la presentación de dicha investigación se busca difundir las principales conclusiones abordadas en materia de patrimonio industrial, su puesta en valor con fines turísticos y recreativos, el turismo industrial ferroviario como modalidad turística, y el caso del Ferroclub Argentino CDP Remedios de Escalada, en el partido de Lanús.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/981
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1227-08-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Lanús (Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340407956996096
score 12.623145