Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina

Autores
Chioatto, Sofía Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Giacomo, Marcelo
Descripción
Una de las formas de identificar y categorizar a un grupo de personas que presentan características similares y comunes entre sí es a través de los conjuntos generacionales. Cada una de estas cohortes reúne un conjunto de experiencias y vivencias particulares que han sido determinadas por el contexto social, histórico, económico, político y cultural en el cual les ha tocado vivir y desarrollarse y a partir de las cuales estas personas comparten una serie de valores comunes que los singularizan y distinguen de sus predecesores (Gilburg, 2007). Al momento de planificar o generar estrategias es importante conocer el segmento específico al cual se desea abordar, saber quienes están frente a nosotros y de este modo, sabiendo quienes son, podemos entonces determinar cómo nos vamos a relacionar con ellos. En el presente trabajo, nos enfocaremos en aquel grupo etario conocido bajo el nombre de Millennials, también nombrados como Generación Y, comprendido por los nacidos entre el año 1980 y el 2000 (Andert, 2011). De este modo se propone conocer las características de este segmento en Argentina, compuesto por personas de entre 21 y 41 años de edad e indagar acerca del modo en el cual se relacionan actualmente con el mundo del turismo y los viajes. Para ello es necesario identificar cuáles son sus necesidades, preferencias, motivaciones y hábitos a la hora de planificar y llevar a cabo un viaje y, de esta manera, poder generar información que permita al lector conocer a grandes rasgos quienes son los millennials en nuestro país y cuáles son sus hábitos a la hora de pensar sus prácticas turísticas. Al momento de recabar información respecto a la práctica turística de la Generación del Milenio, tanto a nivel nacional como internacional, encontramos contenido diverso aunque primariamente producido en el exterior del país, principalmente en Estados Unidos y Europa, por lo que resulta de gran importancia continuar generando información que contribuya a la profundización de la temática en nuestro país a partir de la cual se propicie la generación de herramientas específicas para el ámbito turístico. Tal como afirma Paula Molinari (2018), especialista argentina en gestión del cambio y desarrollo: “No podemos jugar un juego nuevo con reglas viejas”.
Fil: Chioatto, Sofía Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Materia
TURISMO
BRECHA GENERACIONAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1846

id RIUNSAM_bcc1a6bb8952311bdd07cbfd0cc94e3a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1846
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en ArgentinaChioatto, Sofía AgustinaTURISMOBRECHA GENERACIONALARGENTINAUna de las formas de identificar y categorizar a un grupo de personas que presentan características similares y comunes entre sí es a través de los conjuntos generacionales. Cada una de estas cohortes reúne un conjunto de experiencias y vivencias particulares que han sido determinadas por el contexto social, histórico, económico, político y cultural en el cual les ha tocado vivir y desarrollarse y a partir de las cuales estas personas comparten una serie de valores comunes que los singularizan y distinguen de sus predecesores (Gilburg, 2007). Al momento de planificar o generar estrategias es importante conocer el segmento específico al cual se desea abordar, saber quienes están frente a nosotros y de este modo, sabiendo quienes son, podemos entonces determinar cómo nos vamos a relacionar con ellos. En el presente trabajo, nos enfocaremos en aquel grupo etario conocido bajo el nombre de Millennials, también nombrados como Generación Y, comprendido por los nacidos entre el año 1980 y el 2000 (Andert, 2011). De este modo se propone conocer las características de este segmento en Argentina, compuesto por personas de entre 21 y 41 años de edad e indagar acerca del modo en el cual se relacionan actualmente con el mundo del turismo y los viajes. Para ello es necesario identificar cuáles son sus necesidades, preferencias, motivaciones y hábitos a la hora de planificar y llevar a cabo un viaje y, de esta manera, poder generar información que permita al lector conocer a grandes rasgos quienes son los millennials en nuestro país y cuáles son sus hábitos a la hora de pensar sus prácticas turísticas. Al momento de recabar información respecto a la práctica turística de la Generación del Milenio, tanto a nivel nacional como internacional, encontramos contenido diverso aunque primariamente producido en el exterior del país, principalmente en Estados Unidos y Europa, por lo que resulta de gran importancia continuar generando información que contribuya a la profundización de la temática en nuestro país a partir de la cual se propicie la generación de herramientas específicas para el ámbito turístico. Tal como afirma Paula Molinari (2018), especialista argentina en gestión del cambio y desarrollo: “No podemos jugar un juego nuevo con reglas viejas”.Fil: Chioatto, Sofía Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosDi Giacomo, Marcelo2021-11-03info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf96 p.application/pdfTFPP EEYN 2021 CSAhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1846spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:37Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1846instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:17.31Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
title Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
spellingShingle Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
Chioatto, Sofía Agustina
TURISMO
BRECHA GENERACIONAL
ARGENTINA
title_short Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
title_full Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
title_fullStr Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
title_full_unstemmed Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
title_sort Turismo en la era digital : el análisis del segmento de viajeros millennials en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chioatto, Sofía Agustina
author Chioatto, Sofía Agustina
author_facet Chioatto, Sofía Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Giacomo, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
BRECHA GENERACIONAL
ARGENTINA
topic TURISMO
BRECHA GENERACIONAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las formas de identificar y categorizar a un grupo de personas que presentan características similares y comunes entre sí es a través de los conjuntos generacionales. Cada una de estas cohortes reúne un conjunto de experiencias y vivencias particulares que han sido determinadas por el contexto social, histórico, económico, político y cultural en el cual les ha tocado vivir y desarrollarse y a partir de las cuales estas personas comparten una serie de valores comunes que los singularizan y distinguen de sus predecesores (Gilburg, 2007). Al momento de planificar o generar estrategias es importante conocer el segmento específico al cual se desea abordar, saber quienes están frente a nosotros y de este modo, sabiendo quienes son, podemos entonces determinar cómo nos vamos a relacionar con ellos. En el presente trabajo, nos enfocaremos en aquel grupo etario conocido bajo el nombre de Millennials, también nombrados como Generación Y, comprendido por los nacidos entre el año 1980 y el 2000 (Andert, 2011). De este modo se propone conocer las características de este segmento en Argentina, compuesto por personas de entre 21 y 41 años de edad e indagar acerca del modo en el cual se relacionan actualmente con el mundo del turismo y los viajes. Para ello es necesario identificar cuáles son sus necesidades, preferencias, motivaciones y hábitos a la hora de planificar y llevar a cabo un viaje y, de esta manera, poder generar información que permita al lector conocer a grandes rasgos quienes son los millennials en nuestro país y cuáles son sus hábitos a la hora de pensar sus prácticas turísticas. Al momento de recabar información respecto a la práctica turística de la Generación del Milenio, tanto a nivel nacional como internacional, encontramos contenido diverso aunque primariamente producido en el exterior del país, principalmente en Estados Unidos y Europa, por lo que resulta de gran importancia continuar generando información que contribuya a la profundización de la temática en nuestro país a partir de la cual se propicie la generación de herramientas específicas para el ámbito turístico. Tal como afirma Paula Molinari (2018), especialista argentina en gestión del cambio y desarrollo: “No podemos jugar un juego nuevo con reglas viejas”.
Fil: Chioatto, Sofía Agustina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
description Una de las formas de identificar y categorizar a un grupo de personas que presentan características similares y comunes entre sí es a través de los conjuntos generacionales. Cada una de estas cohortes reúne un conjunto de experiencias y vivencias particulares que han sido determinadas por el contexto social, histórico, económico, político y cultural en el cual les ha tocado vivir y desarrollarse y a partir de las cuales estas personas comparten una serie de valores comunes que los singularizan y distinguen de sus predecesores (Gilburg, 2007). Al momento de planificar o generar estrategias es importante conocer el segmento específico al cual se desea abordar, saber quienes están frente a nosotros y de este modo, sabiendo quienes son, podemos entonces determinar cómo nos vamos a relacionar con ellos. En el presente trabajo, nos enfocaremos en aquel grupo etario conocido bajo el nombre de Millennials, también nombrados como Generación Y, comprendido por los nacidos entre el año 1980 y el 2000 (Andert, 2011). De este modo se propone conocer las características de este segmento en Argentina, compuesto por personas de entre 21 y 41 años de edad e indagar acerca del modo en el cual se relacionan actualmente con el mundo del turismo y los viajes. Para ello es necesario identificar cuáles son sus necesidades, preferencias, motivaciones y hábitos a la hora de planificar y llevar a cabo un viaje y, de esta manera, poder generar información que permita al lector conocer a grandes rasgos quienes son los millennials en nuestro país y cuáles son sus hábitos a la hora de pensar sus prácticas turísticas. Al momento de recabar información respecto a la práctica turística de la Generación del Milenio, tanto a nivel nacional como internacional, encontramos contenido diverso aunque primariamente producido en el exterior del país, principalmente en Estados Unidos y Europa, por lo que resulta de gran importancia continuar generando información que contribuya a la profundización de la temática en nuestro país a partir de la cual se propicie la generación de herramientas específicas para el ámbito turístico. Tal como afirma Paula Molinari (2018), especialista argentina en gestión del cambio y desarrollo: “No podemos jugar un juego nuevo con reglas viejas”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2021 CSA
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1846
identifier_str_mv TFPP EEYN 2021 CSA
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
96 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621917745577984
score 12.559606