Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg
- Autores
- Lamas, María Cristina; Lamas, Ana María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Lamas, Ana María. Universidad Maimónides; Argentina
Asistimos en este nuevo siglo a una diferente, revolucionaria y hasta inimaginable forma de organización denominada "Sociedad de la Información" (SI) caracterizada por la globalización, la diversidad cultural y digital, la complejidad y la velocidad de! cambio. Estos rasgos de la SI se deben fundamentalmente a la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). El impacto que provocan las TIC atraviesa las organizaciones económica, social, política y culturalmente, como así también los modos de producir y distribuir conocimiento, las formas de relacionarnos con los demás y de construirnos a nosotros mismos. Se observan nuevas maneras de pensar, de aprender, de jugar, de trabajar, de amar, de agredir, de reclamar, de comunicar(nos), en suma, de vivir con y entre otros. ¿Cómo aprenden a convivir en la familia -en la escuela, en las organizaciones- estos grupos humanos atravesados por características de identidad tan diferentes? ¿Cómo pueden dialogar, expresar sus sentimientos, entretenerse, trabajar, aprender, desaprender y reaprender? En definitiva, ¿Cómo se conectan lógicas de pensamiento tan diferentes en una síntesis superadora de las antinomias? De esto trata este libro, de analizar el modo en que se vinculan entre si y con los objetos las generaciones alfabéticas y postalfabéticas (GutenBerg y ZuckerBerg) que conviven en la actualidad. ¿Cómo se ligan con las TIC? ¿Cuáles son los conflictos que se establecen a partir del modo en que se relacionan entre si estas generaciones originadas per el nuevo paradigma tecnológico? ¿Qué alternativas superadoras son posibles de alcanzar? - Materia
-
NUEVAS TECNOLOGIAS
TECNOLOGIA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
BRECHA GENERACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19337
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_3b16d7687615ab875989bd36010cdc2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19337 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y ZuckerbergLamas, María CristinaLamas, Ana MaríaNUEVAS TECNOLOGIASTECNOLOGIA DIGITALBRECHA DIGITALBRECHA GENERACIONALFil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Lamas, Ana María. Universidad Maimónides; ArgentinaAsistimos en este nuevo siglo a una diferente, revolucionaria y hasta inimaginable forma de organización denominada "Sociedad de la Información" (SI) caracterizada por la globalización, la diversidad cultural y digital, la complejidad y la velocidad de! cambio. Estos rasgos de la SI se deben fundamentalmente a la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). El impacto que provocan las TIC atraviesa las organizaciones económica, social, política y culturalmente, como así también los modos de producir y distribuir conocimiento, las formas de relacionarnos con los demás y de construirnos a nosotros mismos. Se observan nuevas maneras de pensar, de aprender, de jugar, de trabajar, de amar, de agredir, de reclamar, de comunicar(nos), en suma, de vivir con y entre otros. ¿Cómo aprenden a convivir en la familia -en la escuela, en las organizaciones- estos grupos humanos atravesados por características de identidad tan diferentes? ¿Cómo pueden dialogar, expresar sus sentimientos, entretenerse, trabajar, aprender, desaprender y reaprender? En definitiva, ¿Cómo se conectan lógicas de pensamiento tan diferentes en una síntesis superadora de las antinomias? De esto trata este libro, de analizar el modo en que se vinculan entre si y con los objetos las generaciones alfabéticas y postalfabéticas (GutenBerg y ZuckerBerg) que conviven en la actualidad. ¿Cómo se ligan con las TIC? ¿Cuáles son los conflictos que se establecen a partir del modo en que se relacionan entre si estas generaciones originadas per el nuevo paradigma tecnológico? ¿Qué alternativas superadoras son posibles de alcanzar?Ediciones B2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19337978-987-627-942-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T11:00:07Zoai:ucacris:123456789/19337instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.262Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| title |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| spellingShingle |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg Lamas, María Cristina NUEVAS TECNOLOGIAS TECNOLOGIA DIGITAL BRECHA DIGITAL BRECHA GENERACIONAL |
| title_short |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| title_full |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| title_fullStr |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| title_full_unstemmed |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| title_sort |
Padres analógicos, hijos digitales: cómo conviven Gutemberg y Zuckerberg |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamas, María Cristina Lamas, Ana María |
| author |
Lamas, María Cristina |
| author_facet |
Lamas, María Cristina Lamas, Ana María |
| author_role |
author |
| author2 |
Lamas, Ana María |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEVAS TECNOLOGIAS TECNOLOGIA DIGITAL BRECHA DIGITAL BRECHA GENERACIONAL |
| topic |
NUEVAS TECNOLOGIAS TECNOLOGIA DIGITAL BRECHA DIGITAL BRECHA GENERACIONAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Lamas, Ana María. Universidad Maimónides; Argentina Asistimos en este nuevo siglo a una diferente, revolucionaria y hasta inimaginable forma de organización denominada "Sociedad de la Información" (SI) caracterizada por la globalización, la diversidad cultural y digital, la complejidad y la velocidad de! cambio. Estos rasgos de la SI se deben fundamentalmente a la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). El impacto que provocan las TIC atraviesa las organizaciones económica, social, política y culturalmente, como así también los modos de producir y distribuir conocimiento, las formas de relacionarnos con los demás y de construirnos a nosotros mismos. Se observan nuevas maneras de pensar, de aprender, de jugar, de trabajar, de amar, de agredir, de reclamar, de comunicar(nos), en suma, de vivir con y entre otros. ¿Cómo aprenden a convivir en la familia -en la escuela, en las organizaciones- estos grupos humanos atravesados por características de identidad tan diferentes? ¿Cómo pueden dialogar, expresar sus sentimientos, entretenerse, trabajar, aprender, desaprender y reaprender? En definitiva, ¿Cómo se conectan lógicas de pensamiento tan diferentes en una síntesis superadora de las antinomias? De esto trata este libro, de analizar el modo en que se vinculan entre si y con los objetos las generaciones alfabéticas y postalfabéticas (GutenBerg y ZuckerBerg) que conviven en la actualidad. ¿Cómo se ligan con las TIC? ¿Cuáles son los conflictos que se establecen a partir del modo en que se relacionan entre si estas generaciones originadas per el nuevo paradigma tecnológico? ¿Qué alternativas superadoras son posibles de alcanzar? |
| description |
Fil: Lamas, María Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19337 978-987-627-942-0 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19337 |
| identifier_str_mv |
978-987-627-942-0 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones B |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones B |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638376206270464 |
| score |
13.087074 |