Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Castro, Laura Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruhl, Gabriela
- Descripción
- El caso de estudio seleccionado corresponde a 2 empresas: una del rubro textil ( Panichella Hnos SRL ) y la otra dedicada a la recarga y mantenimiento de matafuegos ( Carozza SRL ) ; ambas, ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas dos organizaciones, son pymes, y familiares, con características generacionales similares: dueños y propietarios de estructura rígida y reacios a los cambios. En ambas empresas se encuentran diferencias respecto a la cultura de la organización en sí, pero los conflictos, efectos y resoluciones de cada una son similares. Entiendo que es un tema complejo e interesante para la realización del análisis, debido que el enfrentamiento / contrariedad / diferencia generacional presente en el día a día de las empresas, provoca conflictos a la hora de llevar adelante la dirección de la empresa, la comunicación, el desarrollo de nuevas estrategias adaptables a las circunstancias particulares de la actualidad y la toma de decisiones comerciales que impulsan a la empresa a un futuro prometedor. El presente trabajo trata respecto a la convivencia de las distintas generaciones que integran las dos empresas, comprendiendo los modelos mentales que cada generación tiene de forma inherente, y como estos interactúan generando conflictos en la cúpula de la organización. He realizado una investigación práctica pretendiendo contrastar distintos enfoques teóricos con la realidad de la empresa Pymes seleccionada. Se examinarán los distintos factores que influyen en la Pyme, como es el origen y administración de dicha empresa, su forma de comunicarse, las nuevas generaciones venideras que pasan a ser parte de la empresa familiar y cómo influye la tecnología en el proceso de cambio. Por último, he llegado a la conclusión, que el quiebre generacional hace que se generen conflictos a la hora de tomar decisiones, retener a las nuevas generaciones que piensan, actúan y viven diferente, y muchas veces ponen en riesgo la estabilidad de algunos sectores de la empresa.
Fil: Castro, Laura Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
BRECHA GENERACIONAL
PEQUEÑA EMPRESA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2126
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_6e35775f302647151e6ee89b3fbd7dd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2126 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos AiresCastro, Laura FlorenciaBRECHA GENERACIONALPEQUEÑA EMPRESAARGENTINAEl caso de estudio seleccionado corresponde a 2 empresas: una del rubro textil ( Panichella Hnos SRL ) y la otra dedicada a la recarga y mantenimiento de matafuegos ( Carozza SRL ) ; ambas, ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas dos organizaciones, son pymes, y familiares, con características generacionales similares: dueños y propietarios de estructura rígida y reacios a los cambios. En ambas empresas se encuentran diferencias respecto a la cultura de la organización en sí, pero los conflictos, efectos y resoluciones de cada una son similares. Entiendo que es un tema complejo e interesante para la realización del análisis, debido que el enfrentamiento / contrariedad / diferencia generacional presente en el día a día de las empresas, provoca conflictos a la hora de llevar adelante la dirección de la empresa, la comunicación, el desarrollo de nuevas estrategias adaptables a las circunstancias particulares de la actualidad y la toma de decisiones comerciales que impulsan a la empresa a un futuro prometedor. El presente trabajo trata respecto a la convivencia de las distintas generaciones que integran las dos empresas, comprendiendo los modelos mentales que cada generación tiene de forma inherente, y como estos interactúan generando conflictos en la cúpula de la organización. He realizado una investigación práctica pretendiendo contrastar distintos enfoques teóricos con la realidad de la empresa Pymes seleccionada. Se examinarán los distintos factores que influyen en la Pyme, como es el origen y administración de dicha empresa, su forma de comunicarse, las nuevas generaciones venideras que pasan a ser parte de la empresa familiar y cómo influye la tecnología en el proceso de cambio. Por último, he llegado a la conclusión, que el quiebre generacional hace que se generen conflictos a la hora de tomar decisiones, retener a las nuevas generaciones que piensan, actúan y viven diferente, y muchas veces ponen en riesgo la estabilidad de algunos sectores de la empresa.Fil: Castro, Laura Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRuhl, Gabriela2022-10-26info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf45 p.application/pdfTFPP EEYN 2022 CLFhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2126spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:14Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2126instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.91Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
title |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires Castro, Laura Florencia BRECHA GENERACIONAL PEQUEÑA EMPRESA ARGENTINA |
title_short |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Sucesión, conflicto y quiebre generacional, de dos empresas pymes familiares, en la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Laura Florencia |
author |
Castro, Laura Florencia |
author_facet |
Castro, Laura Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruhl, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRECHA GENERACIONAL PEQUEÑA EMPRESA ARGENTINA |
topic |
BRECHA GENERACIONAL PEQUEÑA EMPRESA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caso de estudio seleccionado corresponde a 2 empresas: una del rubro textil ( Panichella Hnos SRL ) y la otra dedicada a la recarga y mantenimiento de matafuegos ( Carozza SRL ) ; ambas, ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas dos organizaciones, son pymes, y familiares, con características generacionales similares: dueños y propietarios de estructura rígida y reacios a los cambios. En ambas empresas se encuentran diferencias respecto a la cultura de la organización en sí, pero los conflictos, efectos y resoluciones de cada una son similares. Entiendo que es un tema complejo e interesante para la realización del análisis, debido que el enfrentamiento / contrariedad / diferencia generacional presente en el día a día de las empresas, provoca conflictos a la hora de llevar adelante la dirección de la empresa, la comunicación, el desarrollo de nuevas estrategias adaptables a las circunstancias particulares de la actualidad y la toma de decisiones comerciales que impulsan a la empresa a un futuro prometedor. El presente trabajo trata respecto a la convivencia de las distintas generaciones que integran las dos empresas, comprendiendo los modelos mentales que cada generación tiene de forma inherente, y como estos interactúan generando conflictos en la cúpula de la organización. He realizado una investigación práctica pretendiendo contrastar distintos enfoques teóricos con la realidad de la empresa Pymes seleccionada. Se examinarán los distintos factores que influyen en la Pyme, como es el origen y administración de dicha empresa, su forma de comunicarse, las nuevas generaciones venideras que pasan a ser parte de la empresa familiar y cómo influye la tecnología en el proceso de cambio. Por último, he llegado a la conclusión, que el quiebre generacional hace que se generen conflictos a la hora de tomar decisiones, retener a las nuevas generaciones que piensan, actúan y viven diferente, y muchas veces ponen en riesgo la estabilidad de algunos sectores de la empresa. Fil: Castro, Laura Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El caso de estudio seleccionado corresponde a 2 empresas: una del rubro textil ( Panichella Hnos SRL ) y la otra dedicada a la recarga y mantenimiento de matafuegos ( Carozza SRL ) ; ambas, ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estas dos organizaciones, son pymes, y familiares, con características generacionales similares: dueños y propietarios de estructura rígida y reacios a los cambios. En ambas empresas se encuentran diferencias respecto a la cultura de la organización en sí, pero los conflictos, efectos y resoluciones de cada una son similares. Entiendo que es un tema complejo e interesante para la realización del análisis, debido que el enfrentamiento / contrariedad / diferencia generacional presente en el día a día de las empresas, provoca conflictos a la hora de llevar adelante la dirección de la empresa, la comunicación, el desarrollo de nuevas estrategias adaptables a las circunstancias particulares de la actualidad y la toma de decisiones comerciales que impulsan a la empresa a un futuro prometedor. El presente trabajo trata respecto a la convivencia de las distintas generaciones que integran las dos empresas, comprendiendo los modelos mentales que cada generación tiene de forma inherente, y como estos interactúan generando conflictos en la cúpula de la organización. He realizado una investigación práctica pretendiendo contrastar distintos enfoques teóricos con la realidad de la empresa Pymes seleccionada. Se examinarán los distintos factores que influyen en la Pyme, como es el origen y administración de dicha empresa, su forma de comunicarse, las nuevas generaciones venideras que pasan a ser parte de la empresa familiar y cómo influye la tecnología en el proceso de cambio. Por último, he llegado a la conclusión, que el quiebre generacional hace que se generen conflictos a la hora de tomar decisiones, retener a las nuevas generaciones que piensan, actúan y viven diferente, y muchas veces ponen en riesgo la estabilidad de algunos sectores de la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2022 CLF https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2126 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2022 CLF |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485884788736 |
score |
12.993085 |