Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate

Autores
Chiodo, María Florencia; Giustozzi, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortés, Ricardo
Descripción
En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un profundo análisis sobre la Ruta de la Yerba Mate, principal ruta alimentaria del MERCOSUR y marca país que representa la Yerba argentina, la cual atraviesa la totalidad del territorio d e Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Este proyecto se estima que se inició en el año 2008 de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UBA. Tiene un itinerario turístico, basado en la yerba mate, que recorre la zona productora en toda su extensión. En torno a este cultivo, se construyen diversos productos turísticos culturales y/o gastronómicos que permiten reconocer de una manera atractiva el proceso de elaboración de la yerba mate, a través de toda la cadena productiva. Aunque la yerba es el leitmotiv , lo concreto es que la Ruta permite desarrollar actividades diversas; no sólo las relacionadas al proceso de producción, sino también aquellas vinculadas a la naturaleza, la historia, cultu ra, deportes y todo tipo de entretenimientos propios de la región. La gastronomía es un escenario ideal para la yerba, porque la Ruta tiene una oferta de 200 alimentos y bebidas en base a yerba mate, que permiten el lucimiento de este producto estrella, ju nto a otros alimentos típicos de la zona, siempre dando prioridad a los productos obtenidos y elaborados por los productores Misioneros y Correntinos. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar el potencial de la Ruta de la Yerba M ate como producto turístico, hoy en día mal aprovechado, y realizar una puesta en valor reivindicando dicho producto tanto a nivel nacional como internacional.
Fil: Chiodo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Giustozzi, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Materia
TURISMO
INDUSTRIA ALIMENTARIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1408

id RIUNSAM_af5be46688b70f51a61ba7162c1c96c5
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1408
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mateChiodo, María FlorenciaGiustozzi, VerónicaTURISMOINDUSTRIA ALIMENTARIAARGENTINAEn el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un profundo análisis sobre la Ruta de la Yerba Mate, principal ruta alimentaria del MERCOSUR y marca país que representa la Yerba argentina, la cual atraviesa la totalidad del territorio d e Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Este proyecto se estima que se inició en el año 2008 de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UBA. Tiene un itinerario turístico, basado en la yerba mate, que recorre la zona productora en toda su extensión. En torno a este cultivo, se construyen diversos productos turísticos culturales y/o gastronómicos que permiten reconocer de una manera atractiva el proceso de elaboración de la yerba mate, a través de toda la cadena productiva. Aunque la yerba es el leitmotiv , lo concreto es que la Ruta permite desarrollar actividades diversas; no sólo las relacionadas al proceso de producción, sino también aquellas vinculadas a la naturaleza, la historia, cultu ra, deportes y todo tipo de entretenimientos propios de la región. La gastronomía es un escenario ideal para la yerba, porque la Ruta tiene una oferta de 200 alimentos y bebidas en base a yerba mate, que permiten el lucimiento de este producto estrella, ju nto a otros alimentos típicos de la zona, siempre dando prioridad a los productos obtenidos y elaborados por los productores Misioneros y Correntinos. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar el potencial de la Ruta de la Yerba M ate como producto turístico, hoy en día mal aprovechado, y realizar una puesta en valor reivindicando dicho producto tanto a nivel nacional como internacional.Fil: Chiodo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFil: Giustozzi, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosCortés, Ricardo2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfTFPP EEYN 2020 CMF-GVEhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1408spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:11:44Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1408instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:29.281Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
title Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
spellingShingle Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
Chiodo, María Florencia
TURISMO
INDUSTRIA ALIMENTARIA
ARGENTINA
title_short Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
title_full Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
title_fullStr Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
title_full_unstemmed Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
title_sort Rutas alimentarias : el caso de la ruta de la yerba mate
dc.creator.none.fl_str_mv Chiodo, María Florencia
Giustozzi, Verónica
author Chiodo, María Florencia
author_facet Chiodo, María Florencia
Giustozzi, Verónica
author_role author
author2 Giustozzi, Verónica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortés, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
INDUSTRIA ALIMENTARIA
ARGENTINA
topic TURISMO
INDUSTRIA ALIMENTARIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un profundo análisis sobre la Ruta de la Yerba Mate, principal ruta alimentaria del MERCOSUR y marca país que representa la Yerba argentina, la cual atraviesa la totalidad del territorio d e Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Este proyecto se estima que se inició en el año 2008 de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UBA. Tiene un itinerario turístico, basado en la yerba mate, que recorre la zona productora en toda su extensión. En torno a este cultivo, se construyen diversos productos turísticos culturales y/o gastronómicos que permiten reconocer de una manera atractiva el proceso de elaboración de la yerba mate, a través de toda la cadena productiva. Aunque la yerba es el leitmotiv , lo concreto es que la Ruta permite desarrollar actividades diversas; no sólo las relacionadas al proceso de producción, sino también aquellas vinculadas a la naturaleza, la historia, cultu ra, deportes y todo tipo de entretenimientos propios de la región. La gastronomía es un escenario ideal para la yerba, porque la Ruta tiene una oferta de 200 alimentos y bebidas en base a yerba mate, que permiten el lucimiento de este producto estrella, ju nto a otros alimentos típicos de la zona, siempre dando prioridad a los productos obtenidos y elaborados por los productores Misioneros y Correntinos. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar el potencial de la Ruta de la Yerba M ate como producto turístico, hoy en día mal aprovechado, y realizar una puesta en valor reivindicando dicho producto tanto a nivel nacional como internacional.
Fil: Chiodo, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
Fil: Giustozzi, Verónica. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Argentina
description En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo un profundo análisis sobre la Ruta de la Yerba Mate, principal ruta alimentaria del MERCOSUR y marca país que representa la Yerba argentina, la cual atraviesa la totalidad del territorio d e Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Este proyecto se estima que se inició en el año 2008 de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate en conjunto con la Facultad de Agronomía de la UBA. Tiene un itinerario turístico, basado en la yerba mate, que recorre la zona productora en toda su extensión. En torno a este cultivo, se construyen diversos productos turísticos culturales y/o gastronómicos que permiten reconocer de una manera atractiva el proceso de elaboración de la yerba mate, a través de toda la cadena productiva. Aunque la yerba es el leitmotiv , lo concreto es que la Ruta permite desarrollar actividades diversas; no sólo las relacionadas al proceso de producción, sino también aquellas vinculadas a la naturaleza, la historia, cultu ra, deportes y todo tipo de entretenimientos propios de la región. La gastronomía es un escenario ideal para la yerba, porque la Ruta tiene una oferta de 200 alimentos y bebidas en base a yerba mate, que permiten el lucimiento de este producto estrella, ju nto a otros alimentos típicos de la zona, siempre dando prioridad a los productos obtenidos y elaborados por los productores Misioneros y Correntinos. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar el potencial de la Ruta de la Yerba M ate como producto turístico, hoy en día mal aprovechado, y realizar una puesta en valor reivindicando dicho producto tanto a nivel nacional como internacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TFPP EEYN 2020 CMF-GVE
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1408
identifier_str_mv TFPP EEYN 2020 CMF-GVE
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1846146209383710720
score 12.712165