Ruta del maíz
- Autores
- Piskulich, Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Balboa, Carlos
- Descripción
- El turismo es una actividad dinámica, en constante cambio y evolución. Desde sus comienzos, cuando se ofrecía un viaje a un destino diferente al de origen, complementado con alojamiento y comidas, respondiendo a una demanda básica, estática, hasta el presente que los turistas, viajeros, presentan una demanda cada vez más exigente, lo que provoca que la misma se segmente aún más buscando satisfacer sus ansias no solo de viajar sino de vivir una experiencia única. La tendencia demuestra que la demanda de actividad turística sería la búsqueda de una experiencia turística. Es en este contexto en el cual diseñar o presentar propuestas diferentes se convierte en el desafío de los distintos destinos al momento de promocionarse, es decir, definir cuál será el valor agregado que lo hará sobresalir entre las ofertas existentes. Ya no es válido solo ofrecer un “monumento histórico/natural”, un “sitio arqueológico”; los turistas hoy exigen un valor agregado a estos espacios, buscan no solo conocer el lugar, sino también sus tradiciones, costumbres, comidas; todas aquellas cuestiones que forman parte del bagaje cultural del lugar que los acoge. Las nuevas tendencias turísticas impulsan “la creación y búsqueda de nuevos atractivos turísticos por parte de los destinos, avalados a su vez por la premisa nacional de promover la diversificación de la oferta y de avanzar hacia un desarrollo turístico sustentable y equilibrado del espacio turístico nacional”. Se observa un cambio estructural, ya no existe un turismo meramente receptivo, éste crece y se ramifica, incorpora el turismo gastronómico, cultural, ecoturismo, turismo rural, de eventos; las exigencias de los diferentes segmentos e incluso nichos, han enriquecido la diversidad de opciones al momento de viajar, cumpliendo expectativas o mismo superándolas. Cambios que también tuvieron repercusión en los servicios turísticos y cuáles son las expectativas del turista en cuestiones de alojamiento, actividades a realizar en el destino y en la comida a lo largo de un viaje.
Fil: Piskulich, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
TURISMO CULTURAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a0e9481b26d678fb861a9cf546a414fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2086 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Ruta del maízPiskulich, NataliaTURISMOTURISMO CULTURALARGENTINAEl turismo es una actividad dinámica, en constante cambio y evolución. Desde sus comienzos, cuando se ofrecía un viaje a un destino diferente al de origen, complementado con alojamiento y comidas, respondiendo a una demanda básica, estática, hasta el presente que los turistas, viajeros, presentan una demanda cada vez más exigente, lo que provoca que la misma se segmente aún más buscando satisfacer sus ansias no solo de viajar sino de vivir una experiencia única. La tendencia demuestra que la demanda de actividad turística sería la búsqueda de una experiencia turística. Es en este contexto en el cual diseñar o presentar propuestas diferentes se convierte en el desafío de los distintos destinos al momento de promocionarse, es decir, definir cuál será el valor agregado que lo hará sobresalir entre las ofertas existentes. Ya no es válido solo ofrecer un “monumento histórico/natural”, un “sitio arqueológico”; los turistas hoy exigen un valor agregado a estos espacios, buscan no solo conocer el lugar, sino también sus tradiciones, costumbres, comidas; todas aquellas cuestiones que forman parte del bagaje cultural del lugar que los acoge. Las nuevas tendencias turísticas impulsan “la creación y búsqueda de nuevos atractivos turísticos por parte de los destinos, avalados a su vez por la premisa nacional de promover la diversificación de la oferta y de avanzar hacia un desarrollo turístico sustentable y equilibrado del espacio turístico nacional”. Se observa un cambio estructural, ya no existe un turismo meramente receptivo, éste crece y se ramifica, incorpora el turismo gastronómico, cultural, ecoturismo, turismo rural, de eventos; las exigencias de los diferentes segmentos e incluso nichos, han enriquecido la diversidad de opciones al momento de viajar, cumpliendo expectativas o mismo superándolas. Cambios que también tuvieron repercusión en los servicios turísticos y cuáles son las expectativas del turista en cuestiones de alojamiento, actividades a realizar en el destino y en la comida a lo largo de un viaje.Fil: Piskulich, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosFernández Balboa, Carlos2020info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf110 p.application/pdfTMAG EEYN 2020 PNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2086spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:04Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2086instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:30.821Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruta del maíz |
title |
Ruta del maíz |
spellingShingle |
Ruta del maíz Piskulich, Natalia TURISMO TURISMO CULTURAL ARGENTINA |
title_short |
Ruta del maíz |
title_full |
Ruta del maíz |
title_fullStr |
Ruta del maíz |
title_full_unstemmed |
Ruta del maíz |
title_sort |
Ruta del maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piskulich, Natalia |
author |
Piskulich, Natalia |
author_facet |
Piskulich, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Balboa, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO TURISMO CULTURAL ARGENTINA |
topic |
TURISMO TURISMO CULTURAL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo es una actividad dinámica, en constante cambio y evolución. Desde sus comienzos, cuando se ofrecía un viaje a un destino diferente al de origen, complementado con alojamiento y comidas, respondiendo a una demanda básica, estática, hasta el presente que los turistas, viajeros, presentan una demanda cada vez más exigente, lo que provoca que la misma se segmente aún más buscando satisfacer sus ansias no solo de viajar sino de vivir una experiencia única. La tendencia demuestra que la demanda de actividad turística sería la búsqueda de una experiencia turística. Es en este contexto en el cual diseñar o presentar propuestas diferentes se convierte en el desafío de los distintos destinos al momento de promocionarse, es decir, definir cuál será el valor agregado que lo hará sobresalir entre las ofertas existentes. Ya no es válido solo ofrecer un “monumento histórico/natural”, un “sitio arqueológico”; los turistas hoy exigen un valor agregado a estos espacios, buscan no solo conocer el lugar, sino también sus tradiciones, costumbres, comidas; todas aquellas cuestiones que forman parte del bagaje cultural del lugar que los acoge. Las nuevas tendencias turísticas impulsan “la creación y búsqueda de nuevos atractivos turísticos por parte de los destinos, avalados a su vez por la premisa nacional de promover la diversificación de la oferta y de avanzar hacia un desarrollo turístico sustentable y equilibrado del espacio turístico nacional”. Se observa un cambio estructural, ya no existe un turismo meramente receptivo, éste crece y se ramifica, incorpora el turismo gastronómico, cultural, ecoturismo, turismo rural, de eventos; las exigencias de los diferentes segmentos e incluso nichos, han enriquecido la diversidad de opciones al momento de viajar, cumpliendo expectativas o mismo superándolas. Cambios que también tuvieron repercusión en los servicios turísticos y cuáles son las expectativas del turista en cuestiones de alojamiento, actividades a realizar en el destino y en la comida a lo largo de un viaje. Fil: Piskulich, Natalia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El turismo es una actividad dinámica, en constante cambio y evolución. Desde sus comienzos, cuando se ofrecía un viaje a un destino diferente al de origen, complementado con alojamiento y comidas, respondiendo a una demanda básica, estática, hasta el presente que los turistas, viajeros, presentan una demanda cada vez más exigente, lo que provoca que la misma se segmente aún más buscando satisfacer sus ansias no solo de viajar sino de vivir una experiencia única. La tendencia demuestra que la demanda de actividad turística sería la búsqueda de una experiencia turística. Es en este contexto en el cual diseñar o presentar propuestas diferentes se convierte en el desafío de los distintos destinos al momento de promocionarse, es decir, definir cuál será el valor agregado que lo hará sobresalir entre las ofertas existentes. Ya no es válido solo ofrecer un “monumento histórico/natural”, un “sitio arqueológico”; los turistas hoy exigen un valor agregado a estos espacios, buscan no solo conocer el lugar, sino también sus tradiciones, costumbres, comidas; todas aquellas cuestiones que forman parte del bagaje cultural del lugar que los acoge. Las nuevas tendencias turísticas impulsan “la creación y búsqueda de nuevos atractivos turísticos por parte de los destinos, avalados a su vez por la premisa nacional de promover la diversificación de la oferta y de avanzar hacia un desarrollo turístico sustentable y equilibrado del espacio turístico nacional”. Se observa un cambio estructural, ya no existe un turismo meramente receptivo, éste crece y se ramifica, incorpora el turismo gastronómico, cultural, ecoturismo, turismo rural, de eventos; las exigencias de los diferentes segmentos e incluso nichos, han enriquecido la diversidad de opciones al momento de viajar, cumpliendo expectativas o mismo superándolas. Cambios que también tuvieron repercusión en los servicios turísticos y cuáles son las expectativas del turista en cuestiones de alojamiento, actividades a realizar en el destino y en la comida a lo largo de un viaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMAG EEYN 2020 PN https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2086 |
identifier_str_mv |
TMAG EEYN 2020 PN |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146210910437376 |
score |
12.712165 |