El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina
- Autores
- Estarás, Verónica Gabriela; Vera, Lilian; Villamayor Núñez, María Luján
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rico, Daniela
- Descripción
- El presente trabajo tiene por finalidad describir el impacto del comercio electrónico en la venta de indumentaria femenina en Argentina. Decidimos investigar este tema debido a que el comercio electrónico sigue en amplio crecimiento en el mercado local y el rubro indumentaria se convirtió en uno de los más elegidos para esta modalidad, con las redes sociales como importante canal de contacto y ventas a partir de la pandemia de Covid-19. Cada vez son más las personas que compran prendas de ropa en tiendas online. La investigación se centró en un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo y cuantitativo. Diseñamos una encuesta mediante Google Form pata poder enviar vía mail y WhatsApp tanto a un grupo aleatorio de consumidores y a distintos vendedores del rubro de indumentaria femenina. Del análisis de los datos se llegó a la conclusión de que el comercio electrónico resulta una herramienta complementaria para los locales presenciales, un potenciador para atraer nuevos clientes, fidelizar y comunicar. Se concluye que la venta de indumentaria femenina a través del comercio electrónico tiene mayores posibilidades respecto a la venta presencial, dado que existe la posibilidad de brindar al cliente una oferta más amplia y un mayor alcance para comprar en cualquier punto del país. Potenciado por la publicidad y la pertenencia que generan las comunidades virtuales que se forman a través de la comunicación de temas de interés del público que manifiesta estar interesado en lo que la empresa comunica.
Fil: Estarás, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Vera, Lilian. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
Fil: Villamayor Núñez, María Luján. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
COMERCIO ELECTRONICO
CAMBIO TECNOLOGICO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2152
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_ace23d541f2ee5ff38da8af21cae1d32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2152 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en ArgentinaEstarás, Verónica GabrielaVera, LilianVillamayor Núñez, María LujánCOMERCIO ELECTRONICOCAMBIO TECNOLOGICOARGENTINAEl presente trabajo tiene por finalidad describir el impacto del comercio electrónico en la venta de indumentaria femenina en Argentina. Decidimos investigar este tema debido a que el comercio electrónico sigue en amplio crecimiento en el mercado local y el rubro indumentaria se convirtió en uno de los más elegidos para esta modalidad, con las redes sociales como importante canal de contacto y ventas a partir de la pandemia de Covid-19. Cada vez son más las personas que compran prendas de ropa en tiendas online. La investigación se centró en un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo y cuantitativo. Diseñamos una encuesta mediante Google Form pata poder enviar vía mail y WhatsApp tanto a un grupo aleatorio de consumidores y a distintos vendedores del rubro de indumentaria femenina. Del análisis de los datos se llegó a la conclusión de que el comercio electrónico resulta una herramienta complementaria para los locales presenciales, un potenciador para atraer nuevos clientes, fidelizar y comunicar. Se concluye que la venta de indumentaria femenina a través del comercio electrónico tiene mayores posibilidades respecto a la venta presencial, dado que existe la posibilidad de brindar al cliente una oferta más amplia y un mayor alcance para comprar en cualquier punto del país. Potenciado por la publicidad y la pertenencia que generan las comunidades virtuales que se forman a través de la comunicación de temas de interés del público que manifiesta estar interesado en lo que la empresa comunica.Fil: Estarás, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Vera, Lilian. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaFil: Villamayor Núñez, María Luján. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRico, Daniela2022info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf62 p.application/pdfTFPP EEYN 2022 EVG-VL-VNMLhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2152spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-10-16T10:12:07Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2152instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-10-16 10:12:31.009Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
title |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
spellingShingle |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina Estarás, Verónica Gabriela COMERCIO ELECTRONICO CAMBIO TECNOLOGICO ARGENTINA |
title_short |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
title_full |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
title_fullStr |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
title_full_unstemmed |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
title_sort |
El comercio electrónico como alternativa estratégica para la venta de indumentaria femenina en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estarás, Verónica Gabriela Vera, Lilian Villamayor Núñez, María Luján |
author |
Estarás, Verónica Gabriela |
author_facet |
Estarás, Verónica Gabriela Vera, Lilian Villamayor Núñez, María Luján |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Lilian Villamayor Núñez, María Luján |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rico, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO ELECTRONICO CAMBIO TECNOLOGICO ARGENTINA |
topic |
COMERCIO ELECTRONICO CAMBIO TECNOLOGICO ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por finalidad describir el impacto del comercio electrónico en la venta de indumentaria femenina en Argentina. Decidimos investigar este tema debido a que el comercio electrónico sigue en amplio crecimiento en el mercado local y el rubro indumentaria se convirtió en uno de los más elegidos para esta modalidad, con las redes sociales como importante canal de contacto y ventas a partir de la pandemia de Covid-19. Cada vez son más las personas que compran prendas de ropa en tiendas online. La investigación se centró en un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo y cuantitativo. Diseñamos una encuesta mediante Google Form pata poder enviar vía mail y WhatsApp tanto a un grupo aleatorio de consumidores y a distintos vendedores del rubro de indumentaria femenina. Del análisis de los datos se llegó a la conclusión de que el comercio electrónico resulta una herramienta complementaria para los locales presenciales, un potenciador para atraer nuevos clientes, fidelizar y comunicar. Se concluye que la venta de indumentaria femenina a través del comercio electrónico tiene mayores posibilidades respecto a la venta presencial, dado que existe la posibilidad de brindar al cliente una oferta más amplia y un mayor alcance para comprar en cualquier punto del país. Potenciado por la publicidad y la pertenencia que generan las comunidades virtuales que se forman a través de la comunicación de temas de interés del público que manifiesta estar interesado en lo que la empresa comunica. Fil: Estarás, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Vera, Lilian. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Villamayor Núñez, María Luján. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por finalidad describir el impacto del comercio electrónico en la venta de indumentaria femenina en Argentina. Decidimos investigar este tema debido a que el comercio electrónico sigue en amplio crecimiento en el mercado local y el rubro indumentaria se convirtió en uno de los más elegidos para esta modalidad, con las redes sociales como importante canal de contacto y ventas a partir de la pandemia de Covid-19. Cada vez son más las personas que compran prendas de ropa en tiendas online. La investigación se centró en un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo y cuantitativo. Diseñamos una encuesta mediante Google Form pata poder enviar vía mail y WhatsApp tanto a un grupo aleatorio de consumidores y a distintos vendedores del rubro de indumentaria femenina. Del análisis de los datos se llegó a la conclusión de que el comercio electrónico resulta una herramienta complementaria para los locales presenciales, un potenciador para atraer nuevos clientes, fidelizar y comunicar. Se concluye que la venta de indumentaria femenina a través del comercio electrónico tiene mayores posibilidades respecto a la venta presencial, dado que existe la posibilidad de brindar al cliente una oferta más amplia y un mayor alcance para comprar en cualquier punto del país. Potenciado por la publicidad y la pertenencia que generan las comunidades virtuales que se forman a través de la comunicación de temas de interés del público que manifiesta estar interesado en lo que la empresa comunica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2022 EVG-VL-VNML http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2152 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2022 EVG-VL-VNML |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1846146211152658432 |
score |
13.229304 |