Comercio electrónico para vinos de alto precio

Autores
Del Pópolo, Santiago Gabriel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dueñas Ramia, Germán
Descripción
El modelo de ventas del comercio electrónico ha sido objeto de estudio reciente de todas las organizaciones. Las mismas deben estar preparadas para un previsible cambio en el modo de venta. Actualmente estamos conviviendo con dos modelos: el indirecto o “tradicional", a través de intermediarios, y el directo o “e-commerce" de productor a consumidor. La presente investigación se propone indagar si es posible convivir con ambos modelos a la hora de vender, basándose en un caso particular de un proyecto de Mendoza. A la par de esto se investiga también como se desarrolla el modelo de “e-commerce" específicamente en vinos de alto precio. El presente estudio consta de un enfoque de investigación mixto, con una metodología descriptiva y fenomenológica. Las técnicas son de muestreo probabilístico sobre una base de la población y de entrevistas abiertas a profesionales. A partir de los datos obtenidos en las encuestas y entrevistas, se realiza un análisis de las mismas para determinar los hábitos de compra del consumidor de vino y las opiniones del sector de acuerdo a la convivencia de modelos de venta. Los resultados indican que: 1) El “e-commerce" puede generar gastos importantes que acorten la brecha de ganancias, 2) Es imposible fidelizar al cliente a través del “e-commerce", por lo que al menos para el primer contacto se necesitará de intermediarios, 3) Una vez fidelizado el cliente podrá comprar online si ya conoce el vino, 4) Se pueden desarrollar ambos modelos a la par si se trabaja de manera sinérgica en equipo, 5) Para vinos de alto precio se necesitará siempre de un intermediario que desarrolle la marca y el “e-commerce" deberá funcionar como una herramienta de llegada al consumidor.
Fil: Del Pópolo, Santiago Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Comercio electrónico
Nuevas tecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15763

id BDUNCU_55957019e08948b8927b045133a72c56
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15763
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Comercio electrónico para vinos de alto precio Del Pópolo, Santiago GabrielComercio electrónicoNuevas tecnologíasEl modelo de ventas del comercio electrónico ha sido objeto de estudio reciente de todas las organizaciones. Las mismas deben estar preparadas para un previsible cambio en el modo de venta. Actualmente estamos conviviendo con dos modelos: el indirecto o “tradicional", a través de intermediarios, y el directo o “e-commerce" de productor a consumidor. La presente investigación se propone indagar si es posible convivir con ambos modelos a la hora de vender, basándose en un caso particular de un proyecto de Mendoza. A la par de esto se investiga también como se desarrolla el modelo de “e-commerce" específicamente en vinos de alto precio. El presente estudio consta de un enfoque de investigación mixto, con una metodología descriptiva y fenomenológica. Las técnicas son de muestreo probabilístico sobre una base de la población y de entrevistas abiertas a profesionales. A partir de los datos obtenidos en las encuestas y entrevistas, se realiza un análisis de las mismas para determinar los hábitos de compra del consumidor de vino y las opiniones del sector de acuerdo a la convivencia de modelos de venta. Los resultados indican que: 1) El “e-commerce" puede generar gastos importantes que acorten la brecha de ganancias, 2) Es imposible fidelizar al cliente a través del “e-commerce", por lo que al menos para el primer contacto se necesitará de intermediarios, 3) Una vez fidelizado el cliente podrá comprar online si ya conoce el vino, 4) Se pueden desarrollar ambos modelos a la par si se trabaja de manera sinérgica en equipo, 5) Para vinos de alto precio se necesitará siempre de un intermediario que desarrolle la marca y el “e-commerce" deberá funcionar como una herramienta de llegada al consumidor.Fil: Del Pópolo, Santiago Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasDueñas Ramia, Germán2020-04-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15763spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15763Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:41.078Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercio electrónico para vinos de alto precio
title Comercio electrónico para vinos de alto precio
spellingShingle Comercio electrónico para vinos de alto precio
Del Pópolo, Santiago Gabriel
Comercio electrónico
Nuevas tecnologías
title_short Comercio electrónico para vinos de alto precio
title_full Comercio electrónico para vinos de alto precio
title_fullStr Comercio electrónico para vinos de alto precio
title_full_unstemmed Comercio electrónico para vinos de alto precio
title_sort Comercio electrónico para vinos de alto precio
dc.creator.none.fl_str_mv Del Pópolo, Santiago Gabriel
author Del Pópolo, Santiago Gabriel
author_facet Del Pópolo, Santiago Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dueñas Ramia, Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio electrónico
Nuevas tecnologías
topic Comercio electrónico
Nuevas tecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de ventas del comercio electrónico ha sido objeto de estudio reciente de todas las organizaciones. Las mismas deben estar preparadas para un previsible cambio en el modo de venta. Actualmente estamos conviviendo con dos modelos: el indirecto o “tradicional", a través de intermediarios, y el directo o “e-commerce" de productor a consumidor. La presente investigación se propone indagar si es posible convivir con ambos modelos a la hora de vender, basándose en un caso particular de un proyecto de Mendoza. A la par de esto se investiga también como se desarrolla el modelo de “e-commerce" específicamente en vinos de alto precio. El presente estudio consta de un enfoque de investigación mixto, con una metodología descriptiva y fenomenológica. Las técnicas son de muestreo probabilístico sobre una base de la población y de entrevistas abiertas a profesionales. A partir de los datos obtenidos en las encuestas y entrevistas, se realiza un análisis de las mismas para determinar los hábitos de compra del consumidor de vino y las opiniones del sector de acuerdo a la convivencia de modelos de venta. Los resultados indican que: 1) El “e-commerce" puede generar gastos importantes que acorten la brecha de ganancias, 2) Es imposible fidelizar al cliente a través del “e-commerce", por lo que al menos para el primer contacto se necesitará de intermediarios, 3) Una vez fidelizado el cliente podrá comprar online si ya conoce el vino, 4) Se pueden desarrollar ambos modelos a la par si se trabaja de manera sinérgica en equipo, 5) Para vinos de alto precio se necesitará siempre de un intermediario que desarrolle la marca y el “e-commerce" deberá funcionar como una herramienta de llegada al consumidor.
Fil: Del Pópolo, Santiago Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El modelo de ventas del comercio electrónico ha sido objeto de estudio reciente de todas las organizaciones. Las mismas deben estar preparadas para un previsible cambio en el modo de venta. Actualmente estamos conviviendo con dos modelos: el indirecto o “tradicional", a través de intermediarios, y el directo o “e-commerce" de productor a consumidor. La presente investigación se propone indagar si es posible convivir con ambos modelos a la hora de vender, basándose en un caso particular de un proyecto de Mendoza. A la par de esto se investiga también como se desarrolla el modelo de “e-commerce" específicamente en vinos de alto precio. El presente estudio consta de un enfoque de investigación mixto, con una metodología descriptiva y fenomenológica. Las técnicas son de muestreo probabilístico sobre una base de la población y de entrevistas abiertas a profesionales. A partir de los datos obtenidos en las encuestas y entrevistas, se realiza un análisis de las mismas para determinar los hábitos de compra del consumidor de vino y las opiniones del sector de acuerdo a la convivencia de modelos de venta. Los resultados indican que: 1) El “e-commerce" puede generar gastos importantes que acorten la brecha de ganancias, 2) Es imposible fidelizar al cliente a través del “e-commerce", por lo que al menos para el primer contacto se necesitará de intermediarios, 3) Una vez fidelizado el cliente podrá comprar online si ya conoce el vino, 4) Se pueden desarrollar ambos modelos a la par si se trabaja de manera sinérgica en equipo, 5) Para vinos de alto precio se necesitará siempre de un intermediario que desarrolle la marca y el “e-commerce" deberá funcionar como una herramienta de llegada al consumidor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15763
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340567775707137
score 12.623145