El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires

Autores
Dagnino, Alejandro Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silla, Rolando
Descripción
Tesis de Maestría
Esta tesis se centra en la observación participante junto a personas con discapacidad visual en sus sesiones de Orientación y Movilidad, en tres asociaciones de Buenos Aires. Orientación y Movilidad es la disciplina que se encarga de dar respuesta a sus necesidades de desplazamiento orientado, para contribuir a su autonomía. El propósito de la investigación es indagar en el desarrollo de las habilidades de los practicantes en este marco de aprendizaje, a través de un foco en sus relaciones con el entorno, sus herramientas y el instructor. Por medio de estas tres relaciones, se abre un diálogo con el trabajo de Tim Ingold, la fenomenología, la psicología ecológica, el pragmatismo y el pensamiento cibernético. La práctica involucra una exposición al entorno y el aprendizaje no tiene su núcleo en la transmisión de saberes sino en un proceso de la atención. El bastón asiste a que el practicante revele su entorno, y la asistencia con un perro guía requiere de la constitución de un binomio entre la persona y el animal. El instructor, en las sesiones, hace común la experiencia de realizar recorridos para el practicante, habilita su experimentación controlada y segura y le muestra situaciones que contribuyen a su aprendizaje. Para el practicante, habitar la práctica implica poder dar forma a correspondencias y buenos enlaces con el entorno, las herramientas y los otros, que me permite acercarme a la noción de autonomía desde su concepción nativa.
Fil: Dagnino, Alejandro Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Dagnino, Alejandro Miguel. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
ETNOLOGÍA
INCAPACIDAD
EDUCACIÓN DE CIEGOS
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional (UNSAM)
Institución
Universidad Nacional de General San Martín
OAI Identificador
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1102

id RIUNSAM_a4346de1865b1730e7679ada7a8fca5a
oai_identifier_str oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1102
network_acronym_str RIUNSAM
repository_id_str s
network_name_str Repositorio Institucional (UNSAM)
spelling El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos AiresDagnino, Alejandro MiguelETNOLOGÍAINCAPACIDADEDUCACIÓN DE CIEGOSBUENOS AIRESTesis de MaestríaEsta tesis se centra en la observación participante junto a personas con discapacidad visual en sus sesiones de Orientación y Movilidad, en tres asociaciones de Buenos Aires. Orientación y Movilidad es la disciplina que se encarga de dar respuesta a sus necesidades de desplazamiento orientado, para contribuir a su autonomía. El propósito de la investigación es indagar en el desarrollo de las habilidades de los practicantes en este marco de aprendizaje, a través de un foco en sus relaciones con el entorno, sus herramientas y el instructor. Por medio de estas tres relaciones, se abre un diálogo con el trabajo de Tim Ingold, la fenomenología, la psicología ecológica, el pragmatismo y el pensamiento cibernético. La práctica involucra una exposición al entorno y el aprendizaje no tiene su núcleo en la transmisión de saberes sino en un proceso de la atención. El bastón asiste a que el practicante revele su entorno, y la asistencia con un perro guía requiere de la constitución de un binomio entre la persona y el animal. El instructor, en las sesiones, hace común la experiencia de realizar recorridos para el practicante, habilita su experimentación controlada y segura y le muestra situaciones que contribuyen a su aprendizaje. Para el practicante, habitar la práctica implica poder dar forma a correspondencias y buenos enlaces con el entorno, las herramientas y los otros, que me permite acercarme a la noción de autonomía desde su concepción nativa.Fil: Dagnino, Alejandro Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Dagnino, Alejandro Miguel. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesSilla, Rolando2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf184 p.application/pdfDagnino, A. M. (2019). El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2019_DAMhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1102spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1102instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:14.628Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse
dc.title.none.fl_str_mv El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
title El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
spellingShingle El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
Dagnino, Alejandro Miguel
ETNOLOGÍA
INCAPACIDAD
EDUCACIÓN DE CIEGOS
BUENOS AIRES
title_short El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
title_full El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
title_fullStr El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
title_full_unstemmed El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
title_sort El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Dagnino, Alejandro Miguel
author Dagnino, Alejandro Miguel
author_facet Dagnino, Alejandro Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silla, Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOLOGÍA
INCAPACIDAD
EDUCACIÓN DE CIEGOS
BUENOS AIRES
topic ETNOLOGÍA
INCAPACIDAD
EDUCACIÓN DE CIEGOS
BUENOS AIRES
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría
Esta tesis se centra en la observación participante junto a personas con discapacidad visual en sus sesiones de Orientación y Movilidad, en tres asociaciones de Buenos Aires. Orientación y Movilidad es la disciplina que se encarga de dar respuesta a sus necesidades de desplazamiento orientado, para contribuir a su autonomía. El propósito de la investigación es indagar en el desarrollo de las habilidades de los practicantes en este marco de aprendizaje, a través de un foco en sus relaciones con el entorno, sus herramientas y el instructor. Por medio de estas tres relaciones, se abre un diálogo con el trabajo de Tim Ingold, la fenomenología, la psicología ecológica, el pragmatismo y el pensamiento cibernético. La práctica involucra una exposición al entorno y el aprendizaje no tiene su núcleo en la transmisión de saberes sino en un proceso de la atención. El bastón asiste a que el practicante revele su entorno, y la asistencia con un perro guía requiere de la constitución de un binomio entre la persona y el animal. El instructor, en las sesiones, hace común la experiencia de realizar recorridos para el practicante, habilita su experimentación controlada y segura y le muestra situaciones que contribuyen a su aprendizaje. Para el practicante, habitar la práctica implica poder dar forma a correspondencias y buenos enlaces con el entorno, las herramientas y los otros, que me permite acercarme a la noción de autonomía desde su concepción nativa.
Fil: Dagnino, Alejandro Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Dagnino, Alejandro Miguel. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description Tesis de Maestría
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
status_str acceptedVersion
format masterThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Dagnino, A. M. (2019). El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2019_DAM
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1102
identifier_str_mv Dagnino, A. M. (2019). El caminar y la autonomía : etnografía sobre el aprendizaje del desplazamiento independiente en personas con discapacidad visual en tres asociaciones de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM
TMAG_IDAES_2019_DAM
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
184 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)
instname:Universidad Nacional de General San Martín
reponame_str Repositorio Institucional (UNSAM)
collection Repositorio Institucional (UNSAM)
instname_str Universidad Nacional de General San Martín
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín
repository.mail.fl_str_mv lpastran@unsam.edu.ar
_version_ 1844621915342241792
score 12.559606