Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre
- Autores
- Fantón, Agustina Rocío
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Risso, Laura
- Descripción
- Vivimos en una sociedad en la que el tiempo libre, tiene una importancia relevante para las personas. El catálogo de actividades para disfrutar estos momentos puede parecernos infinito, pero se ve reducido considerablemente cuando quien desea participar de esta oferta es una persona con discapacidad y su familia. Además, debemos pensar en aquellas personas que de forma temporal tienen alguna dificultad, las personas mayores, embarazadas, niños, etc. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos es una obligación moral y legal. La falta de accesibilidad en los recursos turísticos es una forma indirecta, pero sutil, de discriminación. Por tanto, introducir el concepto de turismo accesible en los destinos, significa contribuir a la igualdad de oportunidades de todos los individuos. Las personas con discapacidad son ciudadanos con los mismos derechos y aspiraciones, que encuentran muchas dificultades a la hora de disfrutar de un determinado bien o servicio turístico. Dichas personas eligen un destino turístico por sus atractivos, y por ello tienen el derecho a recorrerlo y disfrutarlo plenamente. En el siguiente trabajo, se hará una investigación particularmente en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Se indagará en aspectos de accesibilidad en este punto turístico tan importante para nuestra provincia. El Municipio ha recibido un reconocimiento por su compromiso hacia la accesibilidad universal en relación con la oferta turística, otorgado por el Honorable Senado de la Nación. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo son: implementación de un cronograma de excursiones fluviales, museos y bus turístico con intérprete de lengua de señas, y la remodelación del Puerto de Frutos, puntualmente en la configuración del recorrido para eliminar desniveles y así mejorar el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
Fil: Fantón, Agustina Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TURISMO
INCAPACIDAD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2794
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a077c011505dc2b0367d0b28a1683853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2794 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de TigreFantón, Agustina RocíoTURISMOINCAPACIDADARGENTINAVivimos en una sociedad en la que el tiempo libre, tiene una importancia relevante para las personas. El catálogo de actividades para disfrutar estos momentos puede parecernos infinito, pero se ve reducido considerablemente cuando quien desea participar de esta oferta es una persona con discapacidad y su familia. Además, debemos pensar en aquellas personas que de forma temporal tienen alguna dificultad, las personas mayores, embarazadas, niños, etc. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos es una obligación moral y legal. La falta de accesibilidad en los recursos turísticos es una forma indirecta, pero sutil, de discriminación. Por tanto, introducir el concepto de turismo accesible en los destinos, significa contribuir a la igualdad de oportunidades de todos los individuos. Las personas con discapacidad son ciudadanos con los mismos derechos y aspiraciones, que encuentran muchas dificultades a la hora de disfrutar de un determinado bien o servicio turístico. Dichas personas eligen un destino turístico por sus atractivos, y por ello tienen el derecho a recorrerlo y disfrutarlo plenamente. En el siguiente trabajo, se hará una investigación particularmente en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Se indagará en aspectos de accesibilidad en este punto turístico tan importante para nuestra provincia. El Municipio ha recibido un reconocimiento por su compromiso hacia la accesibilidad universal en relación con la oferta turística, otorgado por el Honorable Senado de la Nación. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo son: implementación de un cronograma de excursiones fluviales, museos y bus turístico con intérprete de lengua de señas, y la remodelación del Puerto de Frutos, puntualmente en la configuración del recorrido para eliminar desniveles y así mejorar el desplazamiento de personas con movilidad reducida.Fil: Fantón, Agustina Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosRisso, Laura2025-01-31info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf62 p.application/pdfFantón, A. R, (2025). Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2794TFPP EEYN 2025 FARhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2794spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:21Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2794instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:23.083Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
title |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
spellingShingle |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre Fantón, Agustina Rocío TURISMO INCAPACIDAD ARGENTINA |
title_short |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
title_full |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
title_fullStr |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
title_full_unstemmed |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
title_sort |
Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fantón, Agustina Rocío |
author |
Fantón, Agustina Rocío |
author_facet |
Fantón, Agustina Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Risso, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO INCAPACIDAD ARGENTINA |
topic |
TURISMO INCAPACIDAD ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vivimos en una sociedad en la que el tiempo libre, tiene una importancia relevante para las personas. El catálogo de actividades para disfrutar estos momentos puede parecernos infinito, pero se ve reducido considerablemente cuando quien desea participar de esta oferta es una persona con discapacidad y su familia. Además, debemos pensar en aquellas personas que de forma temporal tienen alguna dificultad, las personas mayores, embarazadas, niños, etc. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos es una obligación moral y legal. La falta de accesibilidad en los recursos turísticos es una forma indirecta, pero sutil, de discriminación. Por tanto, introducir el concepto de turismo accesible en los destinos, significa contribuir a la igualdad de oportunidades de todos los individuos. Las personas con discapacidad son ciudadanos con los mismos derechos y aspiraciones, que encuentran muchas dificultades a la hora de disfrutar de un determinado bien o servicio turístico. Dichas personas eligen un destino turístico por sus atractivos, y por ello tienen el derecho a recorrerlo y disfrutarlo plenamente. En el siguiente trabajo, se hará una investigación particularmente en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Se indagará en aspectos de accesibilidad en este punto turístico tan importante para nuestra provincia. El Municipio ha recibido un reconocimiento por su compromiso hacia la accesibilidad universal en relación con la oferta turística, otorgado por el Honorable Senado de la Nación. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo son: implementación de un cronograma de excursiones fluviales, museos y bus turístico con intérprete de lengua de señas, y la remodelación del Puerto de Frutos, puntualmente en la configuración del recorrido para eliminar desniveles y así mejorar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Fil: Fantón, Agustina Rocío. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
Vivimos en una sociedad en la que el tiempo libre, tiene una importancia relevante para las personas. El catálogo de actividades para disfrutar estos momentos puede parecernos infinito, pero se ve reducido considerablemente cuando quien desea participar de esta oferta es una persona con discapacidad y su familia. Además, debemos pensar en aquellas personas que de forma temporal tienen alguna dificultad, las personas mayores, embarazadas, niños, etc. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos es una obligación moral y legal. La falta de accesibilidad en los recursos turísticos es una forma indirecta, pero sutil, de discriminación. Por tanto, introducir el concepto de turismo accesible en los destinos, significa contribuir a la igualdad de oportunidades de todos los individuos. Las personas con discapacidad son ciudadanos con los mismos derechos y aspiraciones, que encuentran muchas dificultades a la hora de disfrutar de un determinado bien o servicio turístico. Dichas personas eligen un destino turístico por sus atractivos, y por ello tienen el derecho a recorrerlo y disfrutarlo plenamente. En el siguiente trabajo, se hará una investigación particularmente en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Se indagará en aspectos de accesibilidad en este punto turístico tan importante para nuestra provincia. El Municipio ha recibido un reconocimiento por su compromiso hacia la accesibilidad universal en relación con la oferta turística, otorgado por el Honorable Senado de la Nación. Algunas de las acciones que se llevaron a cabo son: implementación de un cronograma de excursiones fluviales, museos y bus turístico con intérprete de lengua de señas, y la remodelación del Puerto de Frutos, puntualmente en la configuración del recorrido para eliminar desniveles y así mejorar el desplazamiento de personas con movilidad reducida. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fantón, A. R, (2025). Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2794 TFPP EEYN 2025 FAR http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2794 |
identifier_str_mv |
Fantón, A. R, (2025). Actividades turísticas y accesibilidad : caso Municipio de Tigre. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2794 TFPP EEYN 2025 FAR |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621920657473536 |
score |
12.559606 |